fbpx

CHILE: Para ser promulgada. Congreso aprueba proyecto que deja sin efecto alza de tarifas en transporte.

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


Esta tarde y sin indicaciones, el Senado aprobó la norma dado el escenario de crisis social. Ayer lo despachó la Cámara Baja y esta tarde el Senado, cuyos integrantes reflexionaron respecto a la necesidad de alcanzar un acuerdo nacional para terminar con la desigualdad.

El texto legal contiene un artículo único del siguiente tenor: “Artículo único.- Mientras esté vigente el subsidio a que se refiere el Artículo Tercero Transitorio de la ley Nº 20.378, el Presidente de la República estará facultado para dejar sin efecto o limitar un aumento de tarifas dispuesto por el Panel de Expertos de dicha ley, mediante decreto supremo fundado expedido por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el que además será suscrito por el Ministro de Hacienda. Dicho decreto deberá considerar el incremento en los recursos que permitan mantener el equilibrio financiero del sistema de transporte público remunerado de pasajeros de la Provincia de Santiago y de las comunas de San Bernardo y Puente Alto, o compensar el valor real de la tarifa“.

Durante la cesión parlamentarios de diversos partidos, se refirieron sobre la necesidad de generar acuerdos en conjunto, de manera de dar respuesta al descontento social  manifestado en los últimos días.

“Esto ocurre porque la Dirección de Presupuesto no evitó el alza”, aseguró el senador Juan Pablo Letelier. “El gobierno abordó mal la crisis porque creyó que se trataba de un problema de tarifas o de seguridad pública, y no es así. Quiero destacar las marchas pacíficas y valoro como han enfrentado el toque de queda”, hizo ver pidiendo el retiro de los proyectos de pensiones y tributaria.

“Este proyecto sí es necesario”, aseguró el senador José García Ruminot ahondando que “quien sea el presidente podrá tomar decisiones que sintonicen con la opinión pública porque hoy el panel de expertos puede tomar decisiones autónomas que en este caso fueron equivocadas”.

la senadora Carolina Goic preguntó cuáles son las medidas políticas que toma este gobierno para asumir la autocrítica y reafirmó su condena a la violencia para restablecer prontamente el orden. Asimismo dejó constancia que respalda la institucionalidad.

El senador Juan Castro expresó que “la desigualdad presente es responsabilidad de todos los gobiernos. El Presidente es un ser humano y tiene derecho a equivocarse. Sabemos que no estamos en guerra y para eso hay que entender la paz social en base a un diálogo profundo”.

El senador Guido Girardi dijo que lo sucedido demuestra que “se pone fin al pacto de gobernabilidad que permitió la transición” y que generó externalidades que derivaron en la desigualdad. “La intervención militar es reconocer el fracaso absoluto de este gobierno”.

El senador Felipe Kast reflexionó que “en este momento no está en juego el gobierno del presidente Piñera. Lo que se verá perjudicado es el valor de la democracia. Es un buen momento para recordar figuras del pasado que cuidaron Chile sin cálculos políticos. Propongo que tengamos un presupuesto base cero”.

La senadora Carolina Goic preguntó al Presidente cuáles son las medidas políticas que toma este gobierno para asumir la autocrítica y reafirmó su condena a la violencia para restablecer prontamente el orden. Asimismo dejó constancia que respalda la institucionalidad.

El senador Felipe Harboe señaló que el país reclama una “transición social” y que es fundamental “legislar para beneficiar a los que están sufriendo en materia de mejorar el salario mínimo, mejorar las pensiones, rebaja de la tarifa para el transporte de adultos mayores en todo el país”.

(Fuente: Senado)

Consulte también Proyecto de ley aprobado en la Cámara

Suscribete
A %d blogueros les gusta esto: