fbpx

Resumen de noticias jurídicas del día 15 de Mayo de 2013

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


AAAAAAACentro de información Judicial

Lesa humanidad: comienza este miércoles un nuevo juicio oral por crímenes cometidos en La Plata
Será encabezado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de esa ciudad. Se juzgará a los expolicías Bruno Trevisán y Jorge Rómulo Ferranti, por secuestro e imposición de tormentos, en perjuicio de Alejandro, Carlos y Rodolfo Iaccarino

Continúa el alegato del fiscal en el juicio oral por crímenes de lesa humanidad en San Juan
La exposición se reanuda este miércoles, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esa ciudad. En el caso se investigan, entre otros, los delitos de tormentos agravados y homicidio. Son 60 las víctimas. CIJ TV transmite en vivo

Télam

Ricardo Gil Lavedra lanzó su candidatura a diputado nacional
El dirigente del radicalismo porteño lanzó anoche su candidatura con una cena en la que llamó a “la unidad de todas las fuerzas progresistas de la Ciudad” para enfrentar al kirchnerismo y al PRO en las próximas elecciones.

Burstein: “Si queremos un país con mayúscula, tenemos que tener una Justicia digna y honesta”
Sergio Burstein, integrante de la Asociación de Familiares y Amigos de las víctimas del atentado a la AMIA, reflexionó acerca de los alcances del Congreso sobre Democratización de la Justicia celebrado en La Matanza.

Infobae Profesional

Con sólo un cambio, el oficialismo emitió dictamen de comisión sobre el blanqueo
La iniciativa que impulsa el Poder Ejecutivo será tratada el 22 de mayo en el Senado. La mayoría de los expositores se había opuesto al proyecto.

Ganancias: la Corte determinó que una empresa pague más por un préstamo cedido a una firma del mismo grupo
En una reciente causa, el máximo tribunal avaló la postura fiscal al entender que los intereses que se fijaron en la operación no beneficiaban a la empresa que otorgó los fondos sino al conjunto de compañías al que pertenecía. ¿Qué tuvieron en cuenta los jueces? Claves del caso y opinión de expertos

Macri firmó un decreto para proteger la libertad de prensa y expresión en la Ciudad.
El DNU es válido por 30 días. El jefe de Gobierno indicó que lo enviará a la Legislatura porteña para que lo ratifiquen. Denunció un “hostigamiento” del kirchnerismo hacia periodistas y empresas de medios y calificó al Ejecutino nacional de “autoritario

La Nación

De Narváez impulsa un proyecto para la prensa en Provincia similar al de Macri
El diputado nacional aseguró que propondrá una ley para proteger a la imprenta Papel Prensa de una expropiación.

La UOM acordó un aumento salarial del 24%
El acuerdo se firmó anoche en el Ministerio de Trabajo y se convino un gratificación no remunerativa de 1400 pesos, que se abonará en dos pagos

Macri busca frenar con un decreto la ofensiva contra los medios
La norma enviada a la Legislatura establece que la justicia local podrá intervenir en casos de ataques a la libertad de expresión; apoyo opositor

Avanza el blanqueo en el Senado, pese a los cuestionamientos de la oposición
Fue aprobado por la mayoría oficialista en tres comisiones y la Cámara alta le daría media sanción el miércoles próximo; expertos alertaron sobre sus efectos negativos

Página 12

“La Justicia no puede tener agenda mediática”
Fue luego de una jornada en la Universidad de La Matanza donde juristas, académicos, funcionarios y representantes sociales debatieron las leyes de reforma. La Presidenta insistió en la necesidad de una Justicia que no tema a las corporaciones.

Macri creó un fuero especial hecho a medida
“Nuestra Presidenta quiere que no haya más prensa libre”, dijo Macri para defender la creación de un área en el Poder Judicial local para atender casos relacionados con medios. La oposición porteña advirtió que no puede regular sobre cuestiones federales.

Diario Judicial

Por esto y esto aprobamos la reforma judicial
El Ministerio de Justicia reunió a legisladores, jueces, académicos, fiscales y defensores para explicar los motivos de la reforma del Poder Judicial. Diario Judicial repasa el debate sobre los cambios en la Magistratura y la ley de cautelares. La opinión de Garrigós de Rébori, Ignacio Del Veccio, Pérez Barberá, Marcelo Fuentes, Carlos Moreno, Luis Cigogna y Gustavo Ferreyra.

Y por esto y esto la cuestionamos
La UCR organizó una jornada donde los letrados constitucionalistas Félix Loñ, Daniel Sabsay, Alberto García Lema y Antonio María Hernández pusieron la reforma judicial en tela de juicio. También participó el presidente de la Asociación de Magistrados, Luis María Cabral. Las críticas.

Cien veces no debo permitir la reforma
Ese es el número aproximado de amparos y presentaciones contra la nueva ley que aprobó el Congreso si se consideran las acciones que realizarán los abogados “por derecho propio”, y los agrupados en el CPACF, la FACA y los jueces de la AMFJN.

Los años pasan, las multas quedan
La Corte Suprema santafesina determinó que un tribunal volviera a evaluar el cobro de una multa por una infracción de tránsito a un hombre que, en una instancia anterior, había logrado que se decretara la prescripción porque el proceso había durado más de dos años.

Hay que avivarse de reclamar a tiempo
La Justicia determinó que la prescripción de las acciones emergentes del contrato de seguros ocurre a los tres años de los hechos que motivaron el litigio y que, en estos términos, no se puede aplicar la Ley de Defensa del Consumidor superado ese plazo.

No me encanta
La Cámara Civil condenó a McDonald’s a pagar una indemnización de 47.000 pesos a una mujer que se cayó en uno de sus locales. Los jueces brindaron precisiones sobre cómo se deben cuantificar los daños.

Un canillita sin diarios no es canillita
La Justicia de Salta ordenó a una empresa editorial a que entregue a un canillita 60 diarios por día para que pueda venderlos. Al repartidor, que era el secretario gremial del rubro, le negaron los ejemplares “por haber participado de una protesta de índole laboral”.

Suscribete

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: