Centro de Información Judicial
Reprograman el inicio de un nuevo juicio oral contra María Julia Alsogaray
El Tribunal Oral Federal N° 6 de la Capital resolvió postergar el comienzo del proceso. Es por problemas de salud de otro de los acusados. El juicio oral, que iba comenzar este martes, arrancará el próximo jueves. Son cuatro los imputados
Fijan fecha de inicio de nuevo juicio oral por delitos de lesa humanidad en Salta
Comenzará el 17 de noviembre próximo, ante el Tribunal Oral Federal de esa ciudad. Entre los cuatro imputados se encuentra Carlos Alberto Mulhall. Se investigan los delitos de privación ilegal de la libertad y homicidio, en perjuicio de 17 víctimas
Lorenzetti recibió el proyecto “El Poder Judicial en democracia. El rol de las finanzas públicas”
Fue entregado este lunes al presidente de la Corte por la decana de la Facultad de Derecho de la UBA, Mónica Pinto, y el presidente de la Fundación Estudios Litoral Argentino, Guillermo Whpei. El proyecto estuvo encabezado por Héctor Daniel Marchi
Lesa humanidad: arranca en Tucumán un juicio oral contra un ex juez
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de la capital provincial comenzará a juzgar a Manlio Torcuato Martínez desde este miércoles. Entre otros delitos está acusado por abuso de autoridad, privación ilegítima de la libertad y asociación ilícita
Télam
Cristina y Dilma acordaron un encuentro en la reunión del G20 en Australia
La reelecta mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, llamó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para agradecerle sus mensajes de apoyo en la nueva etapa al frente del Planalto y para acordar un encuentro bilateral en la próxima cumbre del G20, que se realizará en Brisbane, Australia, el 15 y 16 de noviembre próximos.
Infobae
La comisión de Legsación del Trabajo debatirá una normativa que puede cambiar el sistema de sanciones disciplinarias, ya que el dependiente podrá reclamar las indemnizaciones por ruptura del vínculo si considera injusta la sanción impuesta. Alertan sobre el impacto en la litigiosidad
La Nación
Llega al Senado el debate del Código Procesal Penal, con eje en las deportaciones
Alak y Álvarez defenderán en comisiones el proyecto del Gobierno, que causó divisiones en el oficialismo
Diario Judicial
Si no pidió que se eleve a juicio no puede pedir condena
El Tribunal Superior de Justicia de Jujuy anuló una condena basada sólo en el alegato del querellante en el juicio oral. Lo justificó en el hecho de que este último no se había adherido al requerimiento de elevación a juicio propuesto por el fiscal. “Sin esto no podría abrirse el juicio -requerimiento de elevación al debate oral y sin alegato final no podría haber pronunciamiento “, detalló el pronunciamiento.
El funcionario público debe rendir cuentas
La Corte Suprema dejó sin efecto un fallo que rechazó un amparo en el que se pedía información al Secretario de Turismo de Jujuy sobre la constitución de un órgano bajo su dependencia. El Máximo Tribunal sostuvo que toda persona tiene el derecho de conocer “la manera en que sus gobernantes y funcionarios públicos se desempeñan”.
Los tiros de los delincuentes no se indemnizan
La Cámara en lo Civil y Comercial Federal revocó un fallo que había ordenado que se indemnizara a un miembro del Ejército que fue baleado cuando volvía a su unidad. “El enfrentamiento armado con delincuentes debe considerarse una actividad propia de la fuerza”, recordó el fallo.
El embargo pesa más que la intimación
La Justicia determinó que en un reclamo por falta de pago de alimentos correspondía supeditar el pedido de embargo en torno a los fondos pertenecientes al alimentante ante la intimación de pago.
Si cae en quiebra, cae la licencia
La Cámara Comercial consideró que la declaración de quiebra de una licenciataria hacía extinguir el contrato de licencia con la fallida desde el momento del decreto de la quiebra, y las sublicencias que esta otorgó. «La propia existencia de la falencia de cualquiera de las partes es susceptible de afectar el renombre de la marca y, en consecuencia, su valor económico», refirió el fallo.