fbpx

Resumen de noticias jurídicas del 21 -11- 2011

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


Centro de Información Judicial

“Estamos logrando la despapelización gradual de la Justicia”
Lo dijo Alicia Braghini, titular del Juzgado de la Seguridad Social Nº7. Destacó las políticas de gestión que impulsa el Poder Judicial para rediseñar su organización. “Se genera el cambio cultural imprescindible para llegar al expediente virtual”, señaló

La Corte Suprema inaugura esta semana su Biblioteca Jurídica Digital
El acto se realizará el próximo martes. El proyecto prevé la digitalización de obras jurídicas nacionales de carácter histórico, con el fin de que las mismas puedan ser accesibles a través de una página web, en versión libre y gratuita

Lorenzetti presentará la política de “Gobierno abierto” que la Corte Suprema promueve para el Poder Judicial
Será este lunes, a las 12, en una conferencia de prensa. La iniciativa busca alentar la participación ciudadana, promueve la transparencia de los actos de gobierno e intensifica el trabajo que realiza la Corte en materia de acceso a la información

Ordenaron a una obra social cubrir una cirugía “de alto grado de complejidad”
Lo dispuso la Cámara Federal de San Martín. Se trata del caso de una afiliada, a quien se le debe practicar una cranioplastía de reconstrucción. El tribunal consideró el grave daño a la salud que le podría irrogar permanecer en las actuales condiciones

El Tribunal Superior entregará certificados a las nuevas autoridades de la Ciudad de Buenos Aires
Se trata de los ciudadanos que resultaron elegidos en julio último para los cargos de Jefe y Vicejefe de Gobierno, legisladores y delegados comunales. Las ceremonias se realizarán el martes y miércoles próximos, en el Teatro General San Martín

Lesa humanidad: difundieron fallo que condenó a ex guardia penitenciario
El Tribunal Oral Federal Nº1 de La Plata dio a conocer los fundamentos de la sentencia que, el 11 de noviembre pasado, impuso la pena de nueve años de prisión para Pedro César Guerrero. Fue responsabilizado por tormentos agravados en siete hechos

Rechazaron recusaciones en tres causas por delitos de lesa humanidad
Lo resolvió la Cámara Federal de Córdoba. Habían pedido el apartamiento de uno de los integrantes de ese tribunal, en tres causas por crímenes cometidos durante el último gobierno militar. En dos de ellas se encuentra acusado Luciano Benjamín Menéndez

Caso García Belsunce: fijaron los montos de las fianzas para los condenados
Lo resolvió el Tribunal Oral Criminal Nº1 de San Isidro, luego de que la Cámara Penal de esa localidad dispusiera el miércoles pasado la excarcelación de Sergio Binello, Guillermo Bártoli, Horacio Garcia Belsunce, Juan Carlos Hurtig y Juan Gauvry Gordon

Derechos humanos: confirmaron el procesamiento de Etchecolatz por la muerte de un joven que ingirió cianuro
Lo resolvió la Sala III de la Cámara Federal de La Plata. La medida alcanza también a Jaime Lamont Smart y Eduardo Gargano. El tribunal sostuvo que el hecho constituye un crimen de lesa humanidad y encuadra en la figura de homicidio

Revocan fallo que anuló contrato celebrado entre una empresa y el Consejo de la Magistratura de la Ciudad
Lo dispuso el Tribunal Superior de la Ciudad de Buenos Aires. Dejó sin efecto una resolución de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario. Aseguró que ese tribunal “excedió los límites de su jurisdicción”

Casación Penal resolvió que Luis Patti siga detenido en una cárcel común hasta que se cumplan medidas ordenadas
La Sala II del máximo tribunal penal anuló este viernes una resolución que había denegado la prisión domiciliaria del excomisario, en razón de no haberse practicado informes actualizados respecto a su estado de salud y al lugar de alojamiento

Superior Tribunal estableció límites para la probation en delitos sexuales
En fallo unánime dado a conocer en la mañana del viernes 18, revocó un pronunciamiento de la Cámara Segunda en lo Criminal que había otorgado el beneficio de la suspensión de juicio a prueba, a un acusado por abuso sexual simple, sin acceso carnal

Clarín

Paritarias: el año cierra con subas de 28,3%
La consultora Ecolatina precisó que las paritarias cerraron este año con un incremento promedio de 28,3 por ciento, prácticamente igual al acordado en 2010 (28,1 por ciento), y planteó que eso se tradujo en un aumento del salario real, que es “consecuencia de un menor dinamismo de los precios respecto a lo registrado en 2010”.

Más padres deben su cuota alimentaria en Mendoza
La medida de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial mendocinos de escrachar en los medios de comunicación a los padres que deben la cuota alimentaria de sus hijos no causó en el primer mes el efecto deseado. Es que hoy se publicó por segundo mes consecutivo el listado de morosos, y el número subió de 291 a 315 .

Página 12

Las denuncias pasan al archivo
El ex ministro se había presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como un perseguido por la Justicia. La entidad estimó que “no cuenta con elementos suficientes para determinar la admisibilidad o inadmisibilidad de la petición”.

Créditos del Bicentenario
El programa de créditos del Bicentenario –por el que el Estado Nacional financia inversiones productivas a una tasa del 9,9 por ciento anual fija en pesos– lleva aprobados 269 proyectos por un monto total de 5457 millones de pesos que generarán 18.140 puestos de trabajo.

Empleos en la construcción
La construcción creó en lo que va del año unos 50 mil puestos de trabajo, con un crecimiento de 12,5 por ciento en relación con el mismo período de 2010, según informó la AFIP ayer. En cuanto a la facturación, en 2010 el sector obtuvo un crecimiento de las ventas de 8,4 por ciento, respecto del ejercicio anterior; mientras que el cumplimiento en el Impuesto a las Ganancias tuvo un crecimiento interanual de 7,9 por ciento.

Charla abierta sobre alergias
Profesionales y especialistas en nuevos tratamientos de aler-gias darán una charla abierta mañana, de 9 a 11, en el Malba, localizado en avenida Figueroa Alcorta 3415, Ciudad de Buenos Aires, con motivo del décimo aniversario de la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Alérgicas y Respiratorias (Cidea). La entrada será libre y gratuita.

La Nación

Justicia: otro concurso cuestionado
Denuncian falta de transparencia en el sorteo de los jurados; es para la Cámara de Apelaciones del Trabajo

Avanza el juicio político contra el juez Romano
Testigos complican al camarista mendocino

Buscan evitar que la quita de subsidios dispare la inflación
La Presidenta pidió revisar caso por caso la reducción del beneficio a las empresas y los comercios

Alertan por nuevos despidos en la industria frigorífica
Hubo 400 cesantías; la cámara santafecina afirma que “la crisis del sector es terminal”

Encuentro de alto nivel sobre trasplantes en Buenos Aires
La Argentina fue elegida sede el encuentro por haber alcanzado la tasa más alta de donantes de la región

A 7 de cada 10 embarazadas no les controlan la salud mamaria
Aunque se desconoce, es una etapa de la vida femenina en la que aumenta el riesgo

Evaluarán si los alimentos saludables cumplen con lo que prometen
El Ministerio de Salud creo una comisión para determinar si sus publicidades se corresponden con lo que realmente ofrecen

Polémico auge: el doping mental para estudiar
Usar drogas legales, un hábito que se extiende entre los universitarios

Infobae Profesional

Monotributo: lo quisieron excluir por alto consumo de luz, pero “resistió” con éxito el embate de la AFIP
En una reciente causa, el Tribunal Fiscal entendió que, a diferencia de lo que creía el fisco, el pequeño contribuyente calculó de manera correcta la energía utilizada para su actividad. ¿Por qué pudo llegar a esa conclusión?. Las claves del caso y la opinión de los expertos

Empresas constructoras pagan más Impuesto a las Ganancias
El sector pasó de tributar $2.306 a $2.488 millones. Además, en el último año, se realizaron más de 658 procedimientos de control de empleo registrado

La AFIP determinará la cantidad máxima de empleados en tambos y frigoríficos
El fisco profundizó la implementación del Indicador Mínimo de Trabajadores para determinar los aportes y contribuciones laborales evadidas

Presentan proyecto de ley para poder utilizar automóviles secuestrados
El diputado Iván Budassi presentó una iniciativa que apunta a resolver el problema que generan los miles de autos acumulados en depósitos municipales

Deberán indemnizar a una directora y accionista de una empresa familiar por una deuda salarial
Tras una licencia fue intimada a retomar la actividad pero se consideró despedida. Para la firma, no había vínculo laboral. ¿Por qué ordenaron resarcirla?

