Centro de Información Judicial
Lesa humanidad: sigue este viernes el juicio oral por crímenes en Rosario
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de esa ciudad tiene previsto continuar escuchando las declaraciones testimoniales. Hay 152 testigos ofrecidos por las partes. Son nueve los acusados. CIJ TV transmite en vivo todas las instancias del proceso
Lesa humanidad: se realizó una nueva audiencia en el juicio oral en San Luis
Fue este jueves, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esa ciudad. Los jueces escucharon la declaración de ocho testigos. Fueron convocadas más de 300 personas para que brinden su testimonio durante el proceso. Comunicado completo
Lesa humanidad: se reanuda el juicio oral por crímenes cometidos en la ciudad de La Plata
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de esa ciudad tiene previsto este viernes continuar escuchando las declaraciones de los testigos. Se investigan crímenes en el centro clandestino de detención conocido como “La Cacha”
Lesa humanidad: comenzará este miércoles un juicio oral por crímenes en la “Mansión Seré”
Será encabezado por el Tribunal Oral Federal N° 5 de San Martín. Son ocho los acusados, por crímenes cometidos en aquel centro clandestino de detención. Se investigan los delitos de secuestro, tormentos y homicidio. CIJ TV transmitirá en vivo
Télam
Kicillof participó de la asamblea en la que se debatió el plan de adecuación del Grupo Clarín
En la asamblea, el ministro de Economía reclamó al grupo que «respete los intereses de los accionistas minoritarios y cumpla con la ley de Medios”. Antes, guardias de seguridad privada intentaron impedir el acceso de los funcionarios nacionales. Mirá el video.
Infobae
Durante un evento organizado por iProfesional, expertos plantearon que este tema será uno de las mayores problemas laborales para el futuro. El diputado Héctor Recalde adelantó algunos lineamientos del proyecto que presentó para su limitación en el tiempo
La Nación
Cuestionan desde el Gobierno al paro docente, que hoy cumple 13 días
La medida de fuerza gremial fue repudiada por funcionarios de la Casa Rosada; ayer Scioli dispuso por decreto un aumento de 30,9%, medida rechazada por los maestros
Página 12
Tras el fracaso de la mediación de la Defensoría del Pueblo bonaerense, el gobernador anunció su decisión de dar por decreto el aumento del 30,9 por ciento. Los gremios reiteraron que es “insuficiente”. Las clases siguen sin empezar en las escuelas públicas.
El defensor del pueblo bonaerense presentará un amparo judicial
Carlos Bonicatto sostiene que la huelga afecta “el derecho de los niños a la educación”. En situaciones similares que se plantearon en 2009 en Tierra del Fuego y en Río Negro, la Justicia ordenó a los gremios docentes levantar los paros.
Con la presencia de Kicillof, los accionistas de Clarín aprobaron el plan de adecuación
Tras algunos incidentes para ingresar, el ministro de Economía participó de la asamblea en la que se instruyó al directorio del grupo a continuar con el proceso de adecuación y presentar los nombres de los propietarios de las seis unidades de negocios.
Diario Judicial
El juez federal Norberto Oyarbide será citado, finalmente, por el artículo 11 del Consejo de la Magistratura y no por el 20. El debate entre los consejeros oficialistas y opositores volvió a encenderse y Mario Cimadevilla (UCR) afirmó que el magistrado «está siendo encubierto».
Claudio Bonadío será citado a declarar al Consejo de la Magistratura a través del artículo 20 de su reglamento. Mario Fera quiso expresar una disidencia y posponer este tratamiento, pero Carlos Moreno afirmó que uno de los expedientes acumulados ya llevaba tres años en el órgano de administración de Justicia. Otros casos de renombre fueron desestimados en la reunión.
La Suprema Corte de Mendoza instó a la dirección de tránsito provincial a que realice “todas las medidas de acción positiva” a fin de que un discapacitado pueda acceder a rendir un examen para obtener la licencia de conducir. El Tribunal manifestó que denegar el pedido de examen “luce como abiertamente contrario al principio de no discriminación”.
Estudio jurídico con empleados de comercio
La Cámara del Trabajo determinó que un estudio jurídico debía abonarle una indemnización a un empleado despedido, con el salario básico de los empleados de comercio. En el fallo se precisó que “el objeto social de la SRL demandada excede a la actividad inherente de un estudio jurídico”.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo confirmó el rechazo de una resolución de la AFIP que anuló las deducciones por impuesto a las ganancias computadas a una empresa que canceló sus importaciones en efectivo. Según el fallo, “si después de un escrutinio riguroso”, se concluye que el contribuyente pagó, “no es posible negarle el derecho a realizar las deducciones”.