Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
Centro de información Judicial
Siguen los alegatos en el juicio oral por el crimen de Mariano Ferreyra
Este jueves, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 21 de la Capital tiene previsto escuchar a los abogados de Gustavo Alcorcel y Daniel González. La Fiscalía pidió para ellos las penas de 10 y 9 años de prisión, respectivamente. CIT TV transmite en vivo
Highton y Argibay encabezan encuentro de juezas de América Latina y el Caribe sobre violencia de género
La jornada, que arranca este jueves y se extenderá hasta el viernes, se realizará en la ciudad de Puerto Iguazú. Es organizada por la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina y el Superior Tribunal de Justicia de Misiones
Continúa este jueves el juicio oral por las coimas en el Senado de la Nación
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de Capital tiene previsto escuchar a seis testigos. Entre ellos a Enrique Mathov, ex secretario de Seguridad. Se juzga por cohecho a Fernando De la Rúa, Fernando de Santibañes y Mario Pontaquarto, entre otros
Infobae Profesional
La Cámara de Diputados convirtió en ley el régimen de trabajo doméstico
La normativa regula la actividad de las empleadas de casas particulares y establece una jornada laboral de 8 horas diarias y 48 semanales.
Diputados presentaron denuncia penal contra Guillermo Moreno por el “cepo” publicitario
Acusaron al secretario de Comercio Interior de “atentar” contra el sistema republicano e “impedir la libre circulación de diarios críticos”.
Carolina Píparo ratificó que Moreno fue la persona que la atacó y le pegó
Así lo aseveró la mujer embarazada que fue víctima de una salidera bancaria en el 2010 en La Plata, a raíz de lo cual su bebé murió a poco de nacer.
Para Piumato, “Gils Carbó aparece como una vocera del Poder Ejecutivo”
Según el líder de los judiciales, la Procuradora “se ha salido del marco institucional” en su defensa del proyecto de democratización de la Justicia.
Crece la pelea entre la AFIP y el campo por la devolución del IVA
El fisco mantiene demoras promedio de 18 meses para depositar los montos retenidos en la cuenta bancaria de cada productor.
La AFIP nombró al interventor de Ciccone
El funcionario designado es Guillermo Michel quien podrá “realizar todas las acciones necesarias a efectos de llevar adelante el proceso expropiatorio”.
La Nación
Carrió: “Jorge Bergoglio es el mayor signo de que vienen tiempos distintos para nosotros”
La diputada nacional, que tiene buena relación con el pontífice, festejó su nombramiento; consideró al ex cardenal “un hombre con un carácter de acero”.
Francisco y su impacto en la política argentina
La elección del cardenal Jorge Bergoglio como nuevo Papa no parece ser una buena noticia para el oficialismo, pero sí para varios dirigentes con chances para el 2015 que no son del riñón más íntimo del mundo K.
Confesó el acusado de matar a Karen Campos en Junin
Juan Carlos Ledesma reconoció antes el fiscal haber disparado contra la joven cuando intentó asaltar el kiosco donde trabajaba.
Inauguran en Chile el observatorio más grande del mundo
Se trata del complejo ALMA, en el desierto de Atacama a 5000 metros sobre el nivel del mar; tiene 66 antenas que pueden operar al unísono.
Personal: $ 7,5 millones de multa por dejar sin servicio a sus usuarios
La Comisión Nacional de Comunicaciones valuó en ese monto el tiempo que los usuarios de la operadora estuvieron sin servicio el viernes último.
Chevron reclama que la Corte de Brasil impida la aplicación de un polémico fallo
Se trata de la sentencia que dispuso aplicar una indemnización de 19 mil millones de dólares por daños ambientales ocurridos en Ecuador.
Página 12
El perfil del nuevo Pontífice
El flamante papa Francisco I es un jesuita con una sólida formación académica que ocupa desde 1998 la arquidiócesis de Buenos Aires. Fue presidente durante dos períodos de la Conferencia Episcopal Argentina y mantuvo una relación tensa con el Gobierno nacional, especialmente durante la discusión por la ley de Matrimonio Igualitario. Sobre su figura pesan sospechas por su actuación durante la dictadura.
