Centro de Información Judicial
Highton participó del 10° aniversario de la primera Casa de Justicia de la provincia de Río Negro
El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro destacó su contribución a la creación de un servicio alternativo de resolución de conflictos que facilitó el acceso a una justicia rápida y efectiva
Previo a ello, el Tribunal Oral Federal N° 6 de la Capital ofrecerá a los cinco imputados la posibilidad de expresar sus últimas palabras. Se investigan hechos ocurridos en el Hospital Militar de Campo de Mayo. CIJ TV transmitirá en vivo
Se presentó una nueva investigación de la Corte sobre homicidios dolosos
Abarca hechos registrados en 2013 en Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Corrientes, La Rioja, Misiones, San Luis y Tucumán. Fue desarrollado por el Instituto de Investigaciones del Máximo Tribunal. Ingrese aquí para acceder a los informes
Siguieron los alegatos en un juicio en San Luis por delitos de lesa humanidad
Fue este jueves. El Tribunal Oral Federal de esa ciudad continuó escuchando la exposición de los representantes del Ministerio Público Fiscal. La querella pidió condenas para los 29 acusados. Se reanuda este viernes. CIJ TV transmite en vivo
Télam
Impulsan en la Cámara de Diputados una declaración de interés del portal de noticias Ansur
El diputado nacional y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Guillermo Carmona, presentó un proyecto por el cual impulsó la declaración de interés del portal de noticias Ansur, que nuclea la información de las agencias de noticias públicas de la región y que fue desarrollado por Télam.
El oficialismo consiguió dictamen favorable y aprobará el Código Procesal Penal el próximo jueves
El bloque de diputados del FPV consiguió emitir dictamen al proyecto en un plenario de comisiones y buscará convertirlo en ley en una sesión especial que se realizará la semana próximo.
Infobae
Echegaray anunció que tiene en su poder un listado con más de 4.000 presuntos evasores. Según la investigación, el HSBC habría ayudado a radicar en la sucursal de Ginebra unos u$s7.000 M. La AFIP dio detalles de cómo se estructuraron estas maniobras. El listado de supuestos involucrados
La Nación
Tiene dictamen el nuevo Código Procesal Penal
Pese a la resistencia opositora, será votado el jueves; críticas a los cambios en la prisión preventiva
Página 12
Scioli destaco la inclusión de jóvenes gracias a los planes sociales
El gobernador y precandidato puso de relieve la inclusión juvenil a través de planes sociales como es el caso del Envión en la provincia de Buenos Aires. Destacó el rol más activo del Estado.
Diario Judicial
Este jueves se desarrolló la votación y la lista que encabezó el camarista Ricardo Recondo se impuso con el 49% de los votos (957). La Lista Celeste alcanzó el 23% (460), Compromiso Judicial 19% (383) y La Transparente, 8% (147). Así, la Bordó tendrá mayoría en el Consejo Directivo. «No habrá injerencia ajena, se los garantizo», afirmó Recondo.
Las dos comisiones claves de la Magistratura de la Nación quedaron en manos del oficialismo, al igual que la encargada de los fondos del Poder Judicial. La restante qfue para el representante de los abogados del interior. Los consejeros también eligieron a los dos representantes del cuerpo para el juicio político contra el juez de Ejecución Penal, Axel López.
Piano piano se acerca la reforma penal
Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados dio el dictamen que permitirá que, la semana que viene, se discuta la modificación del Código Procesal Penal en el recinto. La oposición se mostró muy disconforme con la forma de llevar el debate en esta instancia. La exposición de los invitados duró veinte minutos.
La violencia de género no admite beneficios
La Cámara Penal de San Isidro resolvió rechazar la suspensión del juicio a prueba para un hombre involucrado en un caso de violencia de género. Este fallo suma un nuevo precedente a favor en el camino del proyecto que busca prohibir este beneficio en este tipo de delitos.
La Justicia hizo lugar a un hábeas data y ordenó que se borren los antecedentes de un hombre que había sido sobreseido, pero 12 años después aún continuaba en el Registro de Reincidencia. El accionante necesitaba su exclusión debido a que «es práctica habitual en el mercado laboral que los empleadores requieran informes de antecedentes»
Muy bueno el sitio, muy completo
http://aldiaargentina.microjuris.com/