Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
La iniciativa ya obtuvo dictamen favorable de las comisiones correspondientes y ahora debe tratarse en el periodo de la sesiones extraordinarias para que obtenga la media sanción. El Poder Ejecutivo lo incluyó en dichos debates extraordinarios, pero aún no tiene agendado una fecha en el calendario legislativo.
Puntos claves del proyecto de ley
– El cambio de perspectiva: la ley de 1990 tiene un enfoque biomédico, y el proyecto actual un enfoque de género y de derechos humanos. Busca poner foco en los determinantes sociales de la salud y la eliminación del estigma.
– Prohibición del test de VIH, Hepatitis, TBC e ITS para ingresar a un puesto de trabajo, en los exámenes médicos preocupacionales.
– La creación de dos nuevos regímenes de la seguridad social para personas con VIH o hepatitis B o C: una jubilación anticipada para quienes tengan más de 50 años, 20 de aportes y al menos 10 como persona positiva; y una pensión no contributiva igual al 70% del haber mínimo para aquellos mayores de 18 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad social
– Creación de una Comisión Nacional de VIH, Hepatitis, TBC e ITS integrada por distintos ministerios, sociedades científicas y organizaciones de la sociedad civil que trabajen el tema.
– Extensión de la provisión de leche de fórmula hasta los 18 meses (antes llegaba sólo a los 6 meses) para bebés de madres positivas.
– Creación del Observatorio Nacional de Estigma y discriminación en la órbita del INADI, en la búsqueda de que no se pueda utilizar la infección por VIH, Hepatitits B o C, TBC o cualquier ITS para impedir el ejercicio de los derechos.
Fuente: https://www.eldestapeweb.com/sociedad/congreso-de-la-nacion/nueva-ley-de-vih-y-ets-cuales-son-las-claves-del-proyecto-que-espera-en-el-congreso-20222170528
Texto completo del PROYECTO