¿Es útil la suspensión subsidiada por falta de trabajo no imputable al empleador?
El especialista Julián de Diego, titular del estudio homónimo, explica el marco legal de esta situación y puntualiza los distintos recaudos legales que deben tomar las empresas. Qué establece el artículo 223 bis de la LCT y cómo debe aplicarse

La Justicia procesó a dos directivos de una empresa ganadera por presunta evasión
La AFIP -que se estableció como querellante- inició el procedimiento de determinación de oficio, donde se fijó que el saldo era de 2.309.000 pesos

ARBA secuestra dos camionetas Audi valuadas en más de 640.000 pesos
El propietario deberá pagar una multa de hasta el 30% del valor de las camionetas decomisadas que eran trasladadas sin documentación respaldatoria

Hoy presentarían la primera denuncia penal contra Cuevana
Telefe haría el planteo judicial contra el popular sitio de películas y series por haber subido, supuestamente, la señal en vivo del canal y sus contenidos

Monotributo: lo quisieron excluir por alto consumo de luz, pero “resistió” con éxito el embate de la AFIP
El Tribunal Fiscal entendió que el pequeño contribuyente calculó correctamente la energía usada para su actividad. ¿Por qué pudo llegar a esa conclusión?

La energética AES retiró la demanda contra Argentina en el CIADI
La empresa anunció que dejará sin efecto los reclamos financieros que mantenía por sus activos en las compañías Edelap y Central Dique

La Corte limitó el registro de deudas financieras
El máximo tribunal confirmó que un deudor, haya pagado o no su deuda, tiene derecho a que sus datos financieros negativos sean suprimidos del Registro Central de Deudores del Sistema Financiero una vez que transcurran los plazos que establece la ley

Diario Judicial

Juicio ejecutivo para cobrar las expensas del country
En Mendoza se admitió la vía ejecutiva para el cobro de las expensas adeudadas por el propietario de una casa de un barrio privado. El Tribunal sostuvo que el certificado de deuda de gastos comunes del country era un título ejecutivo y que “la situación de los barrios privados o clubes de campo es similar a la de los edificios sometidos al régimen de propiedad horizontal”.

Treinta y dos pedidos de jury, out
El Plenario desestimó otro bloque de denuncias presentadas contra magistrados. Entre ellas figuran el de Daniel Rafecas, Marcelo Martinez de Giorgi, Walter Bento y Eliseo Otero. Incluso se desestimó una denuncia contra Otilio Romano y Julio Petra, presentados por un particular.

Su reclamo se fue por el caño
La Cámara Civil decidió que no se podía responsabilizar a un arquitecto encargado de una locación de obra por el exceso en el plazo de construcción. Según consignaron los magistrados en el fallo, la demora resultó justificada porque la actora había solicitado una sustitución de cañerías que no estaba contemplada en el contrato original.

Un coto a Coto
La Justicia Laboral admitió el reclamo de un trabajador cuyo encuadre convencional fue modificado arbitrariamente por la empresa empleadora, el supermercado Coto. El Tribunal afirmó que “la aplicación del convenio colectivo de trabajo constituye una obligación amparada por el orden público laboral”.

A fallar sobre lo que piden
El Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad revocó una sentencia que declaró la nulidad de un contrato celebrado entre una empresa y el Consejo de la Magistratura. El máximo tribunal de la Ciudad consideró que la Cámara Contencioso Administrativo y Tributario porteña se expidió sobre un tema que no había sido objeto de controversia.

En Facebook lo pasado pisado
La Unión Europea se comprometió a reconocer la figura del “derecho al olvido” para Internet. De esta forma, y modificando su directiva de protección de datos, la UE tratará de terminar con un tema que suscitó distintos debates a lo largo de 2011 y por el que se generaron fuertes cruces con, sobre todo, las redes sociales como Facebook o Twitter.

La Corte empezó a limpiar el Río Negro
Después de varios cruces entre el gobernador electo Carlos Soria y el Poder Judicial, la Corte Suprema suspendió el envío de veedores a esa provincia para documentar el conflicto. Si bien la Comisión de Protección de Independencia Judicial había tomado esta medida, esa determinación quedó en suspenso.

Abogados

Consideran que Debe Tenerse en Cuenta la Naturaleza Jurídica de las Cuestiones Debatidas para la Distribución de las Costas
A pesar de que el monto por el que prosperó la demanda fue inferior al reclamado por la actora, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resolvió que el hecho de que la actora hubiera sido segregada por causa de embarazo incide en la evaluación de las costas.

Buscan Introducir Modificaciones al Régimen de Pasantías
Una iniciativa impulsada en la Cámara de Diputados de la Nación pretende que los empleadores con personal con pasantía educativa, que incorporen al pasante al finalizar su pasantía a la planta de empleados formales, reciban beneficios en reducción de ciertos aportes patronales.

Consideran que la Decisión de Aumentar el Capital Social Configura en Principio Materia No Justiciable
Tras remarcar que no se había probado siquiera preliminarmente un agravio manifiesto al orden público societario que constituyan motivos graves para acceder a la suspensión provisoria de la ejecución de las decisiones asamblearias impugnadas, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial consideró improcedente el dictado de la medida cautelar prevista por el artículo 252 de la Ley 19.550.

Medicamentos de Venta Libre: Se Prohíben en Quioscos y Góndolas
La legislatura porteña lo decidió el pasado jueves al aprobar una adhesión a la ley nacional 26.567, sancionada en 2009 por el Congreso Nacional. Así, queda prohibida la comercialización de remedios de venta libre en comercios y en góndolas.

Ordenan Cobertura Cautelar de Mediación a Menor que Presenta Conductas Autolesivas y Síntomas de Trastorno de la Alimentación
Al remarcar que la identidad entre el objeto de la medida precautoria y el de la acción no es, en sí misma, un obstáculo a su procedencia, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal ratificó ordenó a una empresa de medicina prepaga brindar cobertura cautelar de la medicación requerida por una menor que presenta conductas autolesivas y síntomas de trastorno de la alimentación y del esquema corporal.

Consideran Procedente Regulación Adicional a los Honorarios del Abogado por su Actuación en el SECLO
En base al mérito, importancia y extensión de la labor extrajudicial realizada y acreditada por el letrado de la parte actora, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resolvió que correspondía regular los honorarios del profesional abogado por los trabajos en el Servicio de Conciliación Obligatoria en forma separada.

La Energética Norteamericana AES Retiró Su Demanda contra la Argentina en el CIADI
En el día de ayer, la compañía energética norteamericana AES anunció el retiro de la demanda que había presentado contra la Argentina ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), para reclamar por sus activos en la compañía Edelap y Central Dique.

Analizan Modificar la Ley de Inversiones Extranjeras
El Gobierno Nacional analiza impulsar un cambio a la Ley de Inversiones Extranjeras, con el fin de frenar la remisión de utilidades y dividendos por parte de las empresas y los bancos extranjeros a sus casas matrices en el exterior.

La Concesión de Edelap Pasó a la Provincia de Buenos Aires
La distribuidora dejó de depender del Estado Nacional por la sanción del Decreto 1853/2011. Así, el contrato de concesión y jurisdicción fueron traspasados al ámbito de la provincia de Buenos Aires.

Nuevos Senadores Nacionales: a 13 Días del Juramento
El 30 de noviembre es la fecha estipulada para que los 24 legisladores elegidos el pasado 23 de octubre realicen el juramento en el recinto de la Cámara Alta.

Hoy Inicia el Segundo Encuentro Nacional de Funcionarios Judiciales
La Ciudad de Buenos Aires será la sede de la jornada organizada por la Asociación de Magistrados que se desarrollará entre los días jueves 17 y viernes 18 del presente mes. Asistirán aproximadamente 400 funcionarios.

CSJN

15-11-2011 Fallo
M. 158 y 140. XLV. Machado, Jorge José c/ Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF) (expte. 19.982/05). (Hace lugar a la queja – Procedente el recurso extraordinario – Deja sin efecto sentencia – Remisión al dictamen de la Procuradora Fiscal – Tribunal de Disciplina Colegio Público – Aplicación de sanción – Arbitrariedad – Procedimiento – Audiencia de vista de causa – Constancias – Debido proceso adjetivo. Voto jueces Lorenzetti y Argibay: Cuestión federal – Violación garantías constitucionales – Defensa en juicio y debido proceso adjetivo (art. 18 C.N.) – Ley 23.187 – Objetivos – Alcance audiencia vista de causa).
15-11-2011 Fallo
C. 398 XLVII. Ministerio Público de la Nación s/ av. ilícito, posible trata de personas. (Competencia federal – Unidad Fiscal de Asistencia para la Investigación de Secuestros Extorsivos y Trata de Personas – Naturaleza de los delitos)
15-11-2011 Fallo
C. 967. XLV. Chiyah Hakim, Blanca Faride c/ B.C.R.A. s/ ordinario. (Procedente el recurso ordinario – Confirma sentencia – Verificación de crédito – Quiebra – Acción de dolo – Art. 39 ley 19.551 (actualmente art. 38 ley 24.522)– Teoría Actos Propios).

Suscribete

Deja un comentario

%d