Centro de Información Judicial
Casación realizará audiencia en causa por delitos de lesa humanidad en Chaco
Será este jueves, ante la Sala IV del máximo tribunal penal. Es por los recursos presentados contra la sentencia del Tribunal Oral Federal de Resistencia, que condenó a doce imputados por crímenes durante la última dictadura
El proyecto, que incluye a 17 países de América Latina, permitirá cruzar información estadística sobre aquella problemática. Se busca fortalecer la implementación de políticas públicas. El sistema ya funciona en la Ciudad de Buenos Aires
Lesa humanidad: se reanudó el juicio oral por crímenes cometidos en Bahía Blanca
En la jornada de este miércoles, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esa ciudad finalizó la lectura de los requerimientos de elevación a juicio. Son ocho los imputados. CIJ TV transmitió en vivo. El debate se reanudará el 31 de julio próximo
Télam
«Somos los legisladores los que vamos a conservar todos los logros»
El primer candidato a diputado nacional del FpV bonaerense, Martín Insaurralde, lo afirmó al inaugurar obras en Junín junto a la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y el presidente de Diputados, Julián Domínguez.
Infobae
La Justicia belga falló a favor de Argentina en una causa por los holdouts
La Corte de Bruselas ordenó levantar un embargo sobre cuentas diplomáticas solicitado por el fondo NML, el mismo que pidió retener la Fragata Libertad
Evalúan multar a Telefónica por la caída del sistema de Aerolíneas Argentinas
Por otra parte, la línea aérea iniciará acciones legales al considerar que la falla de la central de comunicaciones, que causó demoras y cancelaciones, es «responsabilidad» de la proveedora del servicio
Una vez más, Aerolíneas dejó varados a pasajeros: ¿pueden reclamar daño moral y material?
La compañía tuvo inconvenientes con el sistema informático que impidió efectuar embarques en Aeroparque desde las 3 de la mañana del miércoles. Qué establece la normativa vigente y quiénes son los que pueden presentarse ante la Justicia
La Nación
El Gobierno refuerza el envío de fondos, pero excluye al massismo
En compañía de Scioli y de Insaurralde, De Vido anunció obras por $ 349 millones para la primera sección electoral, donde es fuerte el intendente de Tigre; no fueron invitados los aliados de Massa
Página 12
“La ciudad necesita un cambio”
Encabezaron el acto Daniel Filmus, primero en la lista al Senado, y Juan Cabandié, cabeza de la boleta a Diputados.
Una propuesta que trajo debate
El senador kirchnerista, que integra el Consejo de la Magistratura, propuso la creación de un Tribunal que reemplace a la Corte Suprema en la revisión de constitucionalidad. Desde la oposición salieron a cruzarlo.
Diario Judicial
La AFIP se quejó por unos honorarios millonarios y le dieron la razón
La Corte de Tucumán aceptó un recurso de la AFIP en la que el ente recaudador se agraviaba por los altos intereses de honorarios que fueron calculados para los abogados de la otra parte: $1.284.000. Los jueces aceptaron la justificación en torno a que la Ley de Honorarios establece límites a la desproporción en el cálculo.
Al servicio de la comunidad, pero sin sindicato propio
La Cámara Laboral confirmó la resolución del Ministerio de Trabajo que rechazó la inscripción gremial del Sindicato de Policías al entender que la fuerza policial “está constituida por funcionarios públicos que integran el propio Estado”, y que no podían “asimilarse a los trabajadores regidos por la ley sindical”.
La Justicia venezolana prohibió a una magistrada utilizar su cuenta de twitter. La jueza había sido condenada a prisión por darle la libertad condicional a un empresario, en un caso en el que intervino hasta Hugo Chávez. El «cepo» informativo del expediente.
La Cámara Comercial estableció la culpa concurrente entre el Mercado de Valores y un accionista por el fraude de una compañía financiera. Según el fallo, el Merval “pudo, muy plausiblemente, exigiendo mayores precisiones, evitar que se concretara o que se extendiera en el tiempo la estafa”.
El Día
Moreno negó ante el juez “abusos” contra consultoras
“Forzaron una devaluación”, replicó al justificar las multas
Proponen un tribunal “superior” a la Corte
El miembro del Consejo de la Magistratura y senador kirchnerista por Neuquén, Marcelo Fuentes quiere impulsar en el Congreso un “tribunal de constitucionalidad independiente” que esté integrado por académicos y políticos electos por el voto popular, para que la Corte Suprema deje de tener el control último de las leyes dictadas por el Congreso.
La Voz
Con teoría conspirativa, Moreno negó a la Justicia haber cometido abuso
Amable, habló con periodistas, a los que instó a «votar bien en octubre». Declaró ante un juez por multas a consultoras que miden la inflación.