Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
Desde hoy contás con este nuevo título recién incorporado a la base de Editorial Juris, el cual vas a poder disfrutar si estás suscripto/a a nuestro plan Premium.
El control de la acusación en el nuevo proceso penal de corrientes. ¿un trámite?
Por CARLOS A. CORIA GARCÍA. Abogado por la Universidad Nacional del Nordeste. Diplomado en Políticas Publicas Provinciales y Municipales.
Universidad Nacional del Chaco Austral. Derechos Humanos y Migración.
Zolberg Institute. The New School. Nueva York. EEUU. Justicia Transicional certificada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. OEA. Posgrado Derecho Procesal Penal. Universidad de Palermo.
Miembro de la Asociación Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente.
Miembro Adherente del Observatorio de Derecho Penal Tributario de la Facultad de Derecho (UBA). Miembro del Observatorio Brasilero de Derecho Internacional Público y Privado.
Sumario:
I. A modo de introducción. II. Imputación. Breve referencia. III. Etapas del proceso penal. Una aproximación. IV. Acusación. Definición. V. El control de la acusación. Introducción. Sistemas. VI. La Audiencia de Control de la Acusación. Régimen procesal. VII. Los fundamentos de la Acusación. VIII. Criterios de actuación del Ministerio Público Fiscal.
IX. Sobre los principios. Breve referencia. X. El principio de objetividad del Ministerio Publico Fiscal. XI. A modo de conclusión.