Centro de Información Judicial
Lesa humanidad: se reanudan los alegatos en un juicio oral por delitos cometidos en San Luis
Será este jueves, ante el Tribunal Oral Federal de esa ciudad. Los jueces tienen previsto seguir escuchando las exposiciones de las querellas. Son juzgados 29 acusados, por delitos cometidos en perjuicio de 46 víctimas. CIJ TV transmite en vivo
Lesa humanidad: se realizó nueva audiencia en el juicio oral por delitos cometidos en La Plata
Ante el Tribunal Oral Federal N° 1 de esa ciudad, continuaron este miércoles los alegatos de las defensas. Se investigan crímenes cometidos en el centro clandestino de detención “La Cacha”. Seguirá el viernes próximo. CIJ TV transmitió en vivo
Télam
La Afsca aprobó el incio del proceso de adecuación de oficio del Grupo Clarín
El directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual aprobó esta tarde dar inicio a la adecuación, luego de que el titular del organismo, Martín Sabbatella, anunciara que se habían detectado “irregularidades” la adecuación voluntaria
Celebran en el ámbito judicial la propuesta para modificar el Código Procesal Penal
El anuncio del envío al Congreso de un proyecto de reforma fue bien recibido en el ámbito judicial, donde existe consenso sobre la necesidad de modificar esas normativas para dar «agilidad» a los procesos y «evitar impunidad».
Infobae
La Presidenta promulgó la ley, que entrará en vigencia el 1° de enero de 2016. Algunos expertos cuestionan la inclusión de las cláusulas limitativas de responsabilidad porque va en detrimento de los clientes damnificados, que son la parte débil de esta relación
Los puntos del proyecto de Presupuesto 2015 que despiertan críticas
Según el oficialismo, el PBI crecerá un 2,8%, mientras que inflación se desacelerará hasta alcanzar el 15,6%. La oposición advirtió que las cifras son un «dibujo» y denunció que la ley de leyes esconde un «ajuste»
La Nación
Senado: el kirchnerismo le dio media sanción a la ley petrolera
Pese al rechazo opositor, el oficialismo logró imponer su mayoría; cambios en la explotación offshore
Diputados: tras 14 horas de debate, el Gobierno aprobó el presupuesto 2015
El oficialismo le dio media sanción al proyecto, pese a las críticas de la oposición que sostuvo que las proyecciones macroeconómicas son «irreales»
Página 12
La AFSCA denuncio maniobras en la propuesta del grupo Clarín y resolvió iniciar el proceso de oficio
El organismo informó que se encontraron vínculos societarios y comerciales entre los administradores y los miembros propuestos para dos unidades. Y que se advirtieron condicionamientos a los supuestos compradores en las restantes.
El oficialismo buscaba aprobar el presupuesto a la madrugada
El Frente para la Victoria y sus aliados parlamentarios contaban con los votos necesarios para respaldar el proyecto, más allá del rechazo adelantado por los principales partidos de la oposición.
Sin respaldo opositor, avanza la reforma de la ley de hidrocarburos
Con el apoyo de la bancada oficialista y algunos aliados, la reforma que fortalece las condiciones para recuperar un proyecto petrolero nacional apuntaba a su media sanción en el Senado. Un proceso que se inició con la nacionalización de YPF.
Diario Judicial
El sistema acusatorio cruzó Los Andes
El Proyecto de reforma del Código Procesal Penal de la Nación plantea una migración de un sistema que mezcla lo inquisitivo y acusatorio, a uno puramente acusatorio. El modelo a tener en cuenta es el chileno. Diario Judicial expone los puntos principales del código trasandino.
A respetar la consulta aborigen
La Corte Suprema consideró que no se respetó la instrumentación del derecho de participación y de la consulta de las Comunidades Indígenas en Chubut, y dejó sin efecto una sentencia que rechazó un amparo para que se deje sin efecto una resolución que adjudicaba tierras que pertenecían a un cementerio de la comunidad aborigen local.
La Justicia se pronunció nuevamente contra la ley 14.432 de Buenos Aires que decreta la inembargabilidad de las viviendas únicas familiares. Esta vez fueron los integrantes de la Cámara Civil y Comercial de Junín quienes decretaron su inconstitucionalidad.
La Justicia condenó al Estado y a una empresa contratista que estaba realizando trabajos en el tendido eléctrico del CENARD a que indemnicen a un deportista que sufrió un accidente en el lugar donde se realizaban las obras.
Antecedentes cumplidos permiten la excarcelación
La Cámara del Crimen revocó una sentencia que había rechazado la excarcelación de un hombre imputado por un robo y que tenía antecedentes penales vencidos. Los jueces sostuvieron que “la mera posibilidad de un futuro encierro derivada en el caso (…) no constituye un dato objetivo para denegarle su excarcelación”