Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
Centro de información Judicial
Lesa humanidad: se conocerá este viernes la sentencia en un juicio oral por delitos cometidos en Mendoza
El debate se realiza ante el Tribunal Oral Federal Nº 1 de esa ciudad. Son juzgados diez imputados, por crímenes en perjuicio de 18 víctimas. Es el tercer proceso que llega a instancia de juicio oral en esa provincia.
Siguen los alegatos de las defensas en el juicio por el crimen de Mariano Ferreyra
Ante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 21, está previsto que este viernes finalice la exposición del abogado de Rolando Garay, que comenzó este jueves. Luego será el turno de las defensas de David Villalba y Gastón Conti.
La Oficina de la Mujer de la Corte presentó ante la OEA su plan para incorporar la perspectiva de género
Fue este miércoles, en Washington, durante una sesión ordinaria convocada por el Consejo Permanente de ese organismo. Representantes de la dependencia que encabeza Carmen Argibay explicaron experiencias y buenas prácticas adoptadas por el Máximo Tribunal
Infobae Profesional
El blue se escapa y aleja de los argentinos “pesificados” la posibilidad de ir en busca de una nueva vivienda
Hay desdoblamiento en el circuito cambiario y también en el mercado del ladrillo. Quienes poseen dólares pueden acceder a una rebaja, pero aquellos que cuentan con pesos necesitan dos años más de sueldo para acceder la misma unidad que hace cinco años. Cifras que “espantan”.
Buscan por ley otorgar “protección a testigos” que declaren contra sus empleadores en juicios laborales
Una nueva iniciativa, impulsada por el diputado Héctor Recalde, ya genera preocupación entre los empresarios. Apunta a evitar los despidos de empleados que tuvieron que brindar testimonio en el marco de litigios contra compañías. ¿Cómo se determinará la indemnización agravada en estos casos?
Anulan un matrimonio por la impotencia sexual del marido
La presentación fue realizada por la mujer luego de siete años de noviazgo y tres de matrimonio. El hombre sorprendió al tribunal exigiendo que le permitan probar allí mismo que eran mentiras
El Senado sancionó el proyecto que impone penas por explotación laboral infantil
La iniciativa, que ya contaba con el aval de Diputados, establece de uno a cuatro años de prisión para aquellos que cometan dicho delito. El texto fue votado de manera unánime por 63 legisladores, aunque el radicalismo no acompañó un párrafo del articulado.
La Nación
La tregua en el conflicto docente de la provincia, en duda
Roberto Baradel, de Suteba, dijo que analizarán “varias posibilidades”; hoy habrá asambleas de base y el lunes, plenario de secretarios generales.
Reclamó EE.UU. por la libertad de expresión
El canciller fue recibido por el subsecretario de Estado, quien le reiteró la importancia del rol de los medios para el funcionamiento democrático; hoy se inicia una cumbre clave en la OEA.
La Presidenta advirtió que podría abrir importaciones
Dijo que lo haría para obligar a las empresas a bajar los precios; prometió mantener el congelamiento y apoyó el cepo a la publicidad
Las “salidas culturales” de presos no son delito
Lo decidió un juez; Vatayón Militante quedó absuelto
La Corte le torció el brazo al kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura
Logró impedir la elección de un camporista en un órgano que controla fondos de la Justicia.
Página 12
En la lona
Los juicios a represores involucraron ahora a otros dos jueces. Un fiscal pidió que se investigue al titular de la Cámara Federal de Córdoba, Luis Rueda, por su relación con Menéndez, y el ex juez federal de Salta Ricardo Lona fue acusado como coautor de crímenes de lesa humanidad.
Con palos en la rueda
Una testigo contó que el juez Luis Rueda, cuando era secretario de un juzgado, le dijo que su salida en libertad se complicaba porque ella había hablado de Menéndez. También la acusó en un programa de TV de haber dejado morir a su esposo.
La AFIP aprieta los controles
Ricardo Echegaray informó que el organismo detectó 285 mil contribuyentes con “inconsistencias” entre sus declaraciones juradas y los ingresos o bienes que poseían. Corresponde a información y declaraciones juradas sobre el ejercicio fiscal 2011.
Los que ganan con el dólar en subibaja
Tras llegar a 8,75 el miércoles, ayer se informaron ventas a 8,70 temprano, a 8,10 en el piso y entre 8,40/8,45 al cierre. Nada explica los valores, salvo la reticencia a vender de “las cuevas” y la ganancia extra que obtienen con una cotización oscilante.
Diario Judicial
Con los chicos no se jode
Bajo el lema “¡Todos por la Ley de Grooming!, con los chicos no se juega”, la ONG Argentina Cibersegura inició una campaña contra la incitación sexual a menores en Internet, iniciativa que posee media sanción en el Senado y que si Diputados no la trata antes de octubre, perdería estado parlamentario. Su presidente, Sebastián Bortnik, y el abogado, Facundo Malaureille Peltzer, consultados por Diario Judicial, coincidieron en que si el Estado debe esperar una violación para actuar, “está llegando tarde”.
Plenario monocromático
Sin la concurrencia de ninguno de los consejeros del denominado bloque oficialista, sesionó el Plenario del Consejo. Fue un día en el que quedó trunca la culminación de un concurso para el fuero Civil y donde la UEJN pidió que se desarchiven las denuncias contra los jueces Carlos Rozanski y Néstor Montezanti. La pelea por la selección del nuevo secretario de la Comisión de Administración y Financiera.
A los fiscales no les hablen de Ganancias
La Asociación de Fiscales emitió un comunicado luego de una reunión que sus representantes mantuvieron con la procuradora general Alejandra Gils Carbó. Allí le manifestaron su desacuerdo con el pago del Impuesto a las Ganancias.
La publicidad de los actos de gobierno es un “mandato constitucional”
Lo sostuvo el STJ de Formosa en una causa en la que ordenó a un intendente a rendir cuentas e informar sobre el destino de fondos nacionales para el municipio. “Los funcionarios a cargo de la gestión de administrar tienen la obligación de rendir cuentas y dar a conocer sus actos”, señaló el fallo.
¿Y ahora quién podrá defenderlos?
La Cámara Civil determinó que dos chicos de 5 y 9 años no pueden ser representados bajo la figura del “abogado del niño”, ya que al tener menos de 14 solo pueden tener asesoría letrada a través de los padres, el tutor y el Ministerio Público de Menores. Los fundamentos.
El HIV no basta para revisar una causa
Un condenado por abuso sexual agravado interpuso un recurso de revisión porque estaba enfermo de SIDA y, como la víctima no estaba infectada por ese síndrome, era necesario que se vuelva a estudiar la causa. Para la Cámara de Casación esa situación no ameritaba la revisión del fallo y rechazó el recurso.
Si quiere cobrar demuestre que es heredera
La Cámara del Trabajo dejó sin efecto una sentencia que hizo lugar a una indemnización a favor de la concubina de un empleado fallecido, porque la misma no revestía el carácter de sucesora legítima. Según los jueces, los únicos que podían reclamar eran ascendientes, descendientes o cónyuge. “El sucesor legítimo, ya testamentario, necesita de una investidura judicial”, se explicó.
Frená en la avenida o a pagar daños
La Justicia de Salta revocó un fallo y condenó a un chofer de ómnibus a indemnizar con más de 23 mil pesos a una persona por un accidente de tránsito. Los jueces sostuvieron que en el cruce entre una avenida y una calle, “quien circula por una calle siempre debe detener la marcha”. El siniestro ocurrió en 2001.
NI JUECES NI FISCALES QUIEREN PAGAR GANANCIAS: ENTONCES QUE NINGÚN TRABAJADOR PAGUE GANANCIAS SI SU INGRESO ESTÁ POR DEBAJO DE LO QUE GANA UN JUEZ. LEY PAREJA NO ES RIGUROSA.