Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
Microjuris pone en conocimiento de sus lectores el Anteproyecto del Código Penal de la Nación.
El actual Código Penal es de 1921 y sufrió en estos casi cien años más de novecientas reformas parciales. Dicha cantidad de modificaciones ha quebrantado la coherencia original interna del Código. En igual sentido, numerosas reformas han dado lugar a la incorporación de nuevos tipos penales, en algunos casos en leyes especiales no integradas al Código, lo que ha afectado la sistematicidad del régimen punitivo.
Es por ello que existe una imperiosa necesidad de lograr una adecuada sistematización y ordenamiento de toda la normativa penal, con el fin último de consolidar la institucionalización, la seguridad jurídica y la plena vigencia de los derechos y las garantías individuales.
Otras problemáticas a enfrentar son:
– Falta de una legislación única en materia penal: hay más de trescientas leyes, algunas penales y otras no penales, con contenido penal que afectan la integralidad del sistema penal.
– Ausencia de una norma penal acorde a estándares internacionales.
– Ausencia de normas que permitan castigar conductas que en 1921 no eran consideradas merecedoras de la persecución penal (por ejemplo, contra el medio ambiente).
– Ausencia de normas que castiguen conductas que son propias de estos tiempos (como la ciberdelincuencia).
A través del Decreto 103/2017, se creó la Comisión para la Reforma del Código Penal. De esta comisión forman parte no solo funcionarios de la Administración Nacional, sino fundamentalmente representantes del Poder Judicial Nacional y Provincial, Ministerios públicos y Docencia Universitaria vinculados con la práctica profesional y la problemática diaria del ejercicio del Derecho penal.
Fuente: http://www.justicia2020.gob.ar
Para acceder al anteproyecto haga clic en el siguiente enlace:
Anteproyecto Código Penal de la Nación