Centro de Información Judicial
Se reanuda este lunes el juicio oral y público por la tragedia de Once
El proceso es encabezado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de la Capital. Se investiga el choque del tren de la línea Sarmiento ocurrido el 22 de febrero de 2012. Son 29 los acusados. Está previsto que declaren alrededor de 350 testigos
Lesa humanidad: empiezan a declarar los testigos en juicio oral por delitos en Salta
Es este lunes. El Tribunal Oral Federal de esa ciudad tiene previsto escuchar en esa jornada a diez de los 90 testigos convocados. Entre los seis acusados se encuentra Carlos Alberto Mulhall. En la causa se investigan hechos en perjuicio de 12 víctimas
Lesa humanidad: se retoma este lunes el juicio oral por delitos en “Mansión Seré”
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 5 de San Martín empezará a escuchar las declaraciones testimoniales. Son ocho los acusados. Se investigan los delitos de secuestro, tormentos y homicidio. Hay 120 personas convocadas para que den su testimonio
Comenzará este martes un nuevo juicio oral por crímenes de lesa humanidad
El debate estará encabezado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Rosario. En la causa se investigan hechos ocurridos en San Nicolás, Pergamino y San Pedro. Son 15 los acusados. Hay 242 testigos ofrecidos por las partes
Télam
Proponen crear una comisión para identificar complicidades económicas durante la dictadura
El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, junto al diputado del Frente para la Victoria Héctor Recalde presentarán un proyecto que propone la creación de una Comisión Bicameral de Identificación de las Complicidades Económicas durante la dictadura militar.
Presentarán en Diputados un proyecto para nombrar «Patria Grande» a la Panamericana
La diputada nacional del Frente para la Victoria (FPV) Mara Brower presentará este lunes en el Congreso un proyecto de ley para que la Ruta Nacional 9 -incluido el segmento que une Córdoba, Rosario y Buenos Aires- cambie su nombre.
Infobae
La Justicia consideró que se trataba de un vínculo laboral fraudulento. La firma fue sentenciada a pagar un resarcimiento por despido y una multa por empleo no registrado. Cuáles son los riesgos que corren las empresas si realizan este tipo de irregularidades. La opinión de expertos
La Nación
El oficialismo congeló más de 130 proyectos de ley sobre seguridad
Fueron presentados en los últimos dos años; la mayoría kirchnerista trabó su tratamiento; incluyen temas como drogas, penas y tenencia de armas
Página 12
El gobierno lanzará la segunda etapa de precios cuidados para abastecer el crecimiento de la demanda
La primera parte del programa volcó a la mayoría de los consumidores hacia los productos incluidos en el acuerdo de precios. En esta segunda etapa se incorporan otros para evitar que haya faltantes.
Con lista única, Santamaría fue electo en el PJ porteño
Sobre la base de una lista que incorporó a la militancia kirchnerista, el dirigente del Suterh quedó al frente del PJ en la Ciudad y Mariano Recalde, del congreso partidario. Plantearon el desafío de ofrecer una opción ante el macrismo.
Diario Judicial
La Cámara en lo Contencioso Administrativo confirmó una sentencia por la cual se rechazó una acción declarativa interpuesta, entre otros, por el presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Jorge Rizzo, para que no se dicten leyes relacionadas con CASSABA. Como esa caja previsional se había disuelto, la cuestión se declaró abstracta
La Corte Suprema dejó firme la liquidación aprobada por el síndico de la quiebra de Racing, al rechazar el recurso extraordinario deducido por “La Academia”, por no haber realizado el depósito. Con ello, se dejó firme la sentencia que cobró intereses moratorio a la regulación de los honorarios del proceso falencial.
El Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires elaboró una serie de ternas para cubrir vacantes en diferentes cargos del Poder Judicial provincial. Se trata de cargos para agente fiscal y defensor oficial. Los nombres de los postulantes.
La Corte Suprema de Tucumán determinó que un hombre podía solicitar una probation en el marco de un juicio por estafa, toda vez que el tribunal de la instancia anterior que había rechazado la pretensión no había revisado el acuerdo que propuso el accionado.
La Cámara del Crimen revocó una sentencia de primera instancia que rechazó el pedido del fiscal de declarar la incompetencia en una causa en la que una mujer amenazó a un policía con un palo.
Se disparó el Tratado de Comercio de Armas
A un año de la adopción del Tratado sobre el Comercio de Armas en las Naciones Unidas, Amnistía Internacional Argentina instó al país a ratificarlo y a comprometerse con su implementación. En abril del año pasado, la ONU puso ciertos límites para el tráfico global de armas