Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
Centro de información Judicial
Lesa humanidad: continúa el juicio oral por crímenes cometidos en la ESMA
Será este jueves. En la jornada, el Tribunal Oral Federal N° 5 tiene previsto tomar declaración indagatoria a Alejandro D’Agostino, Rubén Ormello, Gonzalo Torres de Tolosa y Enrique De Saint Georges, imputados por los llamados “vuelos de la muerte”.
Se reanuda este jueves el juicio oral por delitos de lesa humanidad en Santa Fe
Es ante el Tribunal Oral Federal de esa ciudad. Se juzga a Jorge Benítez, Eduardo Luque, Omar Machuca, Rubén Molina, Arnaldo Neumann, Carlos Nickisch y Danilo Sambuelli, por delitos en perjuicio de 35 víctimas. Hay alrededor de 70 testigos convocados.
Difundieron fallo que condenó a Héctor Vergéz por crímenes de lesa humanidad en el Primer Cuerpo de Ejército
Se trata de los fundamentos de la sentencia dictada el 21 de diciembre pasado, por el Tribunal Oral Federal N° 5 de la Capital. Vergez fue condenado a 23 años de prisión. Había sido imputado por secuestros y tormentos, en perjuicio de cuatro víctimas.
Infobae Profesional
Despido: condenan a empresa a resarcir a empleado por entregarle certificados laborales mal confeccionados
La Justicia tuvo en cuenta que no figuraba la remuneración real, ya que se comprobó la existencia de pagos regulares en negro. Qué opinan los especialistas
Condenan al supermercado Disco a pagar indemnización por no llevar un correcto control de las horas extras
La Cámara del Trabajo sostuvo que el despido en que se colocó el dependiente era ajustado a derecho ya que la firma no pudo rebatir sus argumentos
Presentaron un nuevo amparo por las obras del Metrobus en la 9 de Julio
Organizaciones defensoras del patromonio porteño solicitaron la medida cautelar para protestar por la “destrucción simbólica y urbana” de la Ciudad
Brasil le niega a Apple el registro de marca iPhone en ese país
Una empresa local había pedido la exclusividad de la marca hace muchos años. Igualmente, la firma norteamericana podrá comercializar el producto
Córdoba levantó las clausuras de las antenas de la Televisión Digital Abierta
El gobierno de De la Sota habilitó por 60 días el funcionamiento de artefactos que emiten la señal. Según la provincia, la Nación admitió “irregularidades”
Confirman fallo que ordena a una obra social mantener la afiliación de una mujer
Se reclamaba la restitución de las prestaciones, luego de que fueran dadas de baja tras el fallecimiento del marido, quien era el titular
La Nación
Etchevehere: “Sin duda hay persecución de la AFIP a productores agropecuarios”
El titular de la Sociedad Rural calificó la relación del campo con el Gobierno como “-10”; dijo que el ministro de Agricultura no los recibe desde hace trece meses.
Benedicto XVI anunció que tras su renuncia se mantendrá aislado
El Papa presidió su último encuentro con el clero romano; el 27 de febrero será su última aparición pública antes de abandonar el Palacio Apostólico.
Uruguay: el presidente de la Corte plantea entregar marihuana gratis con fines curativos
Ruibal Pinto expresó las ventajas de hacerlo para ayudar a los consumidores problemáticos de pasta base “salir de su adicción”.
AMIA: “Dar el brazo a torcer con Irán es un retroceso para la causa”
El titular de la entidad, Guillermo Borger, advirtió que “no se puede pasar por encima de la Justicia”; rechazó que exista “discplina partidaria” en la aprobación del acuerdo.
La interna en la Procuración terminó con la renuncia de un “histórico”
Luis Santiago González Warcalde era el segundo de Esteban Righi y fue su reemplazante hasta que Gils Carbó juró en el cargo; dimitió para “acogerse al beneficio jubilatorio”.
Boudou omitió a Oyarbide las compras de sus muebles de lujo
El juez lo sobreseyó y aseguró que no excedió los $100.000 en gastos para su despacho del Senado; el vicepresidente no informó pagos por otros $142.000 en productos de primera línea.
Excarcelaron al taxista que causó la tragedia en la avenida Santa Fe
Lo confirmó el abogado defensor de Rubén Botta