Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
El presidente de la comisión de Legislación del Trabajo, Héctor Recalde (FPV), quien propuso aceptar las modificaciones introducidas en la Cámara alta para no demorar la sanción, manifestó la necesidad de sancionar cuanto antes una legislación que implica también “una cuestión de género”, ya que el 95 por ciento del trabajo doméstico en casas particulares es realizado por mujeres.
En tanto, la radical María Luisa Storani consideró que la legislación en ciernes “es un avance” pero marcó que también hay que igualar a las trabajadoras en materia de derechos como, por ejemplo, en lo que se refiere a licencias por adopción.
La iniciativa reconoce para el personal doméstico el derecho a un horario laboral de 8 horas diarias, con un tope de 48 semanales con un descanso semanal de 35 horas corridas a partir del sábado a las 13 horas. También prevé el cobro de horas extras y francos trabajados, prohíbe la contratación de menores de 16 años, fija topes en las jornadas de quienes tengan entre 16 y 18 años e introduce la licencia por maternidad.
Los cambios hechos en el Senado reinstalaron además la creación de un Consejo para la negociación previsto en el proyecto original que había sacado Diputados, así como de tribunales para dirimir conflictos.
Fuente: http://www.pagina12.com.ar