Centro de Información Judicial
Caso Ángeles Rawson: este jueves se vuelve a reunir la junta médica
El equipo profesional realizó el pasado martes las actividades periciales estipuladas y resolvió informar al juez de la causa que agotó las técnicas previstas y que en consecuencia puede disponer el traslado del cuerpo de la joven desde la Morgue Judicial
Declararon cuatro testigos en el juicio oral por delitos de lesa humanidad cometidos en “La Perla”
Fue este miércoles, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Córdoba. En la causa se investigan delitos en perjuicio de 417 víctimas. Está previsto que el proceso continúe este jueves, con una inspección ocular en el predio “La Perla Chica”
Télam
La Defensoría del Público se presentó como “amicus curiae” ante la Corte para el 28 de agosto
La Defensoría del Público, una institución creada por la Ley de Medios audiovisuales y que está a cargo de la periodista Cynthia Ottaviano, está inscripta como “amicus curiae” ante la Corte en la audiencia pública convocada para el 28 de agosto.
Cristina: «Todos coincidieron en el crecimiento de nuestra economía»
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner resaltó que el diálogo entre el Gobierno y sectores empresariales y gremiales que tuvo lugar en Santa Cruz «fue muy productivo».
Infobae
Comienzan a surgir nuevos sindicatos a partir de un fallo de la Corte Suprema
Pese a la resistencia de los gremios más fuertes, Tomada debió aceptar los pedidos de inscripción. El ministro de Trabajo recibe a la Unión Informática
Revés para la ANSES: la Corte declaró inconstitucional el tope de años aportados para jubilarse
El organismo previsional había calculado el pago del haber en base al máximo de 35 años que fija la normativa, pese a que el jubilado aportó durante 45 años. Ahora, la entidad comandada por Diego Bossio deberá liquidar una prestación compensatoria
La Secretaría de Comunicaciones rechazó la suba de tarifas planeada por las firmas prestadoras y dictó un reglamento que ayudaría a mejorar el servicio pero nada especifica sobre montos a cobrar. Legisladores y entidades que defienden a consumidores piden «a gritos» una ley que cambie la situación
La Nación
Declaran inaplicables otras leyes de la reforma
Para el alto tribunal, las normas sancionadas por el Congreso afectan la independencia judicial
Ganancias: la Presidenta condiciona la baja al aporte empresarial
En el primer paso del diálogo social al que convocó tras las últimas elecciones primarias, la presidenta Cristina Kirchner les adelantó ayer a representantes de cámaras empresariales y a las centrales sindicales oficialistas que tiene la «decisión política» de elevar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias.
Página 12
“Puede haber correcciones, no cambio de rumbo”
El encuentro en Santa Cruz seguirá con reuniones sectoriales en las que se analizarán cambios en el Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, gravar la renta financiera exceptuando los plazos fijos y el trabajo en negro, entre otros temas.
El veto de la Corte a la reforma judicial
Por unanimidad, los jueces de la Corte objetaron que la Oficina Anticorrupción controle las declaraciones juradas de funcionarios judiciales y el ingreso por concurso al sistema. También observaron la regulación sobre publicidad de los fallos.
Diario Judicial
La Justicia de Salta condenó a un letrado que se llevó un expediente y lo devolvió con una foja menos. El letrado había sido absuelto en la instancia anterior, pero el Máximo Tribunal provincial hizo lugar a un recurso de casación presentado y lo condenó.
Tres cortes contra la reforma judicial
Con tres acordadas firmadas este martes, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inaplicables varias leyes de la denominada “reforma judicial” sancionadas por el Congreso de la Nación.
Otra serie de ternas bonaerenses
El Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires elaboró una serie de ternas para diversos cargos en el Poder Judicial bonaerense. Los nombres de los candidatos y los puestos a los que aspiran.
La importancia de la carga probatoria
La Corte bonaerense determinó que la jubilación por incapacidad no puede ser decretada teniendo en consideración un porcentaje de invalidez adquirido tiempo después de que la persona que la requiriera hubiera terminado su vínculo laboral.