fbpx

Resumen de noticias jurídicas del día 06 de Febrero de 2013

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


AAAAAAACentro de información Judicial

Lesa humanidad: se reanuda el juicio oral por crímenes cometidos en “La Perla”

Será este miércoles, ante el Tribunal Oral Federal N° 1 de Córdoba. El debate iba a retomarse este martes, pero la audiencia fue postergada por inconvenientes en el traslado de un imputado. Entre los acusados se encuentra Luciano Benjamín Menéndez.

Declaran inaplicable ordenanza que impedía a un comerciante chino obtener la habilitación municipal

Lo decidió la jueza de la ciudad correntina de Curuzú Cuatiá Teresa Oria de Gauna. Resolvió que la norma no puedo aplicarse retroactivamente y ordenó al Municipio continuar el trámite de acuerdo a la reglamentación vigente al inicio del mismo.

Causa ESMA: suspendieron el arresto domiciliario de Jorge Luis Magnacco

Lo decidió este martes el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 5 de la Capital. Ordenó su detención en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz. Es por el incumplimiento de las pautas impuestas en la concesión de la detención domiciliaria.

Infobae Profesional

Demandan a YPF en Estados Unidos por no informar el riesgo de expropiación

La empresa está acusada de omitir hechos relevantes cuando presentó su oferta pública de acciones. El reclamo se extiende a directivos de Repsol.

La Corte aún no fue informada sobre proyectos para democratizar la Justicia

Lo afirmaron los integrantes del alto tribunal, quienes mantuvieron una reunión donde analizaron el tema pero no emitieron conclusiones.

Condenan a una psicóloga por no informar que su paciente era violada por su padre

La profesional deberá pagar una indemnización de unos $100.000 por no advertir que una niña de menos de 5 años era abusada por su progenitor.

“Mafia de los medicamentos”: el fiscal pidió llevar la mega causa a juicio oral

Se trata de una investigación en la que están acusados el sindicalista Juan José Zanola, ex funcionarios K y la pareja de una víctima del triple crimen.

Protesta contra la represión: marchan hoy a Plaza de Mayo y en el interior del país

Agrupaciones, comisiones internas y partidos de izquierda marcharán a las 17 en Capital Federal. También habrá movilizaciones en otras nueve provincias.

Ferrari: “Entramos en un proceso peligroso de reforma a la selección de jueces”

El diputado consideró que cuando el Gobierno habla de democratizar la Justicia “lo que se avecina es un nuevo cambio del Consejo de la Magistratura”.

La Nación

Macri lo cruzó a Massa por el Metrobús: “No le da para opinar del tema”

El jefe de gobierno porteño le respondió al intendente de Tigre, quien lo había criticado por las obras en la 9 de Julio.

Jorge Asís, sobre los escraches: “Hay un hartazgo social creciente”

El escritor repudió cualquier tipo de escrache: “Si estoy en ese barco, salgo a defenderlo a Kicillof”, afirmó.

Micheli, sobre los controles de precios: “Le están poniendo un cerrojo a las paritarias”

El líder de la CTA opositora adelantó que no cederán en los aumentos que reclaman en las negociaciones salariales; hoy se reúne con Moyano para analizar las medidas del Gobierno.

Difunden grabaciones que vinculan a Pedraza con el Gobierno

El ex titular de la Unión Ferroviaria está acusado de haber instigado el crimen del militante del Partido Obrero en una protesta de empleados mercerizados.

Así maltrataban a los chicos del jardín Tribilín

El audio que muestra los gritos y amenazas de las maestras; los papás habían escondido un iPod en la mochila de su hija.

Se rompió otro tren del Sarmiento: quedó varado en Caballito

Hay demoras en el servicio, fue por un inconveniente técnico.

Página 12

Un plan para llegar a los 13 años de escuela obligatoria

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner cerró el acto de presentación del Plan Nacional 2012-2016, aprobado por el Consejo Federal de Educación en diciembre. “Estamos poniéndonos metas muy importantes”, afirmó la mandataria, y manifestó que el plan tiene que ver “con un proyecto de país y nación que define sus objetivos”.

Obama viajará a Israel y Palestina

El presidente estadounidense visitará Israel por primera vez desde que asumió en 2009. La Casa Blanca informó que buscará “reafirmar los lazos” entre ambos países y abordar asuntos como la situación en Siria e Irán. El viaje también incluirá el territorio palestino de Cisjordania y Jordania. Se espera que busque un nuevo impulso al frenado proceso se paz.

Docentes y autoridades de un jardín investigados por maltrato

La justicia de San Isidro caratuló la causa como “amenazas y lesiones” a partir de la denuncia del padre de una niña que grabó los gritos, amenazas e insultos que recibían los alumnos del jardín “Tribilín” en la localidad de San Isidro. La investigación comenzó el viernes y, hasta el momento, fiscal Franco Servidio evalúa si la prueba es suficiente como para imputar algún delito.

Alerta en el acamape de la Sala Alberdi

Los artistas, talleristas, estudiantes e integrantes de la Asamblea de la Toma de la Sala Alberdi que realizan un acampe en la plaza Seca del Centro Cultural General San Martín convocaron desde su página oficial Facebook a acercarse a la protesta que sostienen desde hace 35 días, ante la amenaza de que hoy se concrete el desalojo solicitado por el fiscal Iván Coleff, en la causa que instruye el juez penal Norberto Tavosnanska.

Randazzo: “La reforma constitucional está fuera de agenda”

El ministro del Interior y Transporte aseguró que, más allá de que varios funcionarios y legisladores kirchneristas hayan manifestado su voluntad de modificar la Carta Magna para habilitar un tercer mandato consecutivo de Cristina Kirchner, la Presidenta no tiene previsto nada en ese sentido. “Nada más alejado hoy que pensar en un tema de ese tipo”, aseguró.

Diario Judicial

La pelota no se mancha

La Justicia desestimó un reclamo por montos indemnizatorios en términos laborales contra un club barrial. Los magistrados explicaron que la práctica de un deporte amateur como el fútbol infantil excluía la onerosidad de la prestación, quedando desvirtuada la operatividad del artículo 23 de la LCT.

Un diagnóstico que abusó del tiempo

La Cámara Civil revocó una sentencia de primera instancia y condenó por mala praxis a una psicóloga y a una obra social porque no advirtieron a tiempo una situación de abuso sexual a la estaba sometida una menor bajo tratamiento. El caso.

Comodoro Py: otra de jueces contra fiscales que define la Cámara

La Cámara Federal avaló una decisión del juez Sergio Torres que rechazó realizar un allanamiento a unos talleres clandestinos solicitado por el fiscal Federico Delgado. Para el tribunal, la decisión del magistrado fue parte del control de legalidad del proceso que le compete y descartó que con ella se haya vulnerado la autonomía funcional del Ministerio Público Fiscal.

Si te insultan, quedáte muzarella

Diario Judicial publica el fallo completo que condenó a los dueños de la pizzería Güerrín a indemnizar a un mozo despedido por insultar a un encargado frente a clientes y compañeros. Los jueces admitieron la gravedad de la falta pero consideraron que, aún sin antecedentes disciplinarios, no era suficiente para terminar con la relación laboral por los 35 años de antigüedad. La sentencia.

Fallo salomónico y todos satisfechos

La Justicia de Córdoba resolvió hacer lugar parcialmente a una acción de amparo de los progenitores de un feto con anencefalia, para la inducción del parto, pero también hizo lugar a la objeción de conciencia planteada por el sanatorio ante el cual se solicitó la medida. Para ello determinó que la accionante debía peticionar a su obra social que le cambie de prestador, y en caso contrario, que el centro asistencial lo derive a otro hospital. Los fundamentos.

Piden apartar al juez del caso Patti

La Procuración General de la Nación solicitó a la Corte Suprema que aparte a Carlos Villafuerte Ruzo en la causa de delitos de lesa humanidad presuntamente cometidos por el ex subcomisario Luis Patti. La procuradora sostuvo que el juez “adoptó una posición parcial contraria a la persecución penal”. Ahora deberá decidir el Máximo Tribunal.

Buena leche

El STJ de Río Negro confirmó la concesión de un amparo que obliga a la obra social provincial a proveer de leche medicamentosa a una bebé con problemas de crecimiento. La provincia rechazaba la cobertura por no estar incluida en el PMO, pero el Tribunal indicó que “no puede el Estado poner reparos en cuanto a asegurar que sus habitantes puedan acceder a la mejor forma de nutrición”.

Concubinos y algo más

Una Cámara labrola aceptó la demanda de una mujer contra su ex concubino, dueño de un negocio en donde ella y su hijo vivían, ya que “más allá de la relación sentimental, también existió una relación de dependencia (…) al punto que él unilateralmente le puso fin por razones ajenas a la marcha del negocio en sí”, indicó el fallo.

 

Suscribete

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: