Centro de Información Judicial
Suspenden el inicio de un nuevo juicio en La Rioja por delitos de lesa humanidad
Lo dispuso el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esa ciudad, tras la acumulación de la causa a otro expediente. Estaba previsto que el debate comenzara el lunes próximo. Entre los cuatro imputados se encuentra Luciano Benjamín Menéndez
Lesa humanidad: continuó un juicio por delitos en la provincia de Buenos Aires
El Tribunal Oral Federal N° 1 de Rosario siguió escuchando este miércoles la declaración de testigos. Se investigan crímenes cometidos en Pergamino, San Nicolás y San Pedro. El debate seguirá el 29 de octubre. CIJ TV transmite en vivo todo el proceso
Lesa humanidad: se llevó a cabo nueva audiencia en un juicio oral en Córdoba
Fue este miércoles, ante el Tribunal Oral Federal N° 1 de esa ciudad. Los jueces escucharon la declaración de dos testigos. Se investigan crímenes cometidos en los centros clandestinos de detención “La Perla” y “La Ribera”. Seguirá el miércoles próximo
Lesa humanidad: se reanudó el juicio oral por crímenes en La Plata
Fue este miércoles, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de esa ciudad. En el debate continúan los alegatos de la parte querellante. Se investigan crímenes cometidos en el centro clandestino de detención “La Cacha”. CIJ TV transmite en vivo
Télam
Cristina reafirmó el apoyo internacional cosechado por Argentina tras su discurso en ante la ONU
Si la decisión de 124 votos de países con representación en las Naciones Unidas apoyando la creación de un marco regulatorio y jurídico para el tratamiento de la deuda soberana de los países significó un paso trascendental para fortalecer la posición frente a los fondos buitre, la exposición de la presidenta ante la Asamblea General de ONU no dejó dudas al respecto y sumó algo más que solidaridad de muchas de las naciones, en la cruzada para lograr una normativa concreta contra esta especulación.
Infobae
El empleado le había cobrado al Poder Ejecutivo nacional durante más de cinco años para cumplir las mismas tareas durante un horario determinado. De esta manera, consideró que se trataba de una relación de dependiencia encubierta y ordenó que se le pague una indemnización por despido
Tras casi un año en espera, el nuevo Código Civil y Comercial será sancionado la semana que viene
El oficialismo en la Cámara de Diputados decidió tratar el proyecto el 1 de octubre y aprobarlo tal cual viene del Senado, a pesar de las dudas generadas el artículo referido al inicio de la vida “desde la concepción” y su implicancia en los casos de fertilización «in vitro»
La Presidenta muestra su estrategia «bipolar». Por un lado, apunta contra aquellos que lucran y perjudican a los países. Por otro, ve con buenos ojos que el magnate, que logró hundir a la libra esterlina, sea quien resuelva el problema de deuda. Además, encontró a los culpables de la suba del blue
La Nación
Rechaza la oposición tratar el Código Civil
Mediante una carta a Domínguez denunció que su tratamiento es inválido
Página 12
Duro discurso de cristina Kirchner en la asamblea de las naciones unidas contra los fondos buitre
Como se esperaba, el eje del mensaje presidencial pasó por la disputa contra los buitres, a quienes acusó de buscar desestabilizar la economía. También le apuntó a Estados Unidos y volvió a reclamar la reforma del Consejo de la ONU.
El FPV impulsara la reforma de los códigos civil y comercial
Tras una reunión de bloque en Diputados, el kirchnerismo decidió avanzar el próximo miércoles con el proyecto aprobado por el Senado en noviembre de 2013. La oposición expresó su rechazo por cuestiones reglamentarias, pero el oficialismo buscará sancionarlo igual.
Diario Judicial
«El representante judicial necesariamente debe ser abogado»
Así lo determinó la Corte de Mendoza en un caso en el que la representación judicial de una empresa extranjera era ejercida por una persona que tenía un poder general, pero no revestía la calidad de letrada. “Nadie puede en los tribunales actuar en justicia a nombre de otro sin ser abogado o procurador de la matrícula”, aseguró el fallo
La reforma del Código Civil resucita con un electroshock en Diputados
La Cámara de Diputados tiene previsto sancionar el 1º de octubre el proyecto de ley que modifica y unifica los códigos Civil y Comercial de la Nación. Así lo confirmó a Diario Judicial la diputada Diana Conti (FpV), quien además explicó por qué no es necesario el tratamiento en comisión, en respuesta a los dichos de Elisa Carrió (FAUNEN).
Apartarse de las reglas generales en beneficio de los niños
La Corte Suprema resolvió que en un caso de guarda preadoptiva sea competente el Tribunal del domicilio habitual de una menor, que nació en Corrientes, pero luego se fue a vivir con sus guardadores a la Provincia de Buenos Aires. Hacía tres años que se inició la causa y la misma seguía con un conflicto de competencia hasta llegar al Máximo Tribunal.
En primera clase también se pierde el equipaje
Una pareja adquirió dos pasajes en primera clase por creer que el servicio “incluía la recuperación total e inmediata del equipaje transportado en la bodega de la nave”. Pero no fue así: al llegar a destino se extravió su equipaje, el que le fue devuelto a su regreso al país. La Justicia ordenó que se la indemnice con 30 mil pesos.
¿Si se reciben podrán ejercer?
Un Tribunal consideró que la acción declarativa de certeza no era el medio procedente para dirirmir si el título expedido por un instituto terciario habilitaba a los graduados a matricularse como técnicos odontólogos. Según el fallo, primero el instituto debía solicitar un acto administrativo que resolviera la cuestión.