fbpx

Resumen de noticias jurídicas del día 13 de Febrero de 2013

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


AAAAAAACentro de información Judicial

Empieza un juicio oral contra un ex jefe de la Policía Bonaerense por enriquecimiento ilícito

Es este miércoles, ante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de La Plata. Se trata de Alberto Sobrado. Se lo acusa además por falsificación ideológica de instrumento público. Está previsto que durante el proceso declaren alrededor de 15 testigos

Se reanuda el juicio oral por delitos de lesa humanidad en Mar del Plata

El Tribunal Oral Federal de esa ciudad retomará este miércoles el debate. El Ministerio Público Fiscal y los querellantes solicitaron prisión perpetua para siete acusados. Se investigan crímenes cometidos a 69 víctimas en tres centros de detención

Lorenzetti encabezará el acto por el 150° aniversario de la Corte Suprema

Será el 26 de febrero, a las 11.30. En la misma ceremonia se llevará a cabo la apertura del año judicial. Participarán los ministros del Máximo Tribunal y representantes de los tres poderes del Estado. CIJ TV transmitirá en vivo

Infobae Profesional

Cómo ve el régimen de Teherán el acuerdo firmado con Argentina sobre la AMIA

La agencia oficial de noticias islámica -IRNA- publicó el análisis de un experto en Derecho Internacional sobre el acuerdo rubricado por ambas naciones.

Causa AMIA: Irán decidió no someter a declaración indagatoria a su ministro de Defensa

Ahmad Vahidi no prestará su testimonio en la investigación del atentado. El canciller Héctor Timerman había dicho que el memorándum incluía al funcionario.

La Justicia se expediría esta semana por cautelar contra TDA

Así lo manifestó un delegado de AFSCA. “Ya se cumplieron los pasos procesales, esperemos que se suspenda la decisión de De la Sota”, indicó Carlos Vicente.

Sergio Berni: “Tenemos orden de impedir nuevos cortes” en la Panamericana

El secretario de Seguridad indicó que cumplirán con la orden judicial para que los vecinos no interrumpan el tránsito en la autopista.

La Justicia laboral condenó a Aerolíneas Argentinas por no darle más tareas a un empleado

Los jueces señalaron que el trabajador “podía optar por seguir trabajando” y no podía ser “obligado a acogerse al régimen jubilatorio especial”

“Es claro que Irán decide quién declara y cómo declara”, dice la comunidad judía

Desde el Centro Simon Wiesenthal afirmaron que, tras la negativa iraní de indagar a su ministro de Defensa, la causa AMIA va camino a la nulidad

Siempre llega tarde: Axl Rose perdió un juicio contra creadores del Guitar Hero

El ex cantante de Guns N’ Roses se quejó porque incluyeron una canción del grupo dentro del popular juego, pero lo hizo fuera del tiempo legal.

La Nación

“Ella o vos”, la provocativa solicitada de De Narváez contra Cristina

El diputado, en plena campaña, sostiene en el aviso que hay “dos Argentinas”, y que la oficial está “sometida a los caprichos de una Presidenta que pretende reformar la Constitución para perpetuarse en el poder”

En su reaparición, el Papa aseguró que renunció “por el bien de la Iglesia”

El Pontífice presidió la habitual audiencia general de los miércoles; por la tarde dará inicio al tiempo de cuaresma en una misa que, se espera, sea multitudinaria.

En medio de una polémica, el Senado analizará el memorándum con Irán

Un plenario de comisiones debatirá, hoy, la iniciativa enviada por Cristina Kirchner; se invitó al canciller Timerman, AMIA, DAIA, y familiares de víctimas; la comunidad judía pidió a los legisladores de la oposición que voten en contra del acuerdo.

Los expertos estudian si destruirán el anillo de Benedicto XVI

La renuncia del Papa despertó dudas en el protocolo para cuando Benedicto vuelva a ser el cardenal Joseph Aloisius Ratzinger; se dice que romperán el Anillo del Pescador, pero aún está en debate.

Echan a periodista de C5N por criticar al Gobierno: “Se impuso el criterio de 6,7,8”

Luis Rosales era columnista de política internacional, y criticó varias veces al Gobierno y su relación con el chavismo venezolano; también hizo política y estuvo ligado al PRO.

A los docentes bonaerenses se les descontarán los días de paro

La Justicia de la provincia rechazó el planteo de los gremios docentes y avaló la decisión del gobierno de la provincia; la quita corresponde a la huelga de octubre y noviembre.

Críticas al memorándum con Irán tras la negativa a declarar del ministro iraní

Desde la DAIA declararon “inadmisible” el rechazo a declarar de uno de los acusados iranies por la AMIA; la oposición reiteró el pedido de renuncia del Canciller Timerman.

Página 12

Media sanción para el “mariage pour tous”

La Asamblea Nacional francesa aprobó el proyecto de ley sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo con los votos de los diputados de la mayoría socialista y ecologista. Casi todos los legisladores de la oposición de derecha (UMP) votaron en contra. La iniciativa comenzará a ser tratada en el Senado a partir del 2 de abril.

Sileoni y los docentes vuelven a la mesa

El ministro de Educación recibirá mañana a los cinco sindicatos nacionales en la tercera ronda de la negociación paritaria. Hasta ahora los gremios pidieron un piso salarial de 3650 pesos para 2013, mientras desde el gobierno se ofreció un sueldo mínimo de 3280. Ambas partes coincidieron en que esta semana debería cerrarse la mesa de diálogo salarial abierta en enero pasado.

Corea del Norte concretó su tercer ensayo nuclear

Según los medios estatales, la prueba fue subterránea con un artefacto “miniaturizado, más liviano y con una mayor fuerza explosiva”, y se llevó a cabo de manera “segura y perfecta”. Hace un mes, Pyongyang había anunciado un test “contra nuestro enemigo”, los Estados Unidos, y en protesta contra la ampliación de las sanciones de la ONU. El hecho fue condenado por las potencias de la Otán, que lo calificaron como “una provocación”.

Irán ratificó su “adhesión plena” al memorándum con Argentina

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Ali-Akbar Salehi, desmintió la versión que indicaba que su país negaría la indagatoria a su ministro de Defensa, Ahmad Vhaidi, por su presunta participación en la voladura de la AMIA. Más temprano, el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, había confirmado que “Argentina va a agotar todos sus esfuerzos para poder esclarecer el atentado” y dejó claro que “lo que hagan otros es problema de otros”.

Los testigos de la Tragedia de Once pedirán custodia

Luego del asesinato del testigo Leonardo Andrada, un grupo de personas que declaró en la causa por el accidente de la línea Sarmiento en que murieron 51 personas se reunirán el próximo miércoles con el juez Claudio Bonadío para pedirle que evalúe “si corresponde” otorgarles protección policial. “Tenemos que ser prevenidos”, afirmó el titular de La Fraternidad, Omar Maturano.

Diario Judicial

El plus ilícito

En un dictamen de la Procuración General de la Nación, firmado por Alejandra Gils Carbó, se consignó que el “cobro de plus” de los centros de salud es una práctica “ilícita” y “sistemática” que afecta a los jubilados y pensionados. Lo hizo al opinar sobre la competencia de una causa que investiga delitos cometidos en el ámbito del PAMI.

Cobrar a lo bruto

La Corte Suprema dispuso que era improcedente el reclamo de la Provincia de Catamarca de cobrar el impuesto a los ingresos brutos a una empresa de transporte público interjurisdiccional. El Máximo Tribunal invalidó el cobro del tributo por que “se acreditó que las tarifas pertinentes habían sido fijadas por la autoridad nacional, sin considerar entre los elementos del costo el impuesto a los ingresos brutos provincial, y que la actora era contribuyente, en el orden nacional, del impuesto a las ganancias”.

No lo des por vencido ni aun vencido

El STJ de Formosa confirmó una sanción económica a la cadena de supermercados Carrefour por tener a la venta productos vencidos. La firma consideró que la sanción adolecía de fundamentación, pero los jueces dijeron que el solo hecho de exhibir al público un artículo en esas condiciones configura “la violación al deber de seguridad impuesta como observancia al vendedor”.

La necesidad tiene cara de hereje

La Cámara Federal de San Martín sobreseyó a una mujer indocumentada que utilizó y adulteró el DNI de su hermana fallecida para poder obtener asistencia médica, al considerar que actuó bajo un estado de necesidad justificante. Para los jueces, la conducta de la imputada fue “para evitar el mal mayor en su salud” y por la urgencia que requería su atención médica “no podía exigírsele un obrar diferente”.

No le daban tareas y se consideró despedido

La Justicia Laboral condenó a Aerolíneas Argentinas por el caso de un empleado que se consideró despedido puesto que no se le asignaban tareas, ya que desde la empresa querían que se jubile. Según explicaron los jueces en el fallo, el régimen especial de los trabajadores aeronáuticos “no lo obliga sino que lo habilita para jubilarse anticipadamente, siempre que sus condiciones psicofísicas lo permitan”.

El norte también existe

La Justicia de Jujuy hizo lugar a una medida cautelar de no innovar, y ordenó decretar la inmediata suspensión del proyecto de ampliación de capacidad de potencia de la Estación Transformadora “Jujuy Este”. “En cuestiones relacionadas con el medio ambiente sano …, debe imperar un criterio amplio al momento de su concesión, siempre que a prima facie aparezca como posible su existencia, máxime teniendo en consideración los principios preventivo y precautorio que campean en materia de Derecho Ambiental.”, sostuvo el fallo.

Hacete cargo

La Justicia de Córdoba hizo lugar a una tutela anticipada presentada por los padres de una menor, que sufrió lesiones cerebrales producto de un accidente en su escuela y ordenó al Gobierno provincial a que cubra su tratamiento de rehabilitación. El peligro en la demora estuvo justificado “en el riesgo del perjuicio grave o irreparable que podría sufrir la actora en su salud e integridad física” apuntó el fallo.

La inseguridad vial viaja a caballo

La Corte Suprema de Chile condenó a una concesionaria de autopistas a indemnizar con casi 250 mil dólares a una familia que sufrió serias lesiones al embestir unos caballos que se atravesaron en una autopista de aquel país. Los magistrados determinaron la responsabilidad de la empresa ya que no mantuvo la vía con las medidas de seguridad necesarias para evitar el ingreso de animales a la ruta. Los detalles del caso.

Suscribete

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: