fbpx

#Actualidad Ushuaia aprobó una norma que reconoce a los caballos como seres sintientes: controlarán las domas y jineteadas

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


Lo informó Rosana Vélez, presidenta de ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) impulsora del proyecto de ordenanza que el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad y que creará el “Programa de Respeto a los Equinos”. También establece una serie de criterios para garantizar el bienestar, salud y protección de estos animales.

El proyecto de ordenanza fue aprobado durante una sesión ordinaria del Concejo Deliberante y fue impulsado por ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino). “En este nuevo paradigma que estamos transitando, debemos dejar de lado nuestra visión antropocéntrica y entender que los animales no humanos sufren porque son conscientes de sí mismos y del ambiente que los rodea. Sintientes, porque pueden sentir placer y dolor”, dijo Rosana Vélez, presidenta de la ONG.

Qué dice la nueva norma

La iniciativa, impulsada por la presidenta de ARAF incorporó aspectos de otros proyectos de los concejales Gabriel De la Vega (FpV) y Mariana Oviedo (MPF), un trabajo que llevó varias instancias hasta lograr superar el ámbito de las comisiones y ser llevado a Debate Ciudadano, para finalmente lograr la sanción definitiva por unanimidad en la última sesión.

Según establece la nueva normativa, se creará el Centro de Rescate y Rehabilitación Equino Ushuaia (CRREU) en un predio municipal donde será imprescindible que haya veterinarios. Este espacio estará destinado a los caballos rescatados que requieran asistencia. “Según la norma, el Municipio deberá contar con un predio destinado a la labor de un grupo capacitado en captura y rescate, internación y traslado animal”, aseguraron voceros del Concejo Deliberante austral a Infobae.

También, se capacitará y concientizará a todo el personal municipal y a los tutores responsables de los caballos sobre los cuidados higiénicos-sanitarios (vacunación, desparasitación, chequeos periódicos, espacio acorde a sus necesidades, derecho animal, entre otros puntos), sobre el Registro de Identificación Equina (RIE) para tener la posibilidad de consultar datos en caso que falte información sobre el responsable del animal o si el equino llegara a ser decomisado para darlo en adopción a una persona responsable, con seguimiento del caso.

El documento que acompañó el proyecto insta a reconocer “los derechos de los equinos como seres sintientes, que deben ser tratados con respeto y consideración”, por lo que prohíbe el uso de métodos “crueles o inhumanos en el entrenamiento, monta o utilización de caballos”.

“Se controlará los espectáculos con animales a los efectos de evitar que se les infringiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad; que no sean tratados con dignidad y consideración; que sean sometidos a prácticas violentas o forzadas que le generan angustia”; y llevará un registro de las personas que eduquen equinos a los efectos de “controlar que los métodos y técnicas utilizados en el amanse del animal no sean violentas”, indica al respecto la ordenanza.

A ello, suma implementar programas de concientización y educación sobre el bienestar y la protección de los equinos, dirigidos a los cuidadores, propietarios y comunidad en general e incluye definiciones sobre la protección de los derechos de estos animales: “Reconocerlos como ‘seres sintientes’, que deben ser tratados con respeto y consideración; fomentar la adopción y el rescate de equinos que se encuentran en situación de abandono o maltrato, promoviendo su rehabilitación y adopción responsable, entre otros puntos”.

La normativa aprobada, que aguarda ser promulgada por el Municipio para entrar en vigencia, establece que los cuidadores o guardadores de equinos deben adecuarse a las normas que establece la Ley Nacional 14346 (referente a penar a quien infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales) y fija multas a los cuidadores de equinos que incumplan las disposiciones establecidas en la ordenanza, “las cuales serán dispuestas por los organismos de fiscalización del Municipio en su reglamentación”.

El monto de las multas se determinará de acuerdo con la gravedad de la infracción y será establecido por la autoridad de aplicación en la reglamentación correspondiente con el Juzgado de Faltas.

Fuente: https://www.infobae.com/sociedad/2023/09/26/ushuaia-aprobo-una-ley-que-reconoce-a-los-caballos-como-seres-sintientes-controlaran-las-domas-y-jineteadas/

Suscribete
A %d blogueros les gusta esto: