Centro de Información Judicial
Lesa humanidad: continúa el juicio oral por crímenes cometidos en La Plata
El Tribunal Oral Federal N° 1 de esa ciudad tiene previsto seguir escuchando este viernes la declaración de testigos. Entre los 21 acusados está Miguel Etchecolatz. Se investigan crímenes en el centro clandestino “La Cacha”. CIJ TV transmite en vivo
Lesa humanidad: se conocerá este viernes la sentencia en un juicio oral por crímenes en Santa Fe
En el proceso, que es encabezado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esa ciudad, son juzgados cuatro acusados, entre los que se encuentra el ex juez federal Víctor Brusa. Se investiga el delito de asociación ilícita. CIJ TV transmite en vivo
Se reanuda este viernes el juicio oral en Rosario por delitos de lesa humanidad
El Tribunal Oral Federal N° 2 de esa ciudad tiene previsto en la audiencia escuchar la declaración de un testigo. Hay 152 testigos ofrecidos por las partes. Son nueve los acusados. CIJ TV transmite en vivo todas las instancias del proceso
Télam
Cristina inauguró la nueva sede de Télam
La Presidenta dejó inaugurada esta tarde a través de una videoconferencia el nuevo edificio de la agencia, que reúne en un mismo sitio a todas las áreas periodísticas, antes dispersas en tres lugares diferentes.
Cristina lanzó el nuevo sistema de medición de audiencia de TV
La Presidenta anunció la puesta en marcha de un Sistema Federal de Medición de Audiencias (Sifema), que servirá para medir el rating en la televisión argentina. «Estamos avanzando en el diseño de instalación de hardware y software para medir con precisión científica», detalló.
Infobae
Le entregaron un 0km defectuoso, reclamó y ahora será resarcida por daño moral
Los magistrados consideraron que el comprador no pudo utilizar el vehículo de una manera adecuada, por lo que condenaron a la empresa a resarcir al cliente por la privación del uso y por los padecimientos sufridos ante la indeferencia de la compañía. Opinan los expertos
La Nación
El Gobierno creará un sistema oficial para medir el rating en TV
Frente a dueños de medios periodísticos, artistas y productores televisivos, la Presidenta anunció ayer en la Casa Rosada la creación del Sistema Federal de Medición de Audiencias (Sifema), que medirá el rating de los medios audiovisuales en todo el país.
Página 12
Lo hizo durante un acto, ayer, en un abarrotado Museo del Bicentenario, con invitados del mundo de la cultura. Consideró que el nuevo sistema de rating será “transparente” y permitirá “conocernos un poco más”.
El gobierno bonaerense confía en la aprobación de la ley que crea las policías comunales
“No quiero pensar que hay una cuestión política para demorar su aprobación”, advirtió el gobernador Scioli, después de que el proyecto fuera votado en general. “Confío en la buena voluntad de los senadores”, dijo Mariotto.
Diario Judicial
Un acta emitida por la Cámara de Apelaciones del Trabajo determinó la suba de la tasa de interés aplicable a los juicios laborales. Las mismas comenzarán a regir desde que cada suma es debida respecto de las causas que se encuentran sin sentencia y con relación a los créditos del trabajador. Las distintas posturas.
Las puertitas al jury del Sr. López
La Comisión de Disciplina y Acusación aprobó el dictamen en el que se propone iniciarle un juicio político a Axel López, titular del Juzgado de Ejecución Penal N° 3, aunque sin suspenderlo. El Plenario deberá confirmar esto para que López vaya a juicio.
El que no salta no va a Brasil
La Cámara en lo Contencioso Administrativo confirmó el fallo que rechazó una cautelar solicitada por un barrabrava de Hinchadas Unidas Argentinas para impedir que el Estado le entregue información personal a las autoridades de Brasil en vistas a la Copa del Mundo.
Su e-mail sirve como prueba, pero no prueba nada
La Cámara Civil de Córdoba admitió el valor probatorio de los e-mail cuando se haya comprobado su autenticidad. Explicó que “resulta viable ofrecer correos electrónicos como prueba en el proceso judicial en función del principio de libertad de medios expresamente consagrado en la ley del rito”.
Un Tribunal aceptó la guarda preadoptiva de una familia que no estaba inscripta en el registro. Los jueces priorizaron la convivencia de la menor durante dos años con los accionantes.