Debido al impulso que ha tomado en los pasados días la reforma del Poder Judicial, y el debate que ha generado, queremos contribuir al estudio del tema con una recopilación de los seis proyectos de ley que le han dado origen, y finalmente las leyes sancionadas. Ademas iremos añadiendo al especial, artículos de doctrina que desde distintas ópticas analizarán las implicancias de la reforma, como así también actualizaremos con las novedades legislativas que vayan aconteciendo.
Ultima Actualización: 19 de junio de 2013
.
Destacado
Para mas informacion sobre la Reforma del Poder Judicial, obtenga una clave de cortesía haciendo clic Aquí, luego ingrese en el siguiente enlace: Mas información sobre La Reforma Judicial.
Jurisprudencia
- La CSJN declaró la inconstitucionalidad de los arts. 2º, 4º, 18 y 30 de la ley 26855 y del Dec. 577/13
- Traboulsi Carlos Lionel c/ Poder Ejecutivo Nacional s/ promueve acción de amparo – medida cautelar
- Spinelli Ana María c/ Estado Nacional s/ acción meramente declarativa de inconstitucionalidad
- Tirrelli Carlos Gabriel y otro c/ Estado Nacional – PEN s/ declarativa de Inconstitucionalidad
- Colegio de Abogados Dolores c/ Poder Ejecutivo Nacional s/ acción declarativa de inconstitucionalidad
- Se declara la inconstitucionalidad art. 4 de la ley 26854, y se dispone la suspensión de los arts. 2, 4, 6, 18 y 30 de la ley 26855.
- Se admite la medida cautelar solicitada por un abogado y se ordena al Poder Ejecutivo abstenerse de aplicar la ley 26855.
- Se ordena la suspensión de la constitución del nuevo Consejo de la Magistratura.
Doctrina
- Análisis de la Ley 26.854: la necesidad de una catarsis procesal – Autor: Sedlacek, Federico D.
- El Poder Judicial y la tensión entre independencia, democracia y mayorías – Autores: Blando, Oscar M. – Gatti, Franco
- La participación ciudadana en el ámbito del Poder Judicial: consideraciones a raíz de la reforma al Consejo de la Magistratura – Autor: Sancari, Sebastián
- Democratizar la Justicia, descolonizar el saber: el proyecto de reforma judicial – Autor: Monzón, José M.
- Reforma a la Justicia: la integración del Consejo de la Magistratura por académicos ajenos al ámbito jurídico es inconstitucional – Autor: Oyhanarte, Martín (h.)
Columna de actualidad
- Reforma a la Justicia: La viuda y el juez – Autor: Rondina, Domingo J.
- ¿Democratización de la Justicia? – Autor: Sabsay, Daniel A.
- Una aproximación general de un laboralista a la propuesta oficial de reforma a la Justicia del Poder Ejecutivo nacional – Autor: Schick, Horacio
- Reflexiones sobre las propuestas para democratizar el Poder Judicial de la Nación – Autor: Barcesat, Eduardo S.
Noticias
- 19-06-2013 – Corte a la elección popular de los consejeros.
- 19-06-2013 – La Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma a la Magistratura.
- 18-06-2013 – Gils Carbó hizo una defensa de los cambios en el Consejo.
- 18-06-2013 – De Vido: «La ley de elecciones de consejeros debe ser aplicada»
- 17-06-2013 – Pichetto: «La Corte tiene que ejercer con prudencia y responsabilidad»
- 14-06-2013 – Consejo de la Magistratura: la Corte aceptó el per saltum presentado por el Gobierno.
- 12-06-2013 – Suspenden la elección popular de consejeros y deberá definir la Corte Suprema.
- 11-06-2013 – Baltazar Garzón expresó su apoyo a la democratización de la Justicia.
- 25-04-2013 – La Corte Suprema desmintió a Carrió
- 25-04-2013 – Crean por ley tres nuevas cámaras de casación.
- 25-04-2013 – La Cámara de Diputados aprobó la reforma del Consejo de la Magistratura en una tensa sesión.
- 24-04-2013 – Aprobados en comisión, con cambios.
- 24-04-2013 – “Es saludable para el pueblo”.
- 24-04-2013 – Reforma judicial: hacen cambios, pero sin tocar los temas más polémicos.
- 23-04-2013 – Alak y Julián Álvarez van a Diputados a defender las medidas más polémicas de la reforma.
- 19-04-2013 – Media sanción para el proyecto de cautelares
- 18-04-2013 – El Senado votó por un cambio en la Justicia
- 17-04-2013 – Retoques que implican grandes cambios.
- 16-04-2013 – Justicia Legítima trabaja en una “propuesta superadora” a las cautelares del Gobierno.
- 15-04-2013 – Pichetto convocó al CELS y afirmó que la regulación de cautelares no afecta los derechos individuales.
- 09-04-2013 – El kirchnerismo consiguió dictamen para dos proyectos clave de la reforma judicial
- 09-04-2013 – Los proyectos quiebran el sistema corporativo
- 08-04-2013 – Habemus Reformas
Comunicados oficiales
Legislación
Ley 26857 – Ley de Ética de la Función Pública. Ley 25188. Modificación.
Ley 26854 – Medidas Cautelares en las causas en las que es parte o interviene. Procesos excluidos.
Proyectos de ley
Diputados
- Proyecto de ley tendiente a garantizar el ingreso igualitario al Poder Judicial de la Nación y al Ministerio Público de la Nación
- Proyecto de ley sobre las Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales
- Proyecto de Ley sobre la publicación obligatoria de las desiciones emanadas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Senado
- Proyecto de ley tendiente a introducir modificaciones en la Ley del Consejo de la Magistratura n 24937
- Proyecto de ley tendiente a regular el recurso de casación contra los pronunciamientos emanados de las cámaras nacionales y federales
- Proyecto de ley tendiente a regular las medidas cautelares dictadas en procesos en los que sean partes el Estado Nacional o sus entes descentralizados
Los proyectos de reforma del Consejo de la M. y regulación de las medidas cautelares conculcan el principio de independencia judicial y forma republicana de gobierno, el primero, y las grantías de los derechos frente al Estado, el segundo. Este último es una regresión inaceptable que retrotrae a la etapa de vigencia del principio monárquico basado en la presunción de que «The king never do wrong».
Muy buena la información
VA A PODER SOPORTAR EL PODER JUDICIAL LA PRESION POLITICA QUE ESTA REFORMA CONLLEVA ??? NO SERA VICTIMA A FUTURO DE LA SUBORDINACION POLITICO -ECONOMICA A LOS GOBIERNOS QUE SE ENSAÑEN CON LA JUSTICIA ..ESO DEBERIAN PREGUNTARSE HOY LA GENTE DE DERECHO…..ESTA REFORMA NO AMERITA UNA DISCUCION MAS PROFUNDA,MAS CIENTIFICA,Y MAS HONESTA POR PARTE DE TODOS LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD???ES EL FUTURO DE UN PODER DE LA NACION EL QUE ESTA EN JUEGO…PUEDE TRATARSELO TAN LIVIANAMENTE ???…SOLAMENTE SUJETO A OPINIONES DE DISTINTOS INTERESADOS ???…
A los pobres nunca llega la justicia. Hipócritas, lo que defienden son sus interese personales y corporativos. Jamás les importó la gente, excepto sus pares de clase media y alta. Ya lo dijo un sabio en la antiguedad «Las justicia es como la serpiente, muerde los pies descalzos».
Estoy plenamente de acuerdo con lo que dice Julia. Principalmente con lo de la serpiente
Importante que los Poderes de gobierno constitucionales informen de sus actos de gobierno. El pueblo tiene derecho a recibir información. Los integrantes de todos los poderes son funcionarios públicos y tienen deberes y derechos, algunos iguales a los de cualquier ciudadanos y otros particulares a su función específica. Ninguno debe tener privilegios especiales mas allá de los privilegios generales de cualquier ciudadano. El Poder de los funcionarios proviene del Poder del Pueblo.
Estoy de acuerdo plenamente, con la opinión del Dr. Federici. Si el Gobierno Juró cumplir con lo determinado en la letra de la Constitución Nacional, y esta aplica con determinación la Independencia del Poder Judicial, la forma Republicana de Gobierno y las Garantías de nuestros Derechos frente al Estado; significa que este Gobierno pretende desconocer todo lo determinado en la misma , y aplicar su forma de Gobernar Pseudo-monárquica…!. No hay nada que inventar , ni Cambiar, sólo deberían LEER la Constitución Nacional y APLICARLA tal cuál es…!