fbpx

Resumen de noticias jurídicas del día 19 de Febrero de 2013

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


AAAAAAACentro de información Judicial

Lesa humanidad: se reanudó el juicio oral por crímenes en la ESMA

Este lunes declararon Julio Poch, acusado por los llamados “vuelos de la muerte”, y Mario Palet. El debate es encabezado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 5 de la Capital. Son 68 los imputados y fueron convocados cerca de 900 testigos

Arrancan los alegatos en el juicio por el crimen de Mariano Ferreyra

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 21 de la Capital dará inicio a las exposiciones, que debían comenzar el viernes pasado y fueron suspendidas por la ausencia del imputado Hugo Lompizano. CIJ TV transmitirá en vivo

Confirman prisión perpetua en un caso de violencia de género en Salta

Lo decidió la Corte de Justicia de esa provincia. Desestimó un recurso de casación y ratificó la pena contra Sandro Vidaurre por homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas por el vínculo reiteradas en perjuicio de Seferina Yelma

Dejan cesantes a dos funcionarios judiciales en la provincia de Corrientes

Lo decidió el Superior Tribunal de esa jurisdicción. Se trata de dos secretarios del Juzgado de Instrucción N° 2 de la Primera Circunscripción a los cuales se les aplicó esa sanción tras comprobarse irregularidades en la firma de planillas de asistencia

Infobae Profesional

La contrataron a través de una beca, no le reconocieron la antigüedad y ahora deberán indemnizarla

Al términar el plazo, la firma la incorporó a su personal permanente pero no actualizó los registros y la empleada se consideró despedida. Claves del caso.

Despido: condenan a una empresa a resarcir a un empleado por entregarle certificados laborales mal confeccionados

La Justicia tuvo en cuenta que no figuraba la remuneración real, ya que se comprobó la existencia de pagos regulares en negro. Qué opinan los especialistas.

La ANSES rechazó ante la Corte la demanda iniciada por Córdoba y recusó a un juez

El ente estatal realizó fuertes acusaciones contra el gobierno de José Manuel de la Sota, y dijo que paga 17 de cada 20 jubilaciones de la provincia.

Timerman atacó a Moritán, quien reveló que Kirchner rechazó un acuerdo con Irán

Reiteró su defensa del memorándum y cruzó al ex vicecanciller, por contar que Teherán ofreció “un acuerdo similar” al ex presidente pero este no lo aceptó.

La Cámara Civil y Comercial designó dos nuevos jueces subrogantes

El fuero, cuestionado por el Gobierno, tendrá dos nuevos magistrados, que durarán en el cargo por seis meses prorrogables hasta designar a los definitivos.

La Nación

Timerman: “¿Quiere que le haga un cheque a Israel por lo que supuestamente hizo por mi padre?”

“¿Tengo que cagar a los de AMIA porque supuestamente tenga una deuda con Israel?”, se preguntó el canciller para referirse a las gestiones que ese país realizó para rescatar a su padre durante la dictadura.

Desde la CGT oficial, insisten en que hay inflación

Así lo dijo el titular del gremio de los taxistas, Omar Viviani, y miembro de la entidad que conduce Antonio Caló.

Los hermanos Schoklender pidieron su libertad en la causa por el desvío de fondos

Sergio y Pablo fueron detenidos por orden del juez Oyarbide en el caso que involucra a la Fundación Sueños compartidos de Madres de Plaza de Mayo; “Los argumentos son desopilantes”, justificaron el pedido

Filmus apuntó contra la Alianza por la relación con Irán

“Quien defendió históricamente la reapertura de las relaciones económicas fue la Alianza”, dijo el senador kirchnerista; admitió que “no se puede garantizar el éxito cien por cien del memorándum”.

Los sindicatos docentes de la Ciudad rechazaron el aumento de 22%

Desde la Unión de Trabajadores de la Educación afirmaron que cobrarían un salario es “insuficiente”; las negociaciones se retomarán el martes a las 15 horas

Página 12

Según Poch, su imputación se basa en un “malentendido”

“Yo nunca dije haber participado en vuelos de la muerte”, afirmó el ex piloto naval acusado por compañeros de trabajo de haber confesado su participación en esa práctica durante la dictadura cívico-militar.

Barletta se anota para octubre

El titular de la UCR confirmó que competirá por un lugar en el Congreso de la Nación en las próximas elecciones legislativas. Aseguró que están “dadas las posibilidades” para encabezar con el socialista Hermes Binner la lista de candidatos a diputados nacionales de la provincia de Santa Fe.

Tomada rechazó los bloqueos de Camioneros

El ministro de Trabajo criticó la protesta en 30 locales de la firma mayorista Maxiconsumo, en los que el gremio reclama el reencuadramiento de trabajadores de logística que están afiliados a Comercio. Tomada afirmó que se trata de “un conflicto intersindical que se dirime en el escenario de una empresa” y sostuvo que es “el primer ataque contra el pacto de precios”.

 Sileoni: “Un aumento del 30 por ciento es irreal”

Tras la oferta de un aumento del 22 por ciento, rechazada por los gremios, el ministro de Educación explicó que “la imposibilidad de fijar el aumento en un nivel superior surge de la necesidad de ver tres frentes: la demanda de los gremios, las propias posibilidades del Estado nacional y las provincias”.

Diario Judicial

Badaro vuelve a la carga

La Cámara Federal de la Seguridad Social declaró la inconstitucionalidad de los artículos 20 y 24 de la Ley de Jubilaciones y aplicó la doctrina del fallo “Badaro” al reajuste de la Prestación Básica Universal y de la Prestación Complementaria. También declaró la inconstitucionalidad del tope de 45 años para el cálculo de los haberes, ya que el reclamante había aportado por 50 años.

El GAFI manda, la UIF acompaña

Se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 29/2013 referente a las nuevas medidas dictadas por la Unidad de Información Financiera en cuanto a la Ley Antiterrorista. Los sujetos obligados que deberán reportar operaciones sospechosas de financiación del terrorismo y las nuevas  reglamentaciones sobre el congelamiento administrativo de bienes o dinero.

 La Justicia no da clases sobre retiros

La Cámara Laboral confirmó un fallo de primera instancia en el que se declaraba incompetente para actuar en una causa iniciada por un profesor de la UBA contra una resolución del Consejo Superior de la universidad. El docente denunció que se le desconoció la opción de seguir trabajando hasta los 70 años. Los fundamentos.

Una madre debe pensar en sus hijos antes de salir a robar

La Cámara de Casación rechazó el pedido de prisión domiciliaria de una madre de tres niños condenada por robo. Así se confirmó un fallo de la Justicia de Ejecución Penal  se denegaba el pedido a la mujer. “Son los niños los que sufren las carencias afectivas y materiales de modo que esa preocupación debe ser evaluada por quienes son tentados a delinquir de antemano, no después como pretexto”, se indicó.

Bicivolador por la ‘cosa riesgosa’

La Cámara Civil y Comercial de Córdoba condenó al municipio capital a indemnizar a un ciclista que sufrió un golpe y una fuerte caída al chocó con un bloque de hormigón. “Cabe considerar a la cosa inerte como riesgosa, en tanto se erige en un obstáculo imprevisto e inadvertido para quien transita por la calle, y por ende debe deducirse que el siniestro se produjo por el ‘riesgo de la cosa’”, sostuvo el fallo.

Abajo la reforma para limitar las excarcelaciones en Provincia

Diversos organismos de Derechos Humanos y defensores públicos solicitaron a la Corte bonaerense que declare la inconstitucional de la ley aprobada en diciembre que reformó el sistema de excarcelaciones en casos de portación ilegítima de armas de fuego.

 A no hacer la vista gorda

La Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de Ciudad hizo lugar a una medida cautelar que ordena al Gobierno porteño a que suministre asistencia a una mujer pobre que se encuentra alojada en un parador y que posee un estado de desnutrición avanzado. Los detalles del caso.

Suscribete

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: