fbpx

#Doctrina El amor y las dificultades de los miembros de la comunidad LGTBQ para sus vidas afectivas

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


Autor: Quaini, Fabiana M.

Fecha: 17-05-2023

Colección: Doctrina

Cita: MJ-DOC-17167-AR||MJD17167

Voces: DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS – TRANSEXUALIDAD – HOMOSEXUALIDAD

Sumario:
I. El gobierno italiano, la era Meloni: no a los vientres de alquiler, no a la comunidad LGBT. II. Florida, Estados Unidos, el lugar menos pensado para la disforia de género. III. Separar a los niños trans de la custodia de sus padres. IV. La homofobia en Florida. V. Uganda: primer Estado en el mundo que criminaliza la identidad homosexual. VI. Una persecución implacable. VII. Irán y la pena de muerte. VIII. El derecho a ser feliz.

Doctrina:
Por Fabiana M. Quaini (*)

Si bien Argentina es un ejemplo al reconocimiento de los derechos del colectivo LGBT, esto no fue gratis sino con un enorme esfuerzo del colectivo LGBT en Argentina, especialmente de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans y la defensoría LGBT en ciudad de Buenos Aires. Ellos lograron muchas cosas, como el matrimonio gay, la primera triple filiación en Mar del Plata (1), la gestación solidaria sin intervención de los tribunales, siempre apoyando a los miembros de la comunidad LGBT. Muchos de sus esfuerzos terminaron beneficiaron a la comunidad argentina en general sin importar su identidad sexual, o de género.

Sin embargo, el mundo sigue convulsionado y la comunidad LGBT perseguida en muchos países.

I. EL GOBIERNO ITALIANO, LA ERA MELONI: NO A LOS VIENTRES DE ALQUILER, NO A LA COMUNIDAD LGBT

Mientras se afianzan los derechos de la comunidad LGBT en muchos países, en otros se retrocede a pasos agigantados.

El gobierno italiano pretende penalizar a los italianos que acudan a la gestación subrogada en países donde es legal hacerlo, como Estados Unidos, Canadá, Georgia, Ucrania.

Georgia Meloni manifestó «No creo que comerciar con el cuerpo femenino y transformar la maternidad en un negocio pueda considerarse una conquista de la civilización. El alquiler del útero es la esclavitud del tercer milenio».

Los dos principales partidos del gobierno en Italia, Fratelli d’Italia y la Lega, han presentado dos propuestas para perseguir y penar la subrogación de la maternidad por parte de ciudadanos italianos en el extranjero. Según la ley propuesta, impulsada por Hermanos de Italia y la Liga, quienes busquen en el extranjero una madre de alquiler podrían enfrentarse a penas de entre tres meses y dos años o enfrentarse a multas de entre 600.000 y un millón de euros.

El gobierno, pese a todo, cuenta con la mayoría de los diputados y senadores y no tendrá problemas para aprobar la ley.

Las objeciones las resumió la senadora del izquierdista Movimento 5 Stelle (similar a Podemos en España), Dolores Bevilacqua quien manifestó «Nosotros estamos firmemente en contra de toda mercantilización del cuerpo de la mujer. Pero es necesario plantearse algunas preguntas sobre la constitucionalidad de la propuesta: ¿Estamos realmente seguros de que se pueda sancionar una conducta en Italia cuando se ha producido en un país donde, sin embargo, es perfectamente legal?

La ministra de Familia, Eugenia Roccella, recordó que, incluso el Tribunal Supremo italiano concluyó recientemente que el vientre de alquiler «ofende de modo intolerable la dignidad de la mujer y mina profundamente las relaciones humanas».

Ya el Gobierno italiano aprobó una ley que prohíbe las fiestas rave. Poco después de esta nueva norma, el Gobierno de Meloni aprobó una ley que prohíbe a los barcos de búsqueda y rescate de las ONG embarcarse en más de una operación a la vez y les obliga a desembarcar en los puertos indicados por las autoridades, que según Strazzari suelen ser «muy remotos» (2).

En este sentido hoy quienes tienen la necesidad de registrar un niño nacido por subrogación en el extranjero, en primer lugar, se hace en la comuna, en el Registro Civil, donde se transcribe la partida de nacimiento extranjera y se solicita la nacionalidad italiana, del padre que tiene ligamen genético con el bebé.

Luego que Meloni asumiera, hoy esta inscripción, dependerá del color político del jefe de la comuna. Si responde a Meloni, lo más seguro es que la inscripción no tendrá lugar y deberá realizarse por vía judicial, al igual que el reconocimiento del otro cónyuge que se hace mediante una adopción simple, con las limitaciones hereditarias que implica. La suerte de estos procesos, dependerán también más que de la imparcialidad de la justicia, que no siempre es ciega, sino de la inclinación política de los jueces. Muchos italianos, hoy buscan emigrar de Italia donde sus derechos puedan ser protegidos, donde puedan ampliar su familia y vivir tranquilos, sin importar el color político de quien deba tomar decisiones sobre ellos y su familia.

Muchas familias heterosexuales, pueden de alguna manera ocultar la subrogación y anotar a su hijo como propio, aún en una gestación realizada en otro país. La partida de nacimiento es la que cuenta. Pero un hombre, dos hombres, no pueden hacerlo.

II. FLORIDA, ESTADOS UNIDOS, EL LUGAR MENOS PENSADO PARA LA DISFORIA DE GÉNERO

En marzo del 2023 una medida emitida por la Junta Médica de Florida prohíbe a los menores de edad recibir hormonas o tratamientos de cambio de género, una restricción que excluye a los niños y adolescentes que ya habían iniciado las pautas de afirmación de género. Bajo la nueva regla médica estatal, los menores que experimentan disforia de género ya no pueden hacer cambios en su cuerpo para transicionar.

La junta médica puso el tema en la agenda tras recibir una petición del Departamento de Salud floridano, el cual señaló que no existe suficiente investigación que demuestre que esos procedimientos son seguros.

La prohibición se halla en consonancia con los criterios del gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, quien ha expresado en múltiples ocasiones su rechazo a los tratamientos de «afirmación de género».

DeSantis llegó a decir que los doctores que realicen este tipo de procedimientos quirúrgicos deberían ser enjuiciados.

Durante el reciente discurso que dio inicio este mes a la sesión legislativa, DeSantis mencionó a Chloe Cole (3), quien tomó bloqueadores de la pubertad y se sometió a una doble mastectomía cuando era adolescente y luego se arrepintió de su decisión (4).

Chloe Cole dijo; «Definitivamente fue algo para lo que no estaba preparada,» quien también ha dejado atrás el nombre de ‘Leo’ como se hacía llamar. «Sin saberlo, estaba separando físicamente mi verdadero yo de mi cuerpo, de manera irreversible y dolorosa», dijo para el New York Post (5).

En la opinión de Cole, los niños no deberían realizar este tipo de cambios drásticos, hasta alcanzar la edad adulta, de la misma manera, exhorta a los padres a no dejar que sus hijos pasen por este tipo de procesos. Arrepentida, asegura que no sabe si más adelante podrá tener un hijo, si así lo desea. «Todavía estoy a oscuras sobre el panorama general de mi salud en este momento», comentó al Post.

Chloe presentó una demanda ante el Tribunal Superior de California contra la endocrina; el cirujano Hop Nguyen Le; y la psiquiatra Susanne Watson. Así como contra los centros The Permanente Medical Group, Kaiser Foundation Health Plan y Kaiser Foundation Hospitals, donde fue tratada por disforia de género. En la demanda, Cole alega que estos centros «realizaron, supervisaron y aconsejaron terapias e intervenciones quirúrgicas cuando ella tenía entre 13 y 17 años», lo que constituyó una mala praxis, en el proceso, Cole, asegura que también se le realizó una mastectomía doble irreversible que extirpó quirúrgicamente ambos senos. Cole denuncia que recibió propagan de la agenda LGTBI a través de internet durante años cuando era niña, lo que le hizo convencerse de que sufría disforia de género y con trece años, los médicos, en lugar de tratarla o ver qué pasaba realmente, le recetaron bloqueadores de la pubertad y testosterona, lo que le provocó una serie de efectos secundarios que todavía hoy sufre: dolor en las articulaciones, densidad ósea débil y síntomas continuos de infección del tracto urinario (6).

Por otro lado los defensores LGBTQ advierten que los menores con disforia que no reciben atención de afirmación de género pueden verse en una situación más perjudicial para su salud mental, con posibles riesgos de suicidio.

«Estoy horrorizado por la regla. La medida dañará a los niños y a las familias y amenazará la práctica de la medicina», dijo al medio The Advocate Kellan Baker, director ejecutivo del Instituto Whitma-Walker, una organización de atención médica enfocada en el colectivo LGBTQ.

Por los tantos, los médicos en Florida no podrán desde este jueves prescribir bloqueadores de la pubertad o terapia de tratamiento hormonal a nuevos pacientes menores de edad que quieran transitar de un género a otro

De esta forma, Florida se ha unido a otros siete estados del país en los que no están permitidas las terapias de afirmación de género y los procedimientos quirúrgicos para tratar la disforia de género en menores de 18 años.

El presidente estadounidense, Joe Biden, calificó de «vergonzosa» y «cruel» la política de limitaciones hacia los niños trans que impera en Florida, un estado gobernado por el republicano Ron DeSantis.

III.SEPARAR A LOS NIÑOS TRANS DE LA CUSTODIA DE SUS PADRES

Un grupo de legisladores republicanos en Florida aprobó un proyecto de ley que, según los defensores LGBTQ, despojará a los padres de la custodia de sus hijos trans.

El SB254, es un proyecto de ley que permite al estado separar a los niños de sus padres cuando estén «en riesgo» o «sujetos» a atención médica de afirmación de género. El proyecto de ley está redactado de tal forma que se pueda activar en el caso de un hijo de padres floridanos que vivan fuera del estado.

Padres que buscan tratamientos para niños trans podrían perder la custodia del niño bajo nuevo proyecto de ley en Florida

Organizaciones y activistas cuentan por decenas las familias con hijos transgénero que recientemente han tomado la drástica decisión de dejar atrás sus estados, desde Alabama a Idaho, por legislación que limita el acceso a la atención de afirmación de género y otras regulaciones que tienen en el punto de mira a esta población.

En Estados Unidos existe un amplio consenso entre las principales asociaciones del sector salud -incluida la Asociación Médica Estadounidense (AMA), la Asociación Estadounidense de Pediatría (AAP), la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) y la Asociación Estadounidense de Psiquiatría- sobre la necesidad médica y la idoneidad del cuidado de afirmación de género para los jóvenes con e ste tipo de disforia.

En ello coinciden también organismos internacionales como la Asociación Endocrina y la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero (WPATH), que cuentan con sendas guías y estándares para proveer este tipo de cuidado.(8)

En febrero de 2022, el fiscal general de Texas, el republicano Ken Paxton, emitió una opinión legal que establecía que la atención de afirmación de género constituye «abuso infantil», algo que la Academia Estadounidense de Pediatría corrió a condenar enérgicamente.

En septiembre California aprobó una ley que a partir del 1 de enero lo convertirá en «estado refugio» para familias «que huyan de Alabama, Texas, Idaho o cualquier otro estado que criminalice a los padres que permiten que sus hijos reciban atención de afirmación de género», se lee en el texto.

En junio el presidente Joe Biden había firmado ya una orden ejecutiva con el objetivo de aumentar el acceso a este tipo de atención y desarrollar formas de combatir los esfuerzos de los estados para restringirlo.

IV. LA HOMOFOBIA EN FLORIDA

La legislatura de Florida tiene varios proyectos de ley que tienen como objetivo eliminar de la vida pública cualquier expresión de género que no sea cis o hetero (8).

El HB1521 es el proyecto de ley que prohíbe a las empresas utilizar baños con inclusión de género.

El SB1438 autoriza al estado a tomar medidas punitivas contra las empresas que organicen espectáculos con temáticas LGBTQ. También le otorga al estado el poder de prohibir que los menores asistan a eventos que este considere «inapropiados». Los menores no podrán participar en los eventos, incluso si sus padres dan su consentimiento. Si este proyecto se convierte en ley, probablemente también signifique el final de la mayoría de los desfiles de Orgullo.

No podemos dejar de mencionar el «Don’t Say Gay», que prohíbe que los maestros aborden temas de identidad sexual o de género si dan clases a niños pequeños (9).

En Argentina recordemos que el artículo 5 de la ley sobre identidad de género 26.743 en su artículo 5° respecto a las personas menores de edad la solicitud del trámite a que refiere el artículo 4º deberá ser efectuada a través de sus representantes legales y con expresa conformidad del menor, teniendo en cuenta los principios de capacidad progresiva e interés superior del niño/a de acuerdo con lo estipulado en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley 26.061 de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Asimismo, la persona menor de edad deberá contar con la asistencia del abogado del niño prevista en el artículo 27 de la Ley 26.061. Cuando por cualquier causa se niegue o sea imposible obtener el consentimiento de alguno/a de los/as representantes legales del menor de edad, se podrá recurrir a la vía sumarísima para que los/as jueces/zas correspondientes resuelvan, teniendo en cuenta los principios de capacidad progresiva e interés superior del niño/a de acuerdo con lo estipulado en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley 26.061 de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