CFK: “Nosotros siempre optamos por los pobres”
Durante la inauguración de un barrio en Pehuajó y de diversas obras de infraestructura en distintas provincias, la presidenta, Cristina Kirchner, defendió el uso de la Cadena Nacional “porque los argentinos tienen derecho a saber en qué gasta el Gobierno sus impuestos”, y felicitó “de corazón” a Francisco I: “Le deseamos de corazón que pueda lograr un mayor un grado de confraternidad entre los pueblos, y que las jerarquías puedan hacer realidad la opción por los pobres, con fraternidad, amor, justicia y equidad, que es lo que deseamos siempre”.
Es ley el nuevo régimen de trabajo doméstico
La Cámara baja aprobó por unanimidad el proyecto que crea el Régimen de Contrato de Trabajo para el personal de casas particulares, por el cual se reconoce, entre otras cosas, la extensión de las jornadas laborales, las licencias y las indemnizaciones para las trabajadoras de este sector. La iniciativa ya tenía media sanción del Senado.
Retrasaron el aumento de la tarifa del subte
A la espera de la resolución de un amparo que busca congelar el precio del pasaje, el gobierno de la Ciudad confirmó la postergación de la suba de la tarifa, mientras que Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) confirmó que está estudiando los proyectos para subsidiar a los usuarios del subte de menores recursos.
De Vido: “Vale violentó la seguridad jurídica y las leyes de Argentina”
El ministro de Planificación, Julio de Vido, criticó a la minera brasileña por no respetar el permiso de concesión para explotar el yacimiento de potasio Río Colorado, al anunciar que se retira del proyecto por condiciones económicas desventajosas, y aseguró que “lo van a perder”. Además, el ministro afirmó que la empresa “quería pagar su deuda con plata de los argentinos”.
Diario Judicial
Quiero retruco
La Procuradora General, Alejandra Gils Carbó, se mostró “sorprendida” con la respuesta de la Corte de examinar “de forma conjunta” el pago del tributo en el Poder Judicial y ratificó que el Ministerio Público es “agente de retención”. Al mismo tiempo, el titular del gremio de los empleados judiciales, Julio Piumato, se expresó en contra del pago del impuesto y desde la Defensoría General, por ahora, prefieren el silencio. La propuesta del diputado Manuel Garrido.
Magistratura nacional y popular
Los diputados santafecinos Eduardo Toniolli y Gerardo Rico presentaron un proyecto de ley en el que plantean la creación de un Consejo de la Magistratura en el que todos sus integrantes sean elegidos por el “voto popular”, y en el que entre sus miembros haya un cupo “para la ciudadanía”. Un eco más del discurso presidencial.
La caducidad cae en nombre del progreso
Perención que opera de pleno derecho no había sido planteada en su momento y el proceso continuó. Según el fallo, es “plenamente aplicable al instituto de la caducidad el de subsanación, convalidación, purga, saneamiento, redención y/o rehabilitación de la instancia perimida”.
Condenado sin atenuantes
En una condena por homicidio agravado por el vínculo, el TSJ de Córdoba entendió que no servía como atenuante que la mujer -víctima del caso- le haya manifestado al agresor su voluntad de separarse. “No se puede aceptar que esa decisión pueda funcionar como una ofensa inferida por la víctima”, indicó el fallo.
Morosos inocentes
La Cámara Civil y Comercial de Mar del Plata determinó que el Citibank debía indemnizar a un cliente calificado como “deudor irrecuperable” por operaciones que hizo un tercero tras utilizar su identidad robada. Se acreditó que el banco no puso la “suficiente diligencia” para cerciorarse de la identidad de la persona.
Pánico y locura en las penas
En un caso en el que se declaró la inimputabilidad de un acusado y se ordenó como medida de seguridad su internación con intervención de la justicia de ejecución penal, la Cámara Federal determinó que el interno debía continuar alojado en esa dependencia, pero bajo el control del juez civil, en los términos del art. 482 del Código Civil y por la aplicación de la Ley de Salud Mental.
Los chicos no trabajan, juegan
La Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado emitió un dictamen favorable para proyecto que establece una pena de cuatro años de prisión para quien ejerza la explotación laboral infantil. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, participó de debate.
¿Tarifa “social” para el subte?
La Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alicia Pierini, presentó en la Legislatura porteña una iniciativa por medio de la cual propone una “tarifa social y/o franquicia de pago”, para los usuarios del sistema de transporte público subterráneo de pasajeros.