Ciclo de Derecho Municipal
Disertante: Dr. Orlando Pulvirenti – Abogado, Maestría en Leyes, Doctor en Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Especialista en Derecho Público, con inclinación al Derecho Administrativo y Derecho Municipal.
Clase 1: «Responsabilidad del Municipio» – Fecha: 2/8 a las 18hs
Sumario: Cuando el Municipio debe responder: Desde las malas praxis médicas en su sistema de salud, a los casos de inseguridad, pasando por daños causados por veredas en mal estado, árboles en vía pública y animales sueltos en la calle. Supuestos normativos y decisiones judiciales.
Clase 2: Tasas municipales: ¿Una categoría impositiva en vías de extinción? El contribuyente ante el Municipio. – Fecha: 16/8 a las 18hs
Sumario: Distinción entre impuestos y tasas municipales. La expansión del concepto de tasa. Análisis de las tasas municipales más novedosas y su constitucionalidad. La jurisprudencia reciente de la Justicia Federal y Provincial.
Clase 3: El Urbanismo Municipal: ¿una oportunidad para el ejercicio profesional?» (Sobre habilitaciones y permisos) – Fecha: 29/8 a las 18hs
Sumario: El urbanismo, sus reglas y normas. Repaso de las principales cuestiones vinculadas a la materia. El problema de las urbanizaciones y desarrollos privados. El ejercicio de la abogacía y las incumbencias profesionales.
Inscripción gratuita: https://microjuris.formstack.com/forms/ciclo_derecho_municipal
Entrevista sobre: El régimen actual penal juvenil para los NNA punibles y no punibles
Fecha 4/8 a las 17hs
Entrevistada: Dra. Analía Patricia Kiehl de Bonansea – Asesora de niñez, adolescencia, violencia familiar, de género y penal juvenil de la 1ª Circunscripción de Córdoba.
Inscripción gratuita: https://microjuris.formstack.com/forms/regimen_penal_juvenil_para_los_nna
Ciclo de Derecho de Familia: Alimentos
Clase 1 Medidas adecuadas de exigibilidad sobre los alimentos. – Fecha 9/8 a las 18 hs
Sumario: ¿Qué se puede hacer cuando el alimentante no paga?. Análisis de las bases constitucionales del derecho alimentario, alimentos y violencia de género económica, a través de la jurisprudencia actual sobre el Art. 553 CCCN.-
Clase 2 Determinación y métodos de actualización de alimentos. – Fecha 23/8 a las 18 hs
Sumario ¿ Qué mecanismos empleo para fijar y actualizar la cuota de alimentos?. La cuestión de la determinación y la actualización del crédito alimentario a través de la jurisprudencia.
Entrevistado: Elbio Raúl Ramos – Juez a cargo del Juzgado de Garantías del Joven Nro. 1, con Asiento en el Partido de Berazategui, Departamento Judicial de Quilmes, Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
Inscripción gratuita: https://microjuris.formstack.com/forms/ciclo_alimentos
Autismo y Derecho
Fecha 11/8 a las 18hs
Disertante: Martín Sabadini – Abogado consultor en derecho y protección de la salud inclusiva
Sumario: Preparación de la vía administrativa previa, análisis del caso. Como preparar la documentación del reclamo judicial. Amparo y medida cautelar. Cumplimiento y ejecución de las medidas judiciales. Distintas alternativas de solución a proveídos difíciles de resolver.
Inscripción gratuita: https://microjuris.formstack.com/forms/autismo_derecho
Entrevista sobre: Compensación económica
Fecha 18/8 a las 17hs
Entrevistada: Dra Luciana Ulla – Abogada litigante. Especialista en Derecho de Familia. Presidenta de Asociación FLyA
Inscripción gratuita: https://microjuris.formstack.com/forms/compensacion_economica
Entrevista «Gobernanza y transparencia en las entidades deportivas»
Fecha 25/8 a las 18hs
Entrevistado: Dr. Andrés Gil Domínguez – Abogado constitucionalista
Presentador: Dr. Blas Pugliese – Abogado especializado en derecho del deporte. Director de la Revista de Derecho del Deporte Microjuris Argentina
Inscripción gratuita: https://microjuris.formstack.com/forms/entidades_deportivas
Reflexiones actuales del derecho real de Anticresis en el CCC
Fecha 30/8 a las 18hs
Disertante: Dr. Domingo César Cura Grassi – Abogado. Profesor universitario. Destacado especialista en derechos reales.
Sumario: Anticresis. Diferencia entre derechos reales de garantía y garantías reales. Su inserción en el CCC. Constitución. Plazos. Derechos y deberes del acreedor. Gastos. Convencionalidad. Créditos garantizados. Especialidad en cuanto al crédito ley 27271 q modifica el CCC.
Inscripción gratuita: https://microjuris.formstack.com/forms/anticresis