Centro de Información Judicial
El juez Bonadio rechazó un planteo de recusación en su contra presentado por Oscar Parrillli
El magistrado no admitió el pedido de apartamiento y lo elevó a la Cámara. Es en la causa por una contratación para la impresión de un libro de la Casa de la Moneda que no se realizó, a pesar de que se hicieron gastos en papel para ese efecto.
La Sala IV rechazó una queja a la defensa de Máximo Eduardo Lanusse, contra la confirmación de su procesamiento y embargo por el delito de apropiación indebida de importes de trabajadores.
Iprofesional
La Justicia lo halló culpable del delito de falsificación de instrumento público, que le permitió ser funcionario de un ministerio y proveedor del Estado.
La Justicia ordenó que un senador kirchnerista deje el Consejo de la Magistratura
Lo decidió porque Ruperto Godoy no es abogado. Si queda firme, lo reemplazaría Rodolfo Urtubey, un peronista más moderado y cercano al macrismo.
Justicia española confirma condena a 21 meses de prisión a Messi por fraude fiscal
El Tribunal Supremo desestimó el recurso del jugador del Barcelona, que ya había obtenido una rebaja de la pena por abonar 4,1 millones de euros.
Télam
La CIDH acordó regionalizar la experiencia del programa Justicia 2020
El coordinador general de Justicia 2020, Ricardo Gil Lavedra, y su coordinador ejecutivo, Héctor Chayer, se entrevistaron con el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a quien explicaron los pormenores del programa.
Confirman la suspensión del fallo que obligaba al Gobierno a convocar paritarias nacionales docentes
La Cámara Nacional del Trabajo revocó la medida cautelar, al confirmar un fallo que había dado lugar a una apelación planteada por el Poder Ejecutivo contra una resolución de la jueza de primera instancia Dora Temis, en un expediente abierto a instancias de una presentación del sindicato Unión Docentes Argentinos (UDA).
La Nación
Se confirmó la condena a Lionel Messi por delito fiscal en España
Según el fallo del Tribunal Supremo le corresponde una sentencia de 21 meses de prisión, pero la pena no es efectiva, por ser menor a los dos años.
La ex novia de Ricardo Centurión denunció al jugador por violencia de género
Melisa Tozzi aseguró que el diez de Boca la «ahorcó» y le «astilló tres dientes».
Ordenan que se cite a declarar a empresarios por aportes de campaña
La Cámara Electoral criticó la demora de una causa de 2009 y exigió al juez que convoque a los aportantes.
Presionan los docentes a Vidal para definir la paritaria
El frente gremial exigió una resolución urgente de la paritaria y sumó quejas por los comedores escolares.
La Justicia le ofreció a Odebrecht aportar datos bajo la figura del arrepentido
El fiscal Delgado convocó a los abogados de la compañía para escuchar las condiciones de la empresa para brindar información a cambio de una reducción en las penas; le dio un plazo de cinco días.
Página 12
El Ministerio de Salud accedió al reclamo de las empresas prestadoras y acordó subas acumulativas del 6 por ciento en julio y 5 por ciento en agosto, que se agregan a la ya otorgada del 6 por ciento a partir de febrero.
Confirmaron la condena a Messi por fraude fiscal
El jugador argentino había sido condenado a 21 meses de cárcel. El Tribunal Supremo de España rechazó su apelación y ratificó también la condena impuesta a su padre Jorge. Las penas no son de cumplimiento efectivo.
El juez Lavié pico dejó fuera del consejo de la magistratura a un senador del FPV
El magistrado declaró inconstitucional la eliminación del requisito del título de abogado para los integrantes el Consejo. El senador Godoy denunció una maniobra política para destituir al camarista Freiler. El fallo fue apelado.
Jornada de reflexión sobre el derecho a la protesta en la región
Convocados por el CELS, especialistas e integrantes de organizaciones sociales de distintos países debatieron acerca de cómo evitar la desmovilización y enfrentar a los gobiernos que quieren terminar con los reclamos en las calles.
Diario Judicial
Nuevo capítulo en la novela de Mahiques
La Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal resolvió que el juez Luis Fernando Niño subrogará, por un plazo de 30 días, la vacante originada por el traslado de Carlos Mahiques a Casación. El Tribunal aprovechó la oportunidad para criticar el procedimiento que llevó adelante el Consejo de la Magistratura de la Nación.
No hay tanto apuro para la paritaria docente
La Cámara del Trabajo revocó la medida cautelar que obligaba al Ministerio de Educación de la Nación a convocar una paritaria nacional docente. Para la Alzada no había “circunstancias graves y objetivamente impostergables” para el dictado de la medida.
Todo lo que no está prohibido importar está permitido
La Cámara Federal de Córdoba revocó una multa de $200.000 a una empresa por transgredir una prohibición de importar, por no poder acreditar un “certificado de importación de motocicletas”. El Tribunal juzgó que en realidad no existe una prohibición de ingresar los vehículos al país, “sino simplemente una restricción concerniente en el cumplimiento de un procedimiento previo”.
La violencia de género no puede esperar
Luego que la jefa de la Comisaría de la Mujer de Trelew denunciara públicamente los problemas burocráticos que impiden la protección inmediata de las mujeres víctimas de violencia de género, la Corte Suprema de Chubut le inició un sumario a dos juezas por la demora y abrieron una investigación interna para obtener detalles del funcionamiento de la Justicia en esos casos.
Clarín
Las «ventanas» que se abren para conseguir la lista de las coimas de Odebrecht
Desde la Justicia se analiza las posibilidades de crear una comisión de fiscales bilateral, aceptar la prohibición del doble juzgamiento o unificar las causas.
La socia de Cambiemos dijo ser «objeto de espionaje permanente» en el país y víctima de una «persecución sistemática terrible» que incluye «escuchas telefónicas».
Infobae
Borraron archivos de la computadora del principal directivo de Odebrecht en la Argentina
Se trata de Mauricio Couri Ribeiro. Se eliminaron registros sobre el soterramiento del Sarmiento y empresas offshores usadas para pagar coimas. El Gobierno aún no contestó informes que pidió la justicia.