fbpx

Película recomendada: 12 hombres sin piedad

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


Tras escuchar todos los testimonios y valorar las pruebas presentadas en un juicio, un jurado popular compuesto por doce hombres debe decidir, por unanimidad, si absolver o condenar a un joven acusado de haber matado a su padre.

Los mismos deben deliberar sobre la inocencia o culpabilidad del chico y al principio, todos menos uno están convencidos de su autoría del crimen. Quien mantiene dudas,  no lo hace por creer en la inocencia del muchacho, sino por  considerar justo que se debata sobre la cuestión, ya que la vida del acusado está en sus manos. Por tal motivo, intenta que sus compañeros recapaciten no para votar en contra, sino para debatir con argumentos más profundos.

Éste personaje poco a poco logra desgranar una por una las pruebas del caso, ofreciendo al resto de los personajes una oportunidad para reconsiderar lo que se ofrece como un veredicto precipitado y sometido a prejuicios.

Contra el poder de la mayoría, la falta de ética y de responsabilidad, y la intolerancia, ofrece una visión alternativa sobre los testimonios, el arma del crimen y los indicios, poniendo ejemplos, argumentando y consiguiendo extender dudas razonables conforme avanza el tiempo y aumenta la tensión.

Suscribete
%d