Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
La Justicia convalidó los concursos en los que Gils Carbó fue uno de los jurados: La Sala Quinta de la Cámara en lo Contencioso Administrativo desestimó un planteo de un colaborador del fiscal José María Campagnoli contra un concurso porque uno de los jurados fue la Procuradora General de la Nación.
Son 60 los nuevos condenados por delitos de lesa humanidad en 2014: Los acusados por delitos de lesa humanidad condenados por primera vez por los tribunales federales suman 60 a lo largo de 2014, y más de la mitad, 35, fueron sentenciados a prisión perpetua.
La Justicia falló a favor de la AFIP ante reclamos de dos cerealeras multinacionales: La Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó la decisión del Tribunal Fiscal de la Nación y le dio la razón al fisco en dos causas que propulsaron Noble Argentina y Nidera.
Con el uso de cámaras, ARBA retuvo 12 autos de lujo con deuda y recuperó $200.000 en sólo 6 horas: Entre los autos retenidos se destacan un Mercedes Benz C 250, con una valuación fiscal de $500.000, que tenía una deuda de $19.300; otro Mercedes, modelo CLA 200, valuado en $470.000, que adeudaba $20.095 y una Renault Koleos, valuada en $330.000, que debía 19.000 pesos.
Atención monotributistas: AFIP ya habilitó el procedimiento web para declarar las facturas en existencia: El organismo a cargo de Ricardo Echegaray puso en marcha la nueva obligación online que deben cumplir los pequeños contribuyentes antes del 31 de marzo próximo. Se deben informar los comprobantes que fueron impresos antes del 1 de noviembre pasado y aún no fueron utilizados. Conozca el paso a paso.
Gils Carbó fue imputada por “incumplimiento” y “abuso de autoridad”: El fiscal Guillermo Marijuán imputó a su jefa máxima de esos supuestos delitos por su negativa a remover al titular de la PROCELAC, Carlos Gonella. Marijuán fue removido días atrás por la Procuradora de su cargo en la Unidad Fiscal de Investigaciones de la Seguridad Social.
Los magistrados pidieron a la Justicia que impida asumir a los subrogantes: Creen que obtendrán en breve una medida cautelar contra el nombramiento de fiscales.
Allanaron el HSBC por la causa de las cuentas en Suiza: Por orden judicial, retiraron documentos tras la denuncia de la AFIP.
Freno al súper de Colegiales: La jueza Danas ordenó al Gobierno de la Ciudad que no le otorgue el certificado de aptitud ambiental ni la habilitación al centro que promueve la Secretaría de Comercio hasta que finalice el tratamiento en la Legislatura de un proyecto para suspender la obra.
Un conflicto que aún continúa abierto: Tras ser convocados a una reunión con funcionarios del gobierno porteño, los metrodelegados de la línea B de subterráneos suspendieron el paro de 24 horas que habían votado para hoy. La medida de fuerza había sido aprobada a raíz de una serie de suspensiones, descuentos de haberes y sanciones dispuestas por la empresa Metrovías, concesionaria del servicio. “El paro de 24 horas estaba votado, pero el gobierno porteño nos convocó a una audiencia para mañana a la tarde (por hoy), por lo que la medida quedó momentáneamente suspendida”, informó el delegado de la línea B Claudio Dellecarbonara.
A la escuela desde temprano: Entró en vigencia la modificación de la ley nacional de educación votada por unanimidad el año pasado en el Congreso. Ahora, la escolaridad es obligatoria desde los cuatro años. Alrededor de cien mil alumnos se incorporarán al sistema educativo.
La firma falsa de un abogado puede hacer caer todo: El Superior Tribunal de Justicia de Jujuy hizo lugar a un pedido de nulidad de una resolución, que fue adoptada a pedido de un abogado cuya firma resultaría falsificada. El letrado reconoció posteriormente la autenticidad, pero los jueces no lo consideraron efectivo porque “el escrito al tiempo de ser presentado carecía de un elemento esencial válido”.
Las obras sociales no responden por condenas laborales de sus prestadoras: La Corte Suprema revocó un fallo que había condenado solidariamente a una obra social que contrató a una empresa para prestar servicios a sus afiliados dado que aquella actuó en el rol “de mera administradora de recursos” y con este tipo de condenas se podía poner en jaque sus objetivos “de agentes naturales de un sistema de seguro”.
Una cuota de engaño: Un Tribunal confirmó una multa sobre una concesionaria por publicidad engañosa por un aviso en el que se ofrecía una financiación “en cuotas y en pesos”, pero sin aclarar el monto. Para los jueces “la forma en que fue publicitado el producto ofrecido no permitía determinar el precio total de contado final”.
El nuevo gran problema de la notificación electrónica: La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal rechazó un pedido de nulidad de una notificación electrónica por parte de un abogado que manifestó no haber recibido un e-mail que le informaba la recepción de la notificación. Los jueces reiteraron que el correo electrónico es un aviso de cortesía que no reviste el carácter de comunicación.
De carne no somos: La Cámara del Crimen confirmó el procesamiento de un individuo por el hurto de tres cortes de carne, por un valor de $170, sustraídos de un supermercado. Los magistrados no hicieron lugar al planteo sobre la insignificancia del delito.
Sin teléfono no hay negocios: La Cámara Civil y Comercial de San Isidro condenó a Telecom a indemnizar a una empresa por lucro cesante ya que los constantes cortes en las comunicaciones provocaron una pérdida para la empresa accionante.
Mi culpa es tu culpa: La Sala G de la Cámara Civil dividió la responsabilidad en un accidente de tránsito, ya que si bien el hecho ocurrió debido a la acumulación de agua en la cinta asfáltica, el conductor estaba manejando a una velocidad imprudente.