Centro de Información Judicial
Lesa humanidad: siguen los alegatos en un juicio oral por delitos en San Luis
Es este viernes, ante el Tribunal Oral Federal de esa ciudad. Los jueces tienen previsto continuar escuchando las exposiciones de las querellas. Son juzgados 29 acusados, por crímenes cometidos en perjuicio de 46 víctimas. CIJ TV transmitirá en vivo
Se reanudó el juicio oral por la explosión en la Fábrica Militar de Río Tercero
Ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Córdoba, declararon esta semana tres testigos. Son cuatro los acusados. Es en el marco de la investigación por los hechos ocurridos en 1995 en aquella ciudad. Sigue el martes próximo
Comenzará el 25 de noviembre un nuevo juicio oral por delitos de lesa humanidad
Estará encabezado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata. Serán juzgados seis ex policías y un ex militar, por los delitos de privación ilegal de la libertad y tormentos, cometidos en perjuicio de 24 víctimas en la localidad bonaerense de Junín
Fijan fecha de inicio de nuevo juicio en Jujuy por delitos de lesa humanidad
Comenzará el 6 de noviembre próximo, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de la capital provincial. Serán juzgados doce imputados, por los delitos de privación ilegal de la libertad y tormentos, en perjuicio de 80 víctimas
Ricardo Lorenzetti disertará sobre el nuevo Código Civil y Comercial
Será el próximo miércoles, a las 18, en la sede del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. La actividad es gratuita. Ingrese aquí para más información
Egresados de la Escuela Judicial de la Nación finalizaron curso de especialización en España
Se trata del Programa de Formación Judicial Especializada, del que participan integrantes de los poderes judiciales de Iberoamérica. En la ceremonia de graduación estuvo presente Claudia Levin, secretaria académica de la Escuela
Télam
La Magistratura envió las ternas al Ejecutivo para cubrir vacantes
El Cuerpo envió las ternas al Poder Ejecutivo Nacional para cubrir vacantes en distintos fueros nacionales y federales, al tiempo que postergó para el próximo 6 de noviembre el tratamiento de pedidos de juicio político contra los jueces Axel López, Luis Herrero, Emilio Fernández y Claudio Bonadío.
Scioli y Urtubey firmaron convenios de fomento turístico e industrial
El gobernador de la provincia de Buenos Aires transmitió a los empresarios confianza en el país y resaltó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner «con toda responsabilidad busca dejar un país desendeudado, organizado, industrializado» en diciembre de 2015, en el acto de firma de convenios para el desarrollo turístico e industrial con su par salteño, Juan Manuel Urtubey, desarrollado, en Salta.
La Nación
Pese a las objeciones, el oficialismo avanza con la designación de fiscales
Le dio acuerdo a la mayoría de los postulantes identificados con Justicia Legítima; sin embargo, no pudo imponer al candidato oficial para la Fiscalía de Investigaciones Administrativas
Página 12
El satélite arsat-1 se lanzo exitosamente desde la base espacial de Guayana Francesa
Luego de un momento inicial de incertidumbre provocado por el clima, el lanzador Ariane 5 despegó con éxito a las 18.44, llevando consigo al Arsat-1. El satélite argentino emprendió un viaje de 36 mil kilómetros que le demandará tres días hasta llegar a su posición orbital.
Diario Judicial
Una postergación y muchos gritos
El Plenario del Consejo de la Magistratura postergó el tratamiento de denuncias contra el juez de ejecución penal, Axel López, y contra sus pares de la Seguridad Social, Luis René Herrero y Emilio Fernández, y se armó. Gritos e insultos, y muestras de indignación en uno de los últimos plenarios del año.
Cinco ternas fueron las que el plenario del Consejo de la Magistratura de la Magistratura remitió al Poder Ejecutivo en miras a cubrir una decena de cargos en el Poder Judicial de la Nación. Se trata de cargos en los fueros Civil, Comercial y en Tribunales orales y Cámaras Federales. Todos los nombres de los ternados y los cargos en juego.
La Corte Suprema insiste en que las Cortes locales deben tratar íntegramente los recursos
Al igual que en el caso referido al derecho de consulta de los pueblos originarios, el Máximo Tribunal reiteró que las Cortes provinciales deben dictar fallos “constitucionalmente válidos” en el que se traten correctamente los agravios de las partes. En esta oportunidad se trató de un caso de un juez destituido que acusó de parcial a la Corte santafecina porque cuatro de sus magistrados integraron el Jury de Enjuiciamiento.
La Justicia rechazó un reclamo contra la telenovela “La Guerrera”. Fue iniciado por la cantante del grupo “Las Guerreras”, que se quejó de que se asimilara al nombre la temática de la prostitución y la trata de personas. El fallo destacó que no hubo un uso anterior de la marca como para haber afectado el nombre
Góndolas sin precios equivalen a $ 80 mil de multa
La Justicia confirmó una sanción de 80 mil pesos sobre un supermercado, por exhibir en sus góndolas mercaderías sin indicar debidamente sus precios. Los jueces entendieron que Carrefour incumplió con “su deber de proporcionar detalladamente toda la información al consumidor para que éste pueda decidir sobre la oferta que mas le convenga”.