Centro de Información Judicial
Arrancan esta semana dos nuevos juicios orales por crímenes de lesa humanidad
Será este jueves. Se trata de procesos que se realizarán ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Neuquén y el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de San Martín. Entre los imputados se encuentran Reynaldo Bignone y Santiago Omar Riveros
Caso Walter Bulacio: la Fiscalía pidió dos años de prisión para un excomisario
Fue este martes ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°29 de Capital, que encabeza el debate. Está imputado Miguel Ángel Espósito, por el delito de privación ilegítima de la libertad. La muerte del jóven ocurrió en 1991, tras ser detenido en un recital
Coimas en el Senado: comenzarán este jueves los alegatos de las defensas
Está previsto que en primer término exponga la defensa de Mario Pontaquarto. El proceso es encabezado por el Tribunal Oral Federal N° 3 de la Capital. Son juzgados, entre otros, Fernando De la Rúa y Fernando de Santibañes. CIJ TV transmite en vivo
Lorenzetti disertó sobre “Las audiencias públicas y la Corte Suprema”
Fue este martes, en la Universidad Torcuato Di Tella. El presidente del Máximo Tribunal brindó una conferencia sobre el significado, valor y alcance de las audiencias públicas
Télam
Argentina reiteró que irá a La Haya si Uruguay no modifica su decisión sobre la pastera ex Botnia
La Cancillería argentina presentó una nota sobre el conflicto por la «autorización unilateral» del gobierno uruguayo a la pastera UPM (ex Botnia) para que aumente la producción.
Abal Medina: «La política es la permanente articulación de intereses y de gestión»
El jefe de Gabinete dijo que «la política es esa permanente tarea de articulación de intereses y de gestión, que es lo que tanto se habla y tan poco se ha hecho en la Argentina», durante el 1º Congreso Internacional de Responsabilidad Social.
Boudou aseguró que «el actual modelo político permite que las inversiones vayan a la producción»
El vicepresidente, a cargo del Poder Ejecutivo, afirmó que se está ponderando «puestos de trabajo, desarrollo, la celebración de un modelo político donde hay inversiones que antes iban a los servicios y ahora van a la producción»
Infobae
Denuncian ante la Justicia a Juan Cabandié e Insaurralde por «abuso de poder»
La presentación la realizará este lunes la diputada Patricia Bullrich. También pedirá que se «investigue la posible violación del deber de los funcionarios de denunciar delitos
Las denuncias de este tipo de situaciones perjudiciales crecen día a día ante la Secretaría de Defensa del Consumidor. Cómo actuar en estos casos. Qué resarcimientos se pueden pedir y cómo. Se puede probar quiénes son los verdaderos responsables. Qué recomiendan los expertos. La voz de la Justicia
Lorenzetti: «Tenemos muy buenos dirigentes, pero con una formación que atrasa»
El titular de la Corte sostuvo que «la gobernabilidad del siglo XXI se asemeja más a la conducción de la diversidad que al control». Afirmó además que el rol de máximo tribunal «es estar por encima de los intereses»
La Nación
La Justicia Electoral habilitó el sistema de consultas de infractores de las PASO
En caso de que un elector aparezca en el registro, pese a haber votado, podrá solicitar a la autoridad competente su exclusión del listado
La oposición fue a la Justicia y redobló sus ataques a Cabandié
Bullrich, Pinedo y Alonso denunciaron al diputado kirchnerista y a Insaurralde por «abuso de autoridad»; duros cuestionamientos de Carrió, De Narváez y Alfonsín
Página 12
En un acto en la Universidad de La Plata, Evo Morales se refirió a su experiencia como presidente en relación con los medios y dijo que éstos “estuvieron siempre en manos de empresarios antipatria, anti-Latinoamérica”.
Los candidatos del Frente para la Victoria recibieron el apoyo de la CTA
Hugo Yasky planteó que “cuando se están poniendo en juego dos proyectos”, los trabajadores deben abandonar la “neutralidad”.
La Argentina solicitó que se revoque el permiso de aumento de la producción de la Ex Botnia
La Cancillería hizo el pedido por escrito. Reiteró que la pastera “incumple” los parámetros ambientales y que si produce más la contaminación se agravará. Es el paso previo a la presentación ante la Corte Internacional de La Haya.
Diario Judicial
La Cámara Civil y Comercial de Pergamino rechazó el recurso de falta de acción y de pago impuesto por un hombre que realizó los depósitos judiciales dos meses después de lo estipulado en la sentencia. Los jueces remarcaron que «si se debe una suma de dinero con intereses no se estima íntegro hasta que ese monto también haya sido abonado».
El tiempo pasa y nos vamos volviendo de planta permanente
La Corte Suprema consideró que un empleado bancario al que no le renovaron el contrato luego de 23 años de trabajar como «contratado» debía ser considerado como empleado permanente. Para los ministros, las sucesivas designaciones tenían como objeto “encubrir una designación permanente bajo la apariencia de un contrato por tiempo determinado”.
El peor día para interponer un recurso
La Cámara Comercial rechazó un recurso de inaplicabilidad de la ley interpuesto el mismo día que se publicaba la normativa que creó las nuevas Cámaras de Casación y que, a su vez, derogaba ese recurso. “Se trata de una figura derogada y el caso no está contemplado dentro de los supuestos a ser atendidos por una futura Cámara de Casación”, señaló el fallo.
Pongan la mesa de trabajo por la U. 28
La Justicia hizo lugar a un habeas corpus interpuesto por la Procuración contra la Violencia Institucional (PROCUVIN) y ordenó crear una ‘mesa de trabajo interdisciplinaria’ para que se establezca cuál es el cupo adecuado para la Unidad 28 del Servicio Penitenciario Federal.
La Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso de queja presentado por el intendente catamarqueño de Recreo, Daniel Polti, condenado junto con una enfermera por practicar un aborto a una joven que murió desangrándose. Los fundamentos.