Centro de Información Judicial
Lesa humanidad: continúa este miércoles el juicio oral por crímenes en Córdoba
El proceso es encabezado por el Tribunal Oral Federal N° 1 de esa ciudad. En la causa se investigan delitos cometidos en los centros clandestinos de detención “La Perla” y “La Ribera”. Entre los acusados se encuentra Luciano Benjamín Menéndez
Lesa humanidad: se realizó una nueva audiencia en el juicio oral en Mendoza
Ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esa ciudad declararon en la última audiencia tres testigos. Entre los 41 acusados están los ex jueces federales Otilio Romano y Luis Miret. El proceso se reanudará el 6 de agosto próximo
Los reconocimientos fueron encabezado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esa ciudad. En el proceso son juzgados Carlos Mulhall, Miguel Gentil, Rafael Perelló, Andrés del Valle Soraire, Marcos Honorio Medina y Eduardo del Carmen del Valle
Télam
En Venezuela, Cristina llamó a «apostar por una integración inteligente»
La jefa de Estado consideró además que hoy que los países de América latina deben fortalecer e integrar sus mercados internos» y buscar soluciones conjuntas. Fue al asumir la presidencia pro témpore del Mercosur.
Fue en el marco de una reunión de la Comisión de Análisis y Seguimiento de las Normas Tributarias y Previsionales de la Cámara de Diputados, que deliberó en minoría.
Infobae
La Cámara dio un paso más en la inclusión en la remuneración de los beneficios que las firmas dan a empleados y la tendencia preocupa a los empresarios porque aumenta sus costos laborales y se les hace muy difícil determinar cuánto les saldrá una desvinculación
El massismo no logró quórum y reunió sólo a opositores en sesión por Impuesto a las Ganancias
El Frente Renovador llevó adelante la reunión en Congreso para comenzar a consensuar un proyecto único que modifique el régimen del gravamen, pero no reunió la cantidad suficiente de legisladores ni tampoco asistieron los representantes de las centrales obreras
La Nación
Contundente respaldo del Mercosur a la posición argentina ante los holdouts
Cristina volvió a llegar tarde a la foto oficial con los mandatarios de la región y se mostró feliz por el apoyo recibido
El Gobierno vuelve a lanzar al ruedo el proyecto de reforma del Código Penal
A fin de mes se reunirá la comisión que encabeza Zaffaroni para analizar las propuestas surgidas en las universidades; antes de fin de año iría al Congreso
Página 12
“Pasamos a un cuarto intermedio”, informó el ministro cerca de la medianoche de Nueva York. Las alternativas en juego.
Apoyo de gobernadores y dirigentes provinciales al proyecto de ley de hidrocarburos
Los mandatarios de tres provincias e importantes referentes de otras dos manifestaron su respaldo al proyecto. “Todos queremos lo mismo: consolidar el autoabastecimiento”, afirmó Fellner (Jujuy).
Diario Judicial
Honrarás a tu padre y a tu abuelo
La Cámara de la Seguridad Social confirmó la traba de un embargo sobre los bienes de la ANSES para el cobro de un crédito originado en un juicio de reajustes. “El Estado, gestor y protector de la sociedad y los individuos que la componen, debe ser el primero en honrar sus deudas”, subrayó el fallo.
La cautelar es definitiva para la UIF
La Corte Suprema dejó firme una cautelar en favor del Consejo de Ciencias Económicas fueguino para que no sean sujetos obligados a reportar operaciones sospechosas ante la Unidad de Información Financiera. El motivo: no se trataba de una sentencia definitiva.
Hay abusos que no deben olvidarse
La senadora de la Nación Sigrid Kunath presentó un proyecto de ley para que los delitos sexuales contra menores sean imprescriptibles. La legisladora también propone la inhabilitación especial en caso de que el abusador posea algún oficio o cargo.
Justicia pasiva para los intereses laborales
La Corte bonaerense declaró la inconstitucionalidad de la Ley 14.399, la cual determina la aplicación de la tasa activa para el cálculo de intereses en los procedimientos laborales. La discusión acerca de las potestades legislativas.
El ‘Gusanito’ le hizo un agujerito a la Ciudad
La Cámara en lo Contencioso Administrativo porteña revocó un fallo de grado y ordenó a la Ciudad a resarcir con más de 25 mil pesos a una joven que, cuando tenía 7 años, se accidentó con ese juego en el Parque Alberdi.