Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
Centro de Información Judicial
Lesa humanidad: se conocerá este viernes la sentencia en el juicio en Salta
Previamente, el Tribunal Oral Federal de esa ciudad continúa escuchando las últimas palabras de los acusados. Entre los imputados está el ex jefe del Ejército Héctor Ríos Ereñú. Se investigan los delitos de homicidio y secuestro. CIJ TV transmite en vivo
Coimas en el Senado: cuatro de los acusados pronunciaron sus últimas palabras antes de la sentencia
Fue este jueves, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de la Capital. Expusieron los acusados Fernando de Santibañes, Augusto Alasino, Alberto Tell y Alberto Flamarique. El próximo lunes, por la tarde, se dará a conocer la sentencia
Ingresa en su etapa final el juicio oral en Rosario por delitos de lesa humanidad
Este viernes, el Tribunal Oral Federal N° 1 de esa ciudad otorgará a los imputados la posibilidad de pronunciar sus últimas palabras antes de la sentencia. Entre los acusados están Pascual Guerrieri y Ariel Zenón Porra. CIJ TV transmite en vivo
Télam
El Gobierno oficializó los ascensos en las FFAA tras la votación del Senado
El Gobierno formalizó los ascensos y ahora los jefes del Ejercito, de la Armada, de la Fuerza Aérea y del Estado Mayor Conjunto tendrán el grado que corresponde a esas funciones.
Filmus conducirá una nueva secretaría abocada a la cuestión Malvinas
Cristina Fernández de Kirchner dispuso la creación de una nueva secretaría en el ámbito de la Cancillería abocada a cuestiones relativas a las Islas Malvinas y designó al frente de la misma al ex senador.
La UCR, el PRO y el PJ disidente votaron contra el impuesto a los vehículos de lujo
Senadores del radicalismo, el PRO y el peronismo disidente votaron anoche en contra de la ley que aumenta en forma segmentada la alícuota del impuesto interno para bienes de lujo, como autos y motocicletas de alta gama, vehículos especiales para acampar y embarcaciones o aeronaves de uso recreativo o personal.
Infobae
Por primera vez, la Cámara del Trabajo avala la creación de un gremio policial
El fallo dictado por la sala II y ordena al Ministerio de Trabajo inscribir como asociación gremial a la Unión de Policías Penitenciarios Argentina-Córdoba
El 75% de las empresas argentinas se declaró víctima de un fraude
Los más frecuentes fueron el robo de mercaderías, el hurto de datos o información y el fraude de proveedores, revala un informe
Edenor y Edesur en la “picota”: ¿puede quitarles el Gobierno la concesión de un día para el otro?
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, indicó que el Estado podría hacerse cargo del servicio en caso de que las distribuidoras no lo restrablezcan. Qué dicen las leyes y los contratos de concesión. La importancia de las sanciones anteriores
La Nación
Crearon una “Secretaría de Malvinas” y designaron a Daniel Filmus
El ex ministro de Educación y senador con mandato cumplido es el nuevo secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas de Cancillería
Por primera vez, la Cámara del Trabajo reconoce el derecho a que haya un gremio policial
Dos semanas después de que la policía de Córdoba se autoacuartelara para reclamar al gobierno de José Manuel de la Sota mejoras salariales, la Cámara de Apelaciones del Trabajo reconoció el derecho de esos efectivos a formar un sindicato.
Página 12
El jefe de gabinete planteo la posibilidad de tomar el control de Edenor y Edesur
El funcionario intimó a las distribuidoras a resolver de manera inmediata los cortes en el suministro que todavía se registran en Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Si no lo hacen, el Gobierno podría estatizar las empresas.
Diario Judicial
No hay cepo si la sentencia se paga en dólares
En un proceso judicial, la Sala B de la Cámara Civil determinó la inconstitucionalidad de las disposiciones administrativas del Banco Central que retringieron la venta minorista de dólares, debido a que la persona que perdió el pleito debía pagar la condena en dólares. El caso y los fundamentos.
Y la Corte avala la jubilación en euros
La Corte Suprema confirmó una sentencia dictada por la Cámara Federal de la Plata que ordenaba al Estado Nacional abonarle a una mujer su jubilación en euros. El fallo invocó la preminencia de un Convenio de Seguridad Social con Italia. Los fundamentos.
El que subroga no es más juez que otro
El Máximo Tribunal de Justicia revocó la sentencia que había ordenado el pago de diferencias salariales por las subrogancias ejercidas ex juez Juan José Galeano. Los ministros de la Corte Suprema rechazaron que ello implique desigualdad entre jueces, ya que “la carga de subrogar pesa por igual sobre todos los magistrados”.
La Cámara de la Seguridad Social revocó una sentencia que había otorgado una jubilación con el 82% móvil, porque en otro expediente se le había rechazado un pedido de pensión. “La solución que se aplicaría en este nueva pretensión de la actora no tendría una solución diferente a la que obtuvo en su oportunidad”, afirmó el fallo.
Se duplicaron las ternas en la Provincia
El Consejo provincial elaboró unas 171 ternas para cargos en el Poder Judicial durante el 2013. Lo que representa el doble de las ternas que se elaboraron durante 2012. Los datos del cierre del año del organismo encargado de seleccionar fiscales, defensores y jueces.