fbpx

Resumen de noticias jurídicas del día 03 de Octubre de 2014

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


AAAAAAACentro de Información Judicial

Lesa humanidad: arrancan los alegatos de las defensas en un juicio oral en La Plata

Comenzarán este viernes, ante el Tribunal Oral Federal N° 1 de esa ciudad. La Fiscalía pidió prisión perpetua para 18 imputados. Se investigan crímenes cometidos en el centro clandestino de detención conocido como “La Cacha”. CIJ TV transmite en vivo

Se realiza este viernes una nueva audiencia en el juicio oral en Rosario por delitos de lesa humanidad

El tribunal tiene previsto ofrecer a los imputados la posibilidad de expresar sus últimas palabras antes del veredicto. La Fiscalía solicitó penas de prisión perpetua y de 25 años de cárcel para los diez imputados. CIJ TV transmite en vivo todo el proceso

 

Lesa humanidad: comienzan los alegatos en un juicio oral por delitos cometidos en San Luis

Es este viernes, ante el Tribunal Oral Federal de esa ciudad. Son juzgados 29 imputados, por delitos cometidos en perjuicio de 46 víctimas. Durante todo el debate declararon alrededor de 300 testigos. CIJ TV transmite en vivo

La Cámara Nacional Electoral habilitó por 30 días la consulta de los padrones provisorios

Es a partir de este miércoles. Se trata de una publicación extraordinaria del padrón provisional, a fin de que la ciudadanía verifique sus datos registrales y pueda realizar las consultas y reclamos correspondientes. Cómo hacer la consulta

Télam

 

Yasky y Michelli legalizaron la coexistencia de las dos CTA

Las centrales sindicales que conducen Hugo Yasky y Pablo Micheli firmaron hoy un acuerdo en el Ministerio de Trabajo por el cual se comprometieron a no impugnar los respectivos procesos electorales que realizarán ambas organizaciones obreras.

Infobae

Freno al G6 para avanzar en la Justicia contra la Ley de Abastecimiento

Fueron advertidos sobre la imposibilidad de realizar una acción de certeza para declarar inconstitucional la norma. Debe existir un caso concreto

 

De las denuncias conspirativas a castigos ejemplares: el modelo K ingresa en la etapa de “caza de brujas”

Se anticipan suspensiones a banqueros, “escraches”, represión a actividades financieras legales y una avanzada intervencionista sobre el negocio bancario. Ante el riesgo de que la teoría conspirativa pierda efecto por la repetición, el Gobierno se autoimpone la necesidad de aplicar sanciones

La Nación

Crecen los cruces por la sanción del nuevo Código Civil

Para la oposición, hay “vicios de ilegalidad”; el oficialismo lo rechaza

El Gobierno designó a Cristian Alexis Girard al frente de la Comisión Nacional de Valores

Es un joven economista de estrecha confianza de Kicillof; hasta ahora se desempeñaba como coordinador de los directores estatales de empresas

Página 12

 

Asumió el nuevo presidente de la autoridad monetaria y opero desde la mesa de dinero

Después de una reunión con la Presidenta y el ministro de Economía, Vanoli tomó el control del Banco Central. Se hizo presente en la mesa de dinero, desde donde se interviene en el mercado de cambios, y dio las primeras instrucciones, buscando reforzar los controles.

Diario Judicial

Abogado: apúrese para darle la plata a sus clientes

La Justicia confirmó una multa de $15.000 que el impuso el Colegio de Abogados porteño a un letrado que percibió dinero de sus clientes y no lo entregó inmediatamente. El letrado indicó que le envío un mail avisando de que lo tenía. Los jueces rechazaron el argumento porque entendieron que su posesión “obliga a los profesionales a su inmediata entrega al mismo o bien a la consignación judicial pertinente”.

“La Constitución nos ata”

Con esa frase, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, cerró su discurso inaugural de la VI Conferencia Nacional de Jueces. También sostuvo que la inseguridad y la drogadicción se resuelven con igualdad, y pidió que se dé un mensaje en claro en cuanto al discursos sobre las drogas. “No se puede decir ‘tienen prohibido fumar’ y después decir que se puede consumir cocaína”, criticó.

 

Tantos amparos colectivos demandan un registro

La Corte Suprema dispuso la creación de un Registro Público de Procesos Colectivos a raíz de la numerosa cantidad de acciones colectivas iniciadas en todos los tribunales del país. Lo hizo a través de una acordada, que encontró su justificación en el fallo que firmó el Alto Tribunal sobre una cautelar por el abono de la factura de Cablevisión.

 

La Justicia bonaerense quiere manejar su plata

El ejecutivo bonaerense anunció el envío a la Legislatura provincial el proyecto que prevé la autarquía financiera del Poder Judicial del distrito. Desde la AJB realizaron señalamientos a esta iniciativa.

 

¿Procesar por levantar los molinetes del subte?

La Cámara del Crimen revocó el procesamiento de un delegado del subte que abrió los molinetes y dejó pasar a gran cantidad de pasajeros sin pagar boleto. Los jueces entendieron que igualmente se debe seguir investigando.

Suscribete

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: