Centro de Información Judicial
La querella pidió este miércoles 17 años de prisión para Jorge Cornejo Torino, Marcelo Gatto, Carlos Franke y Edberto González de la Vega, por el delito de estrago doloso agravado. Los hechos investigados ocurrieron en 1995 en aquella ciudad
Juraron nuevos jueces ante la Cámara Federal de Casación Penal
El presidente de aquel cuerpo, Mariano Borinsky, tomó juramento a Gabriel Vega, como juez de un tribunal oral en lo criminal, y a José Pérez Arias, como juez de ejecución penal. El acto se realizó este miércoles en los tribunales federales de Comodoro Py
Lorenzetti disertó este miércoles en la 20° Conferencia Industrial Argentina
El encuentro, organizado por la Unión Industrial Argentina, se realizó bajo el lema “Inversión productiva y políticas de Estado: alternativas, dilemas y desafíos para Argentina 2015/2020”
Télam
Un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados emitió dictamen sobre el proyecto de ley que propone la elección mediante voto popular de los parlamentarios del Mercosur.
Avanza un proyecto de ley para combatir la violencia en el fútbol
El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, encabezó esta tarde una reunión con los integrantes de la Comisión de Deportes para avanzar en la redacción del proyecto de Ley contra la Violencia en el fútbol.
Infobae
El titular de la UIF reconoció que si se avanza por evasión fiscal, las denuncias podrían quedar «en la nada», ya que caerían en muy poco tiempo. Este cambio en la calificación de las causas implica que se los acusará por delitos más graves. Claves para entender las distintas tipificaciones
Apuran una ley para que Cristina Kirchner pueda seguir con los fueros
En un plenario de las comisiones, el kirchnerismo buscará emitir dictamen de los proyectos para elegir por voto popular a los parlamentarios del Mercosur con el objetivo de aprobarlo en el recinto mañana o en una semana, para girarlo al Senado. La cámara alta lo trataría también este año
La Nación
Vuelven a postergar en el Senado el debate por la ley de telecomunicaciones
El oficialismo le hizo más cambios al proyecto de la Casa Rosada; será tratado el miércoles próximo
Página 12
La decisión beneficiará a 784 mil asalariados e implica un estímulo al consumo cercano a mil millones de pesos. En 2012 y 2013 se había resuelto lo mismo que en esta oportunidad. Frente a los empresarios, respondió a las críticas y destacó lo conseguido.
Nuevas modificaciones al proyecto de ley argentina digital
Se creará la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como órgano rector para la aplicación de la norma. Se agregaron otras medidas de mayor protección a las pymes y cooperativas de telecomunicaciones.
El proyecto que obtuvo despacho de mayoría en comisión prevé que los parlamentarios del Mercosur se elegirán junto a los comicios nacionales. La oposición cuestionó la oportunidad de la convocatoria y la inmunidad de quienes sean electos.
Diario Judicial
El Plenario del cuerpo sancionó al juez federal Claudio Bonadio por su actuación en las causas Tandanor y Yoma. También se decidieron cambios en puesto clave en el organismo como secretarias de comisión y de asuntos jurídicos. El recambio del organismo que se profundiza.
La Justicia se cansó de intimar a ANSES y ahora va por el embargo
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la procedencia de un embargo contra la ANSES. Los jueces advirtieron que el organismo previsional “no invocó, ni menos aún acreditó, haber instado los procedimientos establecidos para dar cumplimiento a la condena”, por lo que adoptaron la determinación “ante la irrazonable dilación de la demandada en el cumplimiento de sus obligaciones”.
Antecedentes penales excluyen la mediación
La Justicia Penal de Jujuy sostuvo que, pese a que era aplicable el procedimiento de mediación en un caso de robo, los antecedentes penales del imputado lo impedían. El Tribunal juzgó que había riesgo de que el encartado, en caso de obtener la libertad utilizando el procedimiento de la mediación, “nuevamente eluda la acción de la justicia”.
El alcohol al volante no es indemnizado
La Corte de Tucumán resolvió aceptar la exclusión de cobertura solicitada por una empresa de seguros contra un cliente que se accidentó mientras conducía ebrio. Los jueces entendieron que se configuró un caso de gravedad que justificaba que la compañía no deba hacerse cargo de la indemnización.
¿Para cuándo la Policía Judicial en Santa Fe?
La media sanción de la creación de la Policía Judicial santafesina trajo polémica ya que el debate en la Cámara de Diputados provincial no pudo ser llevado a cabo porque una modificación generó que, por ahora, los delitos de funcionarios públicos no puedan ser investigados.