El artículo 4 de la ley dispone que toda persona que solicite la rectificación registral del sexo, el cambio de nombre de pila e imagen, en virtud de la presente ley, deberá observar los siguientes requisitos: 1. Acreditar la edad mínima de dieciocho (18) años, con excepción de lo establecido en el artículo 5° de la presente ley. 2.Presentar ante el Registro Nacional de las Personas o sus oficinas seccionales correspondientes, una solicitud manifestando encontrarse amparada por la presente ley, requiriendo la rectificación registral de la partida de nacimiento y el nuevo documento nacional de identidad correspondiente, conservándose el número original. 3. Expresar el nuevo nombre de pila elegido con el que solicita inscribirse. En ningún caso será requisito acreditar intervención quirúrgica por reasignación genital total o parcial, ni acreditar terapias hormonales u otro tratamiento psicológico o médico.

V. UGANDA: PRIMER ESTADO EN EL MUNDO QUE CRIMINALIZA LA IDENTIDAD HOMOSEXUAL

Legisladores ugandeses aprueban nuevo proyecto de ley contra la homosexualidad (10). Los legisladores de Uganda aprobaron el martes un proyecto de ley que criminalizaría aún más las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo y las personas LGBTQ+ en el país.

The Associated Press informó que casi todos los parlamentarios de Uganda votaron a favor del proyecto de ley contra la homosexualidad de 2023, que castigaría la «promoción, el reclutamiento y la financiación» de actividades específicas LGBTQ+ en el país con hasta 10 años de prisión. Uganda, que ya castigaba con penas de cárcel las relaciones sexuales entre personas de mismo sexo, pero cuyo parlamento acaba de aprobar un proyecto de ley para enviar a la cárcel a todo aquel que se identifique como gay.Si la ley llega a ratificarse, será la primera en el mundo que criminalice la identidad homosexual.

Una persona condenada por manipular o traficar niños con el propósito de involucrarlos en actividades homosexuales enfrenta cadena perpetua

Las personas o instituciones que apoyen o financien actividades u organizaciones de derechos LGBT, o publiquen, transmitan y distribuyan material y literatura pro-gay en los medios, también se enfrentan a enjuiciamiento y prisión.

Grupos de medios, periodistas y editores se enfrentan a enjuiciamiento y prisión por publicar, transmitir y distribuir cualquier contenido que defienda los derechos de los homosexuales o «promueva la homosexualidad».

Pena de muerte por lo que se describe como «homosexualidad agravada», es decir, abuso sexual de un niño, una persona con discapacidad o personas vulnerables, o en los casos en que una víctima de agresión homosexual esté infectada con una enfermedad de por vida.

Los dueños de propiedades también corren el riesgo de ser encarcelados si sus instalaciones se utilizan como un «burdel» para actos homosexuales o cualquier otra actividad de derechos de las minorías sexuales (11).

VI. UNA PERSECUCIÓN IMPLACABLE

La homosexualidad sigue siendo objeto de persecución en 67 países del mundo, con sentencias que van desde unos pocos meses de prisión a la pena de muerte.

En la última década, 17 países han dejado de perseguir la homosexualidad, entre ellos Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Angola, Mozambique, Singapur y el más reciente, Barbados.

Jamaica,

Santa Lucia, San Vicent y Granadinas, Granada, Guyana penalizan la homosexualidad.

VII. IRÁN Y LA PENA DE MUERTE

Mehrdad Karimpour Karimpour de 32 años y Farid Mohammadi Mohammadi de 29 fueron acusados de sodomía por las autoridades iraníes, por lo que pasaron seis años en el corredor de la muerte, Irán los ejecutó. La homosexualidad es ilegal en Irán, que está considerado uno de los países más represivos del mundo para lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.ahorcados en una prisión en la ciudad noroccidental de Maragheh, a unos 500 kilómetros (310 millas) de la capital, Teherán en 2022.

Zahra Sedighi-Hamadani, defensora de los derechos humanos, fue detenida en octubre de 2021 por su orientación sexual y por haber publicado en redes sociales declaraciones en defensa de los derechos de las personas LGBTI. Fue condenada a muerte junto a otra mujer, Elham Choubdar por «corrupción en la tierra» y por «el propósito de corromper y dirigir y apoyar a grupos homosexuales». En diciembre de 2022, la Corte Suprema de Irán anuló la condena y sentencia de muerte y envió los casos a un tribunal inferior para un nuevo juicio.

En 2021, Zhara, emprendió un peligroso viaje para cruzar la frontera entre Irán y Turquía. Antes de hacerlo, grabó un mensaje en vídeo y pidió a un contacto de confianza que lo publicara si no lograba llegar a salvo a Turquía. En el vídeo dice: «Quiero que sepan cuánta presión soportamos las personas LGBT. Arriesgamos nuestras vidas por nuestras emociones, pero encontraremos nuestro verdadero ser. Espero que llegue el día en que todas y todos podamos vivir en libertad en nuestro país. Ahora viajo hacia la libertad. Espero llegar a salvo. Si lo consigo, seguiré velando por las personas LGBT. Estaré detrás de ellas y alzando mi voz. Si no lo consigo, habré dado mi vida por esta causa». Pero Zhara no consiguió llegar a Turquía. La detuvieron cerca de la frontera cuando intentaba entrar en este país para tratar de obtener protección internacional (12).

Irán ha ejecutado a 299 personas, incluyendo cuatro por delitos cometidos cuando eran menores. En 2021, la República Islámica condenó muerte a 85 personas.

En octubre, el investigador independiente de Naciones Unidas sobre derechos humanos en Irán, Javaid Rehman, dijo al Comité de Derechos Humanos de la Asamblea General del organismo que Irán siguen aplicando la pena capital «a un ritmo alarmante» (13).

VIII.EL DERECHO A SER FELIZ

Todos tenemos el derecho inalienable a ser felices, de la manera que creamos que nos sentimos mejor. Cualquier persona tiene derecho a tener un hijo, a cambiarse de sexo, a vivir solo en pareja y a que su hijo tenga uno, dos o más padres/madres. Lamentablemente se seguirán requiriendo activistas, organizaciones que sigan defendiendo los derechos de todas esas personas que por alguna razón un estado los censura. Por ello juntos, siempre seremos más fuertes para luchar y proteger a quienes nos necesitan.

———-

(1) https://www.ambito.com/informacion-general/mar-del-plata-conceden-triple-filiacion-primera-vez-latinoamerica-
3887845#:~:text=Antonio%20tiene%20un%20a%C3%B1o%20y,ciudad%20de%20Mar%20del%20Plata.

(2) https://es.euronews.com/2023/04/11/arma-de-distraccion-masiva-que-pasa-con-la-extrana-politica-italiana
<
r/>(3) https://www.terra.com/tendencias/2022/7/13/chloe-cole-joven-trans-de-17-anos-se-arrepiente-de-su-cambio-180.h
ml

(4) https://www.20minutos.es/noticia/5110589/0/eeuu-genero-florida-prohibe-tratamientos-para-menores-con-disforia
de-genero/

(5) https://nypost.com/2022/06/18/detransitioned-teens-explain-why-they-regret-changing-genders/

(6) https://www.hispanidad.com/sociedad/chloe-cole-trans-arrepentido-medicos-coaccionaron-mis-padres-preferirias-
ener-hija-muerta-hijo-vivo_12038346_102.html

(7) https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-64121246

(8) https://www.wfla.com/tampa-hoy/politica/padres-que-buscan-tratamientos-para-ninos-trans-podrian-perder-la-cus
odia-del-nino-bajo-nuevo-proyecto-de-ley-en-florida/

(9) https://www.independentespanol.com/politica/ee-uu/florida-republicanos-ninos-trans-custodia-b2324542.html

(10) https://www.mygwork.com/en/my-g-news/ugandan-lawmakers-approve-new-anti-homosexuality-bill?utm_source=g&utm_m
dium=paid-search&utm_campaign=17164060486&utm_adset_name=DSA_General_Pagefeed&utm_term=&gclid=CjwKCAjw6vyiBhB
EiwAQJRopizgpnXC-Kc580nbyy1Y_mzYJ3QKnKnlog3aJ7jWFif9bfbSq-eCYBoC5WoQAvD_BwE}

(11) https://www.bbc.com/news/world-africa-65034343

(12) https://www.es.amnesty.org/actua/acciones/iran-mujeres-condenadas-a-muerte-por-defender-derechos-lgbti-sep22/
br/>
(13) https://www.infobae.com/america/agencias/2022/02/01/grupo-ddhh-iran-ejecuta-a-2-gays-acusados-de-sodomia/

(*) Abogada, Universidad Católica Argentina de La Plata. Máster en Derecho Comercial Internacional, Universidad de Tours, Francia. Máster en Derecho Comercial Internacional y en Derecho de Negocios Internacionales, Toulouse, Francia. Licenciada en Derecho, España (homologación de título). Ha presentado ponencias sobre su especialidad en distintos países.

Suscribete
A %d blogueros les gusta esto: