Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
Cristina participará en La Habana de la apertura de la Cumbre de la Celac
La Presidenta participará de la apertura de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que se realizará en la sede de PabExpo, Cuba, desde las 9 (11 hora argentina).
El Jefe de Gabinete recibió a la CGT y a la Cámara Argentina de la Construcción en Casa Rosada
Jorge Capitanich recibió en audicias separadas al titular de la CGT, Antonio Caló, y al presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) Gustavo Weiss, según informaron voceros oficiales.
Infobae
Compra de dólares: más del 80% de los argentinos con ingresos se quedará afuera
Según los registros oficiales, hay casi 18 millones de personas que cuentan con ingresos mensuales, ya sea porque tienen un empleo registrado o cobran una jubilación o una pensión
Flexibilización del cepo: claves a tener en cuenta a la hora de adquirir moneda extranjera
Con la normativa emitida por la AFIP y el Banco Central quedaron definidos los parámetros para comprar dólares para atesoramiento. Cuáles son los puntos que hay conocer para evitar dolores de cabeza a la hora de obtener billetes verdes en bancos o casas de cambio
Una empresa deberá resarcir a un empleado por cambiarle el lugar de trabajo
La firma lo había enviado a un establecimiento que quedaba a 70 kilómetros de su casa, lo cual le ocasionaba más del doble de tiempo de viaje. A pesar de que la firma había ofrecido compensaciones, para la Cámara laboral esto no fue suficiente. Qué recomiendan los especialistas en estos casos
La Nación
Tras la devaluación, el Gobierno busca contener a los gremios
Capitanich se reunió con Caló; quiere evitar que la medida derive en más reclamos salariales
Página 12
Reunión con el titular de la CGT sobre la industria electrónica
Después de anunciar las medidas para acceder al dólar para ahorro, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se reunió con el secretario general de la CGT oficial, Antonio Caló.
Diario Judicial
La Sala B de la Cámara Civil determinó que un abogado debía responder en un 100% en un caso de mala praxis ya que el estudio había sido contratado, y por eso cualquier integrante podía responder ante la respuesta que debía llevarse a cabo en la parte recursiva de una sentencia contraria al actor. Los fundamentos del Tribunal.
La Corte Suprema consideró arbitrario un fallo que había distribuido la responsabilidad entre un trabajador accidentado y su empleadora, por no poder probar cómo se causó el daño. El Máximo Tribunal consignó que bastaba que el dependiente demostrara el daño y contacto con la máquina, para que la carga de la prueba recayese en manos de la empresa.
Yo te avisé y vos no me regularizaste
La Corte bonaerense aceptó el reclamo de una mujer que había notificado a su empleadora para que regularice su situación laboral. El fallo de grado había rechazado la pretensión de la actora, pero la nueva sentencia estableció que se multara a la accionada.
La eterna discusión por la aplicación de la nueva Ley de Riesgos de Trabajo
La Cámara del Trabajo revocó la decisión de remitir al fuero Civil una causa sobre un accidente de trabajo ocurrido antes de la sanción de la nueva Ley de Riesgos de Trabajo. El Tribunal reiteró que el fuero laboral es competente para los hechos acaecidos antes de la publicación de la ley en el Boletín Oficial.
Por un accidente, la Corte de Mendoza distribuyó en partes iguales la culpa a la víctima, un joven que murió ahogado al arrojarse a un lago de un camping, y al sindicato concesionario del lugar. Se entendió que la demandada “se desentendió de la especial situación de vulnerabilidad del usuario”.