fbpx

Resumen de noticias jurídicas del día 16 de Agosto de 2013

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


AAAAAAACentro de Información Judicial

Comienza este viernes un nuevo juicio oral por crímenes de lesa humanidad

Será ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de La Rioja. Se juzga a diez imputados. Entre los acusados se encuentra Luciano Benjamín Menéndez. Se investigan los delitos de privación ilegal de la libertad e imposición de tormentos

Lesa humanidad: declararon dos testigos en el juicio oral por delitos en “La Perla”

Fue en la audiencia de jueves, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Córdoba. El proceso se reanudará el próximo martes y está previsto que el jueves venidero se realice una inspección ocular en “La Perla Chica”

Lesa humanidad: el 28 de agosto se conocerá la sentencia en juicio oral por delitos en Campo de Mayo

Lo informó el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°5 de San Martín durante la audiencia de este miércoles. Previo a ello, los jueces ofrecerán a los tres imputados la posibilidad de expresar sus últimas palabras. CIJ TV transmite en vivo

Télam

Tomada consideró que el proceso de reconstrucción de la memoria “no debe detenerse”

Lo aseguró el ministro de Trabajo al hablar en la presentación de la Red Sindical por los Derechos Humanos junto al subsecretario de Promoción del área, Carlos Pisoni, y los titulares de la CGT y la CTA, Antonio Caló y Hugo Yasky.

 “El objetivo es la unidad del movimiento obrero”, indicó Moyano

El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) Azopardo, el camionero Hugo Moyano, afirmó que “todos los dirigentes tienen como objetivo la unidad del movimiento obrero pero sólo para defender los derechos de los trabajadores”, en relación con una posible reunificación con la Central oficial que encabeza Antonio Caló.

Infobae

La Corte Suprema suspendió apelaciones hasta que se creen las nuevas Cámaras

En una acordada que fue publicada en el Boletín Oficial, supeditó los recursos extraordinarios hasta que se constituyan los tribunales de Casación

Los fallos por el default podrían sumar hasta u$s20.000 millones

La cifra toma en cuenta intereses punitorios y daños que se puedan conceder en las sentencias. La Corte Suprema de EE.UU tiene en estudio varias causas

 Despido discriminatorio: pese a que estaba en período de prueba, la Justicia ordenó indemnizarlo

La Cámara avaló el reclamo de un empleado si bien la ley no exige abonar un resarcimiento en caso de desvinculación durante ese lapso. Qué tuvieron en cuenta los jueces. Cómo deben proceder las empresas para demostrar que la cesantía no respondió a causas de religión, sexo, enfermedad, entre otras

La Nación

Un ruego a los policías: más compromiso en la lucha contra el delito

Sumarán mil patrulleros a tareas de prevención y pondrán 9500 cámaras de seguridad

Página 12

Distritos con más cámaras y patrulleros

“Vamos a acorralar el delito”, dijo el gobernador bonaerense. Reclamó que la Legislatura provincial trate el proyecto de creación de las policías comunales. El ministro de Seguridad nacional, Arturo Puricelli, también reivindicó lo hecho en esa materia.

Diario Judicial

Juez que es de armas tomar, juez que no subroga

El Consejo de la Magistratura nombró por 30 días a otra magistrada en lugar del juez que fue denunciado por los empleados y funcionarios de un juzgado por maltratar e incluso amenazar a alguien con un arma. La decisión se tomó en un plenario extraordinario llevado a cabo este jueves. Los detalles.

El honor de los jueces impone límites

La Corte Suprema confirmó una sentencia contra el ex gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo, por sus dichos contra el juez federal Rodolfo Canicoba Corral. “No puede exigirse a los magistrados que soporten estoicamente cualquier afrenta a su honor sin que se les repare el daño injustamente sufrido”, indicó el fallo.

¿Qué hacemos con las nuevas Cámaras de Casación?

La Corte Suprema dictó una acordada mediante la cual se declaró que los recursos procesales contemplados en la ley que creó las nuevas Cámaras de Casación estaban “supeditadas” al funcionamiento e instalación de las mismas. Lo hizo para evitar “situaciones frustratorias de garantías constitucionales de los justiciables o de atolladero institucional en la administración de justicia”.

Nuevas ternas a la bonaerense

El Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires elaboró ternas para diversos cargos de juez en el Poder Judicial bonaerense. Los detalles de los nombres de los aspirantes y los cargos en juego.

 

Suscribete

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: