Centro de información judicial
La procuradora general de la Nación fue considerada coautora del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. Ordenó un embargo sobre sus bienes por 7 millones de pesos. También procesó a otros cuatro imputados.
“Plan Qunita”: la Cámara Federal de Casación anuló el sobreseimiento de Juan Luis Manzur
Lo resolvió la Sala III, por unanimidad. Los jueces consideraron que resultaba arbitraria y prematura la resolución que desvinculaba al entonces ministro de Salud. La misma medida recayó sobre ex funcionarios de esa cartera.
Lo resolvió la Sala IV. Fue en un caso por transporte y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, en donde se secuestraron 1.300 kilogramos de marihuana.
Télam
Para los abogados de Gils Carbó a la procuradora se la acusa de un «delito imaginario»
Los abogados defensores de la procuradora sostuvieron que a la titular del Ministerio Público Fiscal se le atribuye un «delito imaginario» y que con la compra del edificio de la Procuración no se perjudicaron las arcas públicas sino todo lo contrario.
La Nación
López, culpable: pactó una pena por tener ilegalmente un rifle
Era el arma que llevó al monasterio la madrugada que cayó preso con casi nueve millones de dólares.
Procesan a Gils Carbó y el Gobierno quiere reactivar su juicio político
El juez Ercolini sospecha que la funcionaria cometió «administración fraudulenta» en la compra del edificio de la Procuración por $ 44 millones; se investiga el cobro de «comisiones exorbitantes» en la operación inmobiliaria.
Raquel Robles, hija de los desaparecidos Celia Pasatir y Gastón Robles, increpó ayer durante el juicio al represor Miguel Etchecolatz. Lo hizo de una forma particular: en medio de la audiencia se quitó la remera y en su espalda exhibió la inscripción «¿Dónde está Julio López?», escrita con lápiz labial. Al mismo tiempo exigió a los gritos al represor -separado del público por un vidrio- la ubicación de los cuerpos de sus padres y de López.
Página 12
La Cámara Federal de Casación Penal postergó la audiencia en la que ayer se iba a revisar la condena a cuatro años y medio de prisión contra el ex presidente Carlos Menem por el pago de sobresueldos durante su gestión. Menem logró que la audiencia de revisión de su condena pase para el 25 de octubre, tres días después de las elecciones legislativas en las que tiene previsto competir para tratar de renovar su banca en el Senado. El ex presidente había pedido la postergación de la audiencia con el argumento de que en este expediente sólo podía ser representado por su abogado Omar Daer, quien se encuentra bajo tratamiento oncológico.
Diario Judicial
La Corte Suprema convalidó una sentencia que admitió un reclamo por haberse encubierto un contrato de trabajo bajo la figura del “socio cooperativo”. El empleado estuvo registrado como socio de una cooperativa, cuando en realidad era un trabajador en relación de dependencia.
El TSJ porteño confirmó parcialmente la sentencia que otorgó un subsidio de carácter habitacional a la amparista. Sin embargo, los jueces descalificaron la interpretación de la Cámara por la cual se integró la prestación con las canastas de consumo establecidas por el propio GCBA, en lugar de acudir a la establecida por el INDEC.
La Justicia de Salta condenó a un padre por no haber reconocido voluntariamente a su hijo. El demandado conocía la existencia del hijo desde el momento del embarazo de la madre, pero la mujer debió acudir a la vía judicial para lograr el reconocimiento filiatorio.
Clarín
Por un paro, se cancelaron al menos 43 vuelos de Aerolíneas desde Aeroparque y Ezeiza
En un fin de semana largo y con récord de cantidad de pasajeros, las partidas previstas por Aerolíneas Argentinas y Austral para las primeras horas de la mañana desde el aeroparque metropolitano Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza están canceladas por la realización de asambleas por parte de sus trabajadores que reclaman por un aumento salarial.
Infobae
Banqueros planean negociar una paritaria a dos años
En el Coloquio de IDEA trascendió que buscarán ampliar el horizonte de la negociación salarial. El acuerdo con el gremio vence a fin de año y se empezará a discutir tras las elecciones.