Centro de Información Judicial
Lesa humanidad: sigue este viernes el juicio oral por crímenes en Rosario
En la jornada, el Tribunal Oral Federal N° 2 de esa ciudad tiene previsto escuchar declaraciones testimoniales y que acusados amplíen indagatorias. Hay 152 testigos ofrecidos por las partes. CIJ TV transmite en vivo todas las instancias del proceso
El proceso se reanudó este jueves. La audiencia fue transmitida en vivo por CIJ TV. En tanto está previsto que el lunes próximo se realice una inspección ocular en el Mirador de la Quebrada de San Lorenzo, donde fueron hallados los cuerpos de las víctimas
Lesa humanidad: se llevó a cabo nueva audiencia en el juicio oral en Córdoba
Fue este jueves, ante el Tribunal Oral Federal N° 1 de esa ciudad. Se investigan crímenes cometidos en los centros clandestinos de detención “La Perla” y “La Ribera”. Entre los acusados se encuentra Luciano Benjamín Menéndez. Seguirá el martes próximo
Estuvieron presentes los ministros de la Corte Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda. Se trata de una publicación del secretario general de Administración del Máximo Tribunal, Héctor Daniel Marchi. También participaron del acto jueces federales
Télam
Fresneda presentó la Escuela de Derechos Humanos junto a Carlotto, Zafaronni y Horacio González
El secretario de Derechos Humanos junto al ministro de la Corte Suprema de Justicia, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo y el director de la Biblioteca Nacional presentaron la Escuela de Derechos Humanos.
El ministro del Interior y Transporte firmó una resolución que establece la quita de la compensación correspondiente al día de la fecha a las empresas de colectivos que no hayan prestado el servicio en la jornada.
Infobae
Los magistrados consideraron que cometieron fraude laboral al hacerla facturar por sus servicios para no reconocerle derechos laborales. Para los jueces, el presidente y el vicepresidente de la compañía avalaron esa conducta ilícita. Qué opinan los especialistas
La Nación
Como estaba previsto, la resolución que firmó el ministro Florencio Randazzo fue publicada en el Boletín Oficial a primera hora; no se aplicaron medidas similares a las concesionarias de otros servicios que tampoco funcionaron
Página 12
El Kirchnerismo relativizo la efectividad del paro convocado por Moyano, Barrionuevo y Micheli.
Desde la Casa Rosada evaluaron que la medida estuvo “inflada” por los cortes y la falta de transporte. Capitanich y Randazzo remarcaron que no hubo libertad para aquellos que no querían adherir. Scioli pidió más producción y diputados lanzaron una solicitada crítica.
Diario Judicial
Eugenio Zaffaroni fue y es objeto de feroces críticas y férreas defensas por su actuación como magistrado. La reforma del Código Penal y sus dichos sobre los linchamientos abrieron de nuevo las aguas en el fuero criminal. Por eso, Diario Judicial entra en el meollo del asunto y repasa algunas de las sentencias del ministro de la Corte Suprema que más polémica generaron.
Racing sigue pagando los platos rotos del gerenciamiento
La Cámara del Trabajo condenó solidariamente a Racing y a Blanquiceleste S.A., la empresa que gerenció al club de Avellaneda, por el despido de un empleado. Los jueces entendieron que el contrato de gerenciamiento encuadraba dentro de las previsiones del artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo, cesión del establecimiento o explotación.
Un Palacio de Justicia ¿y de torturas?
Continúa el juicio llevado adelante contra dos agentes del Servicio Penitenciario Federal acusados de torturas a un detenido en la cárcel del Palacio de Tribunales. En la última audiencia declararon un médico y un psicólogo. Los detalles.
La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, respaldó el pedido de la familia de una persona que hace 20 años está en estado vegetativo. Los detalles del dictamen que ahora se encuentra en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La prisión preventiva no es la regla
La Corte Suprema se pronunció en contra del criterio del TSJ de Córdoba de denegar los pedidos de cese de prisión preventiva hasta que las sentencias no estén firmes. El Máximo Tribunal anuló una sentencia que denegó el pedido de libertad que había solicitado un abogado que se encontraba condenado, pero sin sentencia firme.