Centro de Información Judicial
Elena Highton de Nolasco disertó sobre el nuevo Código Civil y Comercial
Fue el pasado viernes, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La vicepresidenta de la Corte Suprema participó del Módulo de Clausura del curso de posgrado de esa entidad sobre la “Reforma de los códigos Civil y Comercial”
Fue en terrenos cercanos a ese centro clandestino. Fue a partir de información dada por los imputados Ernesto Barreiro, José Hugo Herrera, Luis Manzanelli y Luis Alberto López, quienes aseguraron que en la zona habrían restos de una veintena de víctimas
Télam
Oficializaron la exención de Ganancias al medio aguinaldo de diciembre
El gobierno nacional oficializó la decisión de exceptuar de ese impuesto, de manera extraordinaria y por única vez, al medio aguinaldo de los trabajadores con ingresos brutos de hasta 35 mil pesos mensuales.
Avanza en Diputados el proyecto del Programa Nacional contra la enfermedad de Alzheimer
El proyecto que busca la implementación de un Programa Nacional contra la enfermedad de Alzheimer obtuvo dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja.
La Afsca apeló la cautelar que suspende la adecuación de oficio del Grupo Clarín a la ley de medios
La medida había logrado la suspensión de la resolución 1121/14 del organismo, que establece el vencimiento del plazo para la adecuación voluntaria del grupo a la ley 26.522 y el inicio del proceso de transferencia de oficio de las licencias en las que se excede.
Infobae
La iniciativa ya cuenta con aval del Senado y ahora se tratará en Diputados. Para las compañías implicará una fuerte suba en los costos y en los pasivos contingentes. El tipo de interés propuesto equipararía a la inflación prevista para 2014. Lo que viene
Usuarios celulares podrán dar de baja el servicio a pesar de tener deudas
El Juzgado Comercial a cargo de Germán Paoz Castañera hizo lugar a una medida cautelar interpuesta por la asociación Consumidores Libres contra Personal
La Nación
Debaten en Diputados la ley de Argentina Digital
Un día después de la aprobación del Senado, el proyecto oficialista avanzó en comisión
Página 12
La comisión de comunicaciones de diputados firmo el dictamen del proyecto
La iniciativa será tratada en el recinto la semana que viene. “Los cambios incorporados en el Senado mejoraron la neutralidad de la red, que tiene como meta el acceso de todos los argentinos al servicio de Internet”, aseguró Berner.
Junto con el Presupuesto, se discutía un nuevo endeudamiento en 890 millones de dólares. La oposición cuestionó la adquisición de más deuda y también la previsión presupuestaria del PRO. Los proyectos aprobados y los que fueron rechazados.
Diario Judicial
Corte a la jubilación de los jueces destituidos
La Corte Suprema resolvió que el ex juez federal Roberto Marquevich no puede ser beneficiario de una jubilación de privilegio, ya que fue destituido mediante juicio político. El Máximo Tribunal sostuvo que «sería absurdo pensar que el magistrado destituido debería seguir cobrando el sueldo por la función que ya no cumple, o que dispondría de su despacho o de otros elementos que fueron proveídos para el desempeño del cargo».
A desestimar denuncias contra jueces que se viene el brindis
La Comisión de Disciplina y Acusación desestimó más de 70 denuncias contra magistrados en un orden del día que tenía previsto el tratamiento de 85 expedientes. Fue la única comisión que se reunió esta semana.
Termina el ‘vía crucis’ de la nueva Casación
La Corte Suprema dictó una acordada habilitando la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal. El Máximo Tribunal le tomará juramento a los diez magistrados, designados hace más de un año, para ocupar cargos en el nuevo Cuerpo. El Consejo de la Magistratura de la Nación ya había dado el visto bueno.
Ajuste fijo en los juicios laborales
El Senado de la Nación dio media sanción a un proyecto de ley que establece una tasa de actualización del 36% anual para los juicios laborales, buscando equiparar de esta forma los montos a la inflación prevista, de forma aproximada, para un año.
‘Breaking Bad’ versión Argentina
La Cámara Federal de Casación Penal condenó a cinco años de prisión a una mujer por el delito de comercio de materias primas para fabricas drogas. La causa se inició luego de que se descubriera en una quinta botellas de éter etílico y ácido clorhidrico, utilizados para la fabricación de cocaína, que eran provistos por la condenada, que trabajaba en una empresa que adquiría esos materiales.