Etiqueta: CATEGORIZACIÓN DE ACREEDORES

Crédito privilegiado: La Corte reconoció el privilegio especial de primer orden al crédito por mala praxis por el parto que causó una discapacidad irreversible
Partes: Institutos Médicos Antártida s/ quiebra s/ inc. de verificación (R.A.F. y L.R.H. de F.) Tribunal: Corte Suprema de Justicia de la Nación Fecha: 26-mar-2019 Cita: MJ-JU-M-117713-AR | MJJ117713 | MJJ117713

Categoría VIP: Los organismos recaudadores -A.F.I.P. y A.R.B.A. – deben ser objeto de una categorización diferenciada de acredores dentro del concurso preventivo
Partes: Starting Servicios S.R.L. s/ concurso preventivo Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial Sala/Juzgado: D Fecha: 25-oct-2018 Cita: MJ-JU-M-115719-AR | MJJ115719 | MJJ115719 Los organismos recaudadores deben ser objeto de una categorización diferenciada en el concurso preventivo. Sumario: 1.-El cumplimiento de las pautas económicas fijadas para los organismos recaudadores -sin las cuales la ...

El pronunciamiento de la Corte Suprema sobre los acreedores involuntarios. ¿El fin de las tutelas diferenciadas?
Autor: Micelli, M. Indiana – Ver más Artículos del autor Fecha: 28-nov-2018

El crédito por mala praxis que causó la discapacidad de una menor no tiene privilegio especial en la quiebra de la prestadora
Partes: Asociación Francesa Filantrópica y de Beneficencia s/ incidente de verificación de crédito por L.A.R. y otro Tribunal: Corte Suprema de Justicia de la Nación Fecha: 6-nov-2018 Cita: MJ-JU-M-115179-AR | MJJ115179 | MJJ115179

El pronunciamiento de la Corte Suprema sobre los acreedores involuntarios. ¿El fin de las tutelas diferenciadas?
Autor: Micelli, M. Indiana Fecha: 28-nov-2018 Cita: MJ-DOC-13770-AR | MJD13770

Categorización de acreedores (art. 41 de la LCQ): ¿es modificable?, ¿por el juez? (a propósito del caso «Correo Argentino»). García, Silvana M
Autor: García, Silvana M. – Fecha: 26-abr-2017 Cita: MJ-DOC-10699-AR | MJD10699 Sumario: I. Introducción. II. El «iter» procesal y los roles de los protagonistas en torno a la categorización». III. La cuestión en doctrina y jurisprudencia. IV. El caso «Correo Argentino». V. Nuestro aporte. Premisas: la finalidad del instituto, los roles de los intervinientes, los ...

Categorización de acreedores (art. 41 de la LCQ): ¿es modificable?, ¿por el juez? (a propósito del caso «Correo Argentino»). García, Silvana M.
Autor: García, Silvana M. – Fecha: 26-abr-2017 Cita: MJ-DOC-10699-AR | MJD10699 Sumario: I. Introducción. II. El «iter» procesal y los roles de los protagonistas en torno a la categorización». III. La cuestión en doctrina y jurisprudencia. IV. El caso «Correo Argentino». V. Nuestro aporte. Premisas: la finalidad del instituto, los roles de los intervinientes, los ...

CSJN: El crédito laboral originado en una indemnización por accidente de trabajo goza de privilegio sobre los de la AFIP
Partes: Pinturas y Revestimientos aplicados S.A. s/ quiebra Tribunal: Corte Suprema de Justicia de la Nación Fecha: 26-mar-2014 Cita: MJ-JU-M-85149-AR | MJJ85149 | MJJ85149 El crédito laboral originado en una indemnización por accidente de trabajo, reconocido mediante sentencia firme, goza de privilegio sobre los de la AFIP en virtud de la aplicación del Convenio de ...

Breve aproximación a los créditos subordinados. Con especial referencia a su incidencia concursal y en el proyecto unificado de Código Civil y Comercial
Autor: Casadío Martínez, Claudio A. Fecha: 23-oct-2012 Cita: MJ-DOC-6023-AR | MJD6023 Sumario: I. Concepto. II. Clases de subordinación. III. Los arts. 3135 y 3876, CCiv. IV. El art. 109, LSC. V. Normativa concursal. VI. El caso del socio aportante y/o prestamista. VII. Colofón.