Centro de Información Judicial
Caso Ciccone: continúan esta semana las declaraciones indagatorias
El juez federal Ariel Lijo convocó para este martes a Nicolás Tadeo Ciccone, para el miércoles a Guido Forcieri y para el jueves a José María Núñez Carmona. Todos fueron citados por el magistrado para las 11
Declararon cinco testigos en el juicio en San Luis por delitos de lesa humanidad
Fue este viernes, ante el Tribunal Oral Federal de esa ciudad. Fueron convocadas más de 300 personas para que brinden su testimonio durante el proceso. Se investigan crímenes en perjuicio de 46 víctimas. Comunicado completo
El procedimiento, encabezado por el Tribunal Oral Federal N° 1 de esa ciudad, se realizó este viernes en el lugar en donde funcionó el centro clandestino de detención conocido como “La Cacha”. Entre los 21 acusados está Miguel Osvaldo Etchecolatz
Télam
El Senado comienza a debatir en comisión el proyecto sobre responsabilidad del Estado
La Comisión de Asuntos Constitucionales iniciará esta semana el tratamiento de un proyecto de ley que establece un marco regulatorio para las demandas de particulares o empresas contra el Estado Nacional.
Unánime apoyo a la Argentina por Malvinas y la deuda externa
El país recibió un «unánime respaldo» de los 133 integrantes que sesionaron en Bolivia, e incluyeron en su declaración final un importante apoyo a la posición argentina en la cuestión de la disputa de soberanía sobre las Islas y en el conflicto con los fondos buitre.
Infobae
En una reciente causa, la Cámara de Apelaciones consideró correcta la apreciación realizada por el organismo de recaudación que determinó de oficio una deuda, pero no hizo lugar al pedido del fisco por los años de amortización. ¿Qué argumentaron los jueces?. Claves del caso y opinión de expertos
La Nación
El G77 respaldó a la Argentina por Malvinas y los holdouts
Un comunicado oficial de Cancillería informó que los representantes de los 133 países expresaron hoy su «unánime» apoyo
Página 12
Antes del fallo de la Corte estadounidense, Argentina logró el apoyo de la cumbre del G-77+China, que repudió el accionar “altamente especulativo” de los capitales financieros. También se obtuvo la adhesión al reclamo argentino por Malvinas.
Los presidentes latinoamericanos coincidieron en la necesidad de replantear el orden global
Evo Morales, Raúl Castro, Nicolás Maduro, José Mujica y otros presidentes destacaron la crisis generada por el neoliberalismo y cuestionaron el rol de los Estados Unidos. La declaración de la cumbre fijó la erradicación de la pobreza como el objetivo central.
Diario Judicial
En un caso de compraventa internacional de mercaderías, la Corte Suprema determinó que la emisión de un certificado fitosanitario por parte del gobierno británico que impidió el ingreso a la Argentina de un cargamento proveniente de ese lugar, se trataba de un «acto de gobierno protegido por la inmunidad de jurisdicción» y por lo tanto no podía ser juzgado por los tribunales argentinos.
Un modelo de libertad de expresión
La Cámara Civil y Comercial Federal rechazó una cautelar a pedido de un empresario del modelaje para que Google elimine enlaces con información que agraviaba a su persona. El Tribunal consideró que la eliminación de los sitios “donde se difunda y exhiba la nota cuestionada, importa una restricción que no es proporcional de acuerdo con los derechos en juego”.
La Corte Suprema de Justicia confirmó la rehabilitación del CUIT del árbitro de fútbol Pablo Lunati, para que pueda seguir dirigiendo en los torneos de fútbol. El Máximo tribunal del país desestimó un pedido de queja presentado por la AFIP.
El Procurador Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Marcelo Sachetta, instó a dejar sin efecto una sentencia que rechazó otorgar un beneficio de pensión por invalidez, por considerar que se hizo una evaluación incompleta para determinar el grado de incapacidad del beneficiario.
Hacen lugar a habeas Corpus de presos
La Cámara del Crimen revocó una sentencia que había rechazado el pedido de varios presos por la falta de suministro de bienes. Los magistrados dieron vuelta la sentencia de primera instancia.
La Conciliación laboral permanente
El TSJ de Córdoba decidió incorporar de manera permanente la Oficina de Conciliación que funciona en el ámbito de la Cámara Única del Trabajo de la Ciudad de Córdoba. A través de una acordada, destacó que “se trata de un instrumento jurídico procesal válido para la resolución de los conflictos jurídicos”.