Centro de Información Judicial
A través de una medida cautelar, dispuso la suspensión de los efectos de las resoluciones vinculadas a las designaciones en las fiscalías creadas mediante el Anexo II de la ley 27.063. Fue en una causa iniciada por el diputado Mauricio D’Alessandro
Télam
El Gobierno oficializó la propuesta de designación de Carlés para integrar la Corte Suprema
El Poder Ejecutivo Nacional formalizó hoy a través de un aviso oficial la propuesta de designación del jurista de 33 años para ocupar el lugar que dejó vacante Eugenio Raúl Zaffaroni con su renuncia en diciembre pasado.
Diputados del FPV defendieron el proyecto de ley que creará la AFI
Dirigentes y legisladores respaldaron a la Presidenta ante lo que definieron como «expresiones mafiosas encarnadas en la denuncia del fiscal Nisman que pretenden condicionar a la democracia».
Iprofesional
Los partidos de la oposición ya adelantaron que no acompañarán la iniciativa legislativa anunciada por la Presidenta. Y aunque parece claro que el oficialismo tendrá los votos para aprobar el proyecto, todo apunta a que el debate parlamentario implicará un alto costo político para el kirchnerismo
La Nación
Reclamo de justicia, críticas al Gobierno y consternación en el velorio del fiscal Alberto Nisman
Un grupo de personas comenzó a concentrarse desde la tarde de ayer en la zona donde despiden los restos del abogado; funcionarios judiciales y miembros de la comunidad judía pasaron por la casa velatoria; tensión por la presencia de Gils Carbó
Página 12
El poder ejecutivo postulo al penalista Roberto Carles como ministro del máximo tribunal
Carlés tiene 33 años. Fue propuesto para ocupar la vacante que dejó Raúl Zaffaroni. Su pliego debe ser aprobado por el Senado con el voto de los dos tercios de los presentes. Un sector de la oposición adelantó que rechazará su designación.
.
Diario Judicial
Crónica judicial del caso Nisman
La jueza de Instrucción de la causa que investiga la muerte del fiscal Nisman, dio a conocer los pasos procesales que se dieron desde el momento del inicio de la pesquisa. Diario Judicial repasa los actos procedimentales, paradigmáticos del sistema de investigación mixto, a la luz de la legislación procesal nacional.
Perder un ojo en un tren no es un caso fortuito
La Corte Suprema dejó sin efecto una sentencia de la Cámara Civil que rechazó una acción por daños y perjuicios, iniciada por una mujer que perdió un ojo por un piedrazo mientras viajaba en tren. El fallo había considerado que se trató de un caso fortuito. El Alto Tribunal recordó que «la interpretación de la obligación de seguridad que tiene causa en el contrato de transporte de pasajeros, debe ser efectuada con sustento en el derecho a la seguridad previsto para los consumidores».
La estrategia procesal le salió cara al abogado
La Justicia confirmó una sanción de $3.000, impuesta por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal a un matriculado por su actuación en un expediente penal por usurpación. El letrado defendía a los habitantes denunciados, y no se presentaba a las citaciones que el Juzgado y el CPACF le enviaban, argumentando que se trataba de una ‘estrategia procesal’.
El STJ de Corrientes confirmó una sentencia de Cámara que dispuso el cese de la cuota alimentaria a un joven universitario mayor de edad. Los jueces determinaron que “dada su condición de mayor de edad, técnico en marketing, que probadamente puede sostenerse por sí mismo, el joven F. no está en condiciones de exigir manutención de su madre, en materia de educación.”
El Ejecutivo santafesino promulgó la ley que crea la Policía Judicial y, esta vez, no se realizó ningún veto. Después de una sanción y rediscusión de la iniciativa, la provincia cuenta con un Cuerpo de Investigadores Judiciales que será independiente de las fuerzas uniformadas.