Centro de Información Judicial
Comienza este lunes un nuevo juicio oral por crímenes de lesa humanidad
Será en La Rioja, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esa ciudad. Es por la causa en la que se investiga el homicidio del obispo Enrique Angelelli. Serán juzgados Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernando Estrella
Se reanuda este martes el juicio oral por las coimas en el Senado de la Nación
En la jornada está previsto que la defensa de Fernano de Santibañes continúe con su alegato. El proceso es encabezado por el Tribunal Oral Federal N° 3 de la Capital. La Fiscalía pidió que se lo condene a seis años de prisión. CIJ TV transmite en vivo
Télam
«Los argentinos somos ahora más iguales ante la ley», afirmó Abal Medina
El jefe de Gabinete se manifestó así en relación al fallo de la Corte sobre la constitucionalidad de la ley de medios, pero lamentó que «el Grupo Clarín haya logrado un retraso de cuatro años».
Infobae
Elevarán a juicio la causa de Estefanía Heit y su marido por secuestrar a una mujer
Están detenidos y acusados de haber mantenido cautiva a Sonia Molina durante tres meses de 2012, en una casa de la ciudad bonaerense de Coronel Suárez
Irá a juicio por «abuso sexual» tras manosear a una mujer en el subte
La Cámara Criminal y Correccional confirmó el procesamiento de un hombre acusado por un caso ocurrido en mayo en la línea B. Además lo embargó por $3.000
Se ausentó de su puesto y lo «pescó» una cámara de la empresa, pero igual deberán indemnizarlo
La Justicia ordenó resarcirlo porque el control había sido impuesto unilateralmente por la empleadora. Además, consideraron que el dependiente nunca había sido sancionado y que no hubo otros medios de prueba que avalen la decisión empresaria. Qué recomiendan los especialistas
La Nación
Lorenzetti admitió diálogos con el Gobierno antes del fallo de la Corte
Reconoció que conversó «muchísimo» con Zannini sobre la ley de medios, aunque volvió a negar la existencia de un pacto con la Casa Rosada; fuertes cuestionamientos de dirigentes de la oposición
Scioli posterga los cambios de gabinete
Esperará el tratamiento del presupuesto en la Legislatura para decidir sus próximos pasos
Autorizan a la ex Botnia a producir por tres años más
Mujica le exigió nuevos controles; en Gualeguaychú se hizo otra protesta
Página 12
Casi el 58 por ciento de las personas aprueba la sentencia de la Corte Suprema.
Un 52 por ciento considera que después delfallo del máximo tribunal, el Grupo Claríndebe adecuarse a la ley. Un número similar aprueba esa norma. Las conclusiones surgen de una encuesta de la consultora Ibarómetro hecha los últimos días de la semana pasada.
El conflicto por la pastera UPM – BOTNIA.
La definición de las autoridades del partido en Buenos Aires
Por el momento se mencionan cinco dirigentes como candidatos a ocupar la conducción del Partido Justicialista bonaerense: Fernando Espinoza, Martín Insaurralde, Julián Domínguez, Florencio Randazzo y el massista Jesús Cariglino.
Diario Judicial
La Cámara en los Contencioso Administrativo Federal rechazó la pretensión de un abogado de ser indemnizado por los allanamientos en su estudio de legales que le realizó la AFIP. Los jueces indicaron que había motivos para llevar a cabo el procedimiento.
Las últimas ternas bonaerenses
El cuerpo provincial remitió al Poder Ejecutivo bonaerense una serie de ternas en miras a cubrir cargos como juez y defensor oficial para diversas localidades del distrito. Los detalles de los ternados y los cargos a los que aspiran.
El TSJ de Córdoba determinó que no es necesario el trámite administrativo previo a iniciar una demanda por accidente de trabajo. Así admitió que la habilitación de la instancia judicial “no puede quedar condicionada o supeditada al previo cumplimiento de una vía administrativa ante ‘organismos de orden federal’ como lo son las comisiones médicas”.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba ordenó al Club General Paz Juniors a que no organice, ni auspicie en su sede espectáculos, como peñas, festivales, recitales y bailes ya que estos causan “daño ambiental”.
Tenemos derecho a estar de acuerdo
La Justicia rechazó una sentencia en la cual no se había homologado un acuerdo en relación a la prescripción adquisitiva de un inmueble. En esa instancia, se había alegado que se trataba de un asunto de orden público, por lo que no se podía tener en consideración el arreglo.