Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
El kirchnerismo aprovechará su mayoría en el Senado para ignorar los cuestionamientos de la oposición y la comunidad judía en el país al memorándum de entendimiento que firmó con Irán para revisar la causa AMIA, que se prevé será aprobado hoy en la Cámara alta sin obstáculos.
Desde las 11, el Senado será escenario del primer gran paso del proyecto de ley para ratificar el acuerdo binacional en el Congreso. Allí, el kirchnerismo tiene asegurados el quórum y el voto de, al menos, 37 senadores. Sin embargo, se prevé un nuevo debate álgido entre el oficialismo y la oposición.
El trayecto continuará el miércoles que viene en Diputados, donde el oficialismo no tiene tanta tranquilidad y se espera una votación más reñida para que el proyecto se convierta en ley.
Una vez ocurrido esto, el acuerdo tomará carácter supralegal, es decir que estará por encima de las leyes argentinas.
El acuerdo, de nueve puntos, establece la creación de una “comisión de la verdad”, conformada por juristas internacionales, que revisará lo actuado por la justicia en la causa por el atentado a la AMIA, ocurrido en 1994 y que dejó 85 muertos. El memorándum de entendimiento deja además varios puntos inconclusos: por ejemplo, no especifica si se aplicará la ley argentina, y si los interrogatorios a los acusados iraníes por el ataque -con pedido de captura de Interpol- tendrán carácter de indagatoria.
Estas reservas fueron planteadas por los senadores de la oposición al canciller Héctor Timerman la semana pasada, cuando el funcionario defendió el acuerdo ante tres comisiones de la Cámara alta, donde luego el oficialismo obtuvo dictamen para que fuera tratado hoy -sobre tablas- en el recinto.
En su exposición, Timerman terminó admitiendo que los acusados podrían negarse a declarar, tal cual lo establece el Código Procesal Penal argentino, después de que el gobierno iraní anunciara que sus ministros no van a hablar ante la Justicia.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar