Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
Centro de información Judicial
Comienza este lunes el juicio oral por el homicidio de Mariano Ferreyra
Será ante el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 21 de la Capital Federal. Son 17 los imputados, entre los que se encuentran José Pedraza y Juan Carlos Fernández. Se prevé que declaren 360 testigos. CIJ TV transmitirá en vivo el inicio del debate.
Ordenan a una obra social reincorporar a un afiliado y brindarle cobertura médica
Lo dispuso el juez Aldo Mario Alurralde, a cargo del Juzgado Federal de Reconquista. En el caso, la obra social había rescindido el contrato por considerar que el amparista no había denunciado un infarto padecido tiempo atrás.
Confirman el rechazo a un pedido de cese de difusión de una noticia periodística
La Cámara en lo Civil y Comercial Federal desestimó el dictado de una cautelar. Dijo que la opinión sobre la falsedad de las afirmaciones vertidas en la TV es insuficiente para acceder a una medida que impida o restrinja el derecho a la libre expresión.
Causa Riachuelo: excarcelan a empresario acusado por violar la clausura de una industria
Lo dispuso el juez Luis Armella, titular del Juzgado Federal de Quilmes. Se trata del responsable de una curtiembre ubicada en la localidad de Piñeyro, en el partido bonaerense de Avellaneda, cuyo cierre preventivo había sido impuesto por ACUMAR.
Infobae Profesional
¿Hay un acosador en su empresa?: “tips” a tener en cuenta por las compañías para prevenir duras sanciones económicas
Los expertos explican cómo implementar canales de denuncia anónimas y cómo apartar al acosador hasta que concluya con la investigación interna.
Repsol demandó al banco Mellon por no cumplir obligaciones con YPF
La petrolera española hizo una presentación judicial después que la entidad bancaria no atendiese las instrucciones de voto que se le había indicado.
Excarcelan a empresario acusado de violar clausura de una industria en el Riachuelo
Lo dispuso el juez Luis Armella, titular del Juzgado Federal de Quilmes. Se trata del responsable de una curtiembre ubicada en la localidad de Piñeyro.
Un hombre deberá pagar 275.00por matar a su nieta al atropellarla en ell garaje de s u casa
Debido a la talla de la pequeña, de un año y medio, el hombre no pudo verla cuando la niña se cruzó delante del rodado.
Hoy Brasil comienza a analizar el mayor escándalo de corrupción su historia política
El caso, conocido como “mensalão”, derribó a los principales líderes de Lula. Según denuncian, se le pagaba a aliados para conseguir votos en el Senado.
Desde el mes que viene, subirán los aportes mensuales que deben soportar los autónomos
El incremento del haber jubilatorio mínimo a $1.924 impactó sobre el bolsillo de los independientes que pagarán por la categoría más alta $1.535.
La Presidenta anunció un alza de las jubilaciones a partir de septiembre
En un acto en la Bolsa porteña, donde celebró el último pago del Boden 2012, Cristina Kirchner dijo que los haberes se incrementarán más del 11 por ciento.
Cuatro de cada diez propietarios de countries bonaerenses no pagan sus impuestos
Así lo reveló la Agencia de Recaudación de Buenos Aires, que comenzará a intimar a los dueños de más de 30.000 partidas ubicadas en barrios cerrados.
Clarín
Empresarios brasileños aseguran que Dilma se queja de Moreno
Ya hubo fuertes críticas al secretario de Comercio y a su mano derecha, Beatriz Paglieri. Cristina tomó nota.
Por el cepo, más casas de cambio bajan sus persianas
Aeromar y Cambios Norte ya habían cerrado. En el sector, el negocio se redujo un 80%.
Los presos de Vatayón Militante reciben ventajas también dentro de la cárcel
El jefe del Servicio Penitenciario Federal le borró un sumario disciplinario a uno de los reclusos que fue a actos kirchneristas.
El 78% de los dólares que se pagan hoy por el Boden se van al exterior
Lo aseguró ayer la Presidenta, quien destacó que la deuda en divisas bajó de 92% a 8,4% del PBI desde 2002.
La jubilación mínima sube a $ 1.880 desde septiembre
Equivale a un aumento de 11,4%, según anunció anoche Cristina Kirchner. Se trata de una de las dos subas anuales previstas en la Ley de Movilidad. Es el haber que cobra el 73% de los jubilados.
Los diarios oficialistas recibieron 80 millones más que en el 2011
Durante el primer semestre, el gasto en publicidad oficial en periódicos aumentó un 75 por ciento. El Grupo Vila-Manzano, el más beneficiado.
Carrió denunció a Cristina por el pago del BODEN 2012
Acusó a la Presidenta y otros funcionarios de abuso de autoridad. Según la diputada, es una “colosal transferencia de dólares a especuladores del sistema financiero”.
La nación
Rodríguez Larreta responsabilizó a la Casa Rosada por el paro de 5 días del subte
“Es un tema del Ministerio de Trabajo nacional, que tiene que convocar a las partes”, aseguró el jefe de Gobierno porteño.
Una chica de 14 años habría sido abusada en el colegio por tres compañeros
La madre de la presunta víctima radicó la denuncia en la comisaría de la mujer; el hecho ocurrió en Goya, Corrientes.
Nilda Garré afirmó que aumentó la sensación de inseguridad
Para la ministra, se trata de un fenómeno propio de las sociedades modernas.
Amado Bodou no asistió al acto en la Bolsa de Comercio
El Vicepresidente había mantenido serias diferencias con el presidente de la Bolsa, Anselmo Gabbi; cruzó con él duras acusaciones en torno al caso Ciccone.
Archivan la causa del okupa argentino muerto en una comisaría española
El padre de la víctima, un empresario de Trelew, sostiene que se trató de un homicidio por tormentos; “si mi hijo se ahorcó como dicen ellos me lo tienen que demostrar”, aseguró.
Cristina: “Nunca ganaron tanta plata como con este Gobierno”
Así se refirió al defender los logros económicos de sus gestión; el Estado pagará mañana U$S 2200 millones para cancelar el bono emitido tras el corralito financiero.
Salen a la luz miles de archivos secretos de Pinochet
Un grupo de policías lideraba una red de espionaje dentro y fuera de Chile, al servicio del ex general ya fallecido; persecuciones y atentados son investigados.
El fiscal imputó a Ricardo Echegaray en el caso Ciccone
Di Lello le pidió al juez federal Ariel Lijo que comenzara a investigar a titular de la AFIP; está involucrado por presuntas irregularidades en la moratoria aprobada a la imprenta.
Página 12:
El Gobierno anunció que “profundizará su gestión federalista”
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó “estamos comenzando una nueva etapa, a través de políticas que prioricen el valor agregado argentino, tanto en el sector minero como el hidrocarburífero” y destacó el sentido federalista del encuentro al recordar que las “provincias tienen ahora una participación inédita en YPF, con una forma mucho más militante de ejercer el federalismo”.
CFK: “El pago del Boden 12 marca un ciclo histórico en el desendeudamiento de la Argentina”
Durante el 158 aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la presidenta Cristina Kirchner señaló que el pago del último vencimiento del Boden 2012, que “es el dinero que debían devolverle los bancos a los ciudadanos”, se ha saldado “rigurosamente y sin acceso al mercado de capitales, con recursos de los argentinos”, y graficó que “desde 2002, la deuda pública en moneda extranjera descendió del 92 por ciento al 8,4 por ciento del Producto Bruto Interno”.
Los buques ingleses no podrán amarrar en puertos bonaerenses
El Senado provincial sancionó la ley que prohíbe la permanencia, el abastecimiento u operaciones de logística de naves de bandera británica en todos los puertos del litoral fluvial y marítimo de la provincia, que realicen tareas de exploración, perforación y explotación de recursos naturales dentro del ámbito de la cuenca y espacio marítimo de las Islas Malvinas.
Diario Judicial
La cárcel es una tortura
Un informe de la Procuración Penitenciaria destaca que las torturas y los malos tratos “constituyen un problema extendido y generalizado en las cárceles de nuestro país, tanto provinciales como federales”. Sólo durante 2011 el organismo registró casi 400 casos de maltrato y torturas, 205 más que en 2010. Además, hubo 38 muertes. El documento.
Jueces con mucho oficio
La Justicia Comercial rechazó el pedido de homologación de un acuerdo celebrado entre una empresa concursada y sus acreedores por considerar que “la propuesta ofrecida vulnera el orden público económico, porque daña la protección del crédito”. La Cámara reivindicó las facultades de los jueces para tomar este tipo de medidas, aún de oficio, en el marco de un concurso preventivo.
“Inflación” al día en la mediación prejudicial
El Ministerio de Justicia de la Nación modificó los montos para las mediaciones prejudiciales en lo referente a aranceles y gastos administrativos.Los detalles de la actualización de los montos.
Probation: la teoría de la relatividad
La Justicia admitió el beneficio de suspensión del juicio a prueba a favor de un hombre imputado por lesiones culposas. El Tribunal analizó las restricciones para la aplicación de la probation y aseveró que “hay hechos en los que las penas superan el tope legal” y que “son pasibles de una ejecución condicional”.
Que eso no se dice, que eso no se hace
La Cámara Federal de Tucumán “retó” a un fiscal que criticó demoras en el avance de los juicios de lesa humanidad en aquella provincia. Calificó de “inadecuadas, irrespetuosas e innecesarias” las palabras del Fiscal General Antonio Gómez. Había dicho que esos procesos “vienen sufriendo demoras inaceptables”.
Una luz al final del juicio
La Corte de Mendoza admitió el pedido de la suministradora eléctrica y ordenó la constitución definitiva de una servidumbre de electroducto sobre un inmueble de propiedad de una usuaria. El Alto Tribunal revocó un fallo de Cámara y destacó que “el bien común, no puede verse relegado frente al interés de un particular”.