fbpx

Por las apelaciones del Estado, se agrava el colapso del fuero previsional

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


ExpedientesLa Cámara de la Seguridad Social comenzó a sortear entre sus tres salas unos 25.000 expedientes que corresponden a apelaciones a fallos de primera instancia que favorecieron a demandas presentadas por jubilados.
La mayoría de esas apelaciones fueron hechas por la ANSES, el organismo que administra el sistema previsional y paga las jubilaciones.

Las carpetas llegaron a la Cámara a fines de 2012, en camiones del Ejército que las trasladaron desde los juzgados de primera instancia, en Callao y Marcelo T. de Alvear, hasta la sede de la Cámara en Lavalle 1268.

Esos 25.000 expedientes se agregan a otros 30.000 de apelaciones anteriores que aún no fueron resueltas por las respectivas salas. A esto se agrega que en febrero hubo otras 4.886 apelaciones.

La acumulación no cesa pese a que desde 2008 -por resolución de la Secretaría de Seguridad Social- la ANSES quedó autorizada a no apelar los fallos a favor de los jubilados que fuesen similares al caso Badaro y a desistir de las apelaciones ante la Corte Suprema por las demandas de docentes.

En febrero ingresaron 8.492 nuevas demandas, mientras los jueces de primera instancia dictaron 5.019 sentencias y la ANSES pagó unos 2.000 casos.
Esta situación se da por el incumplimiento de la ANSES a la legislación previsional y de los fallos de la Corte Suprema que cuestionaron el semicongelamiento de los haberes previsionales que hubo entre 2002 y 2006. La Corte reconoció por esos años un ajuste del 88,3% cuando los aumentos de haberes fueron del 10 y 21%.

En total, los Tribunales de la Capital Federal y del interior acumulan unas 550.000 demandas, sin incluir los recursos presentados por los retirados o pensionados de las Fuerzas Armadas, Policía o Fuerzas de Seguridad.

Fuente: http://www.iprofesional.com

Suscribete

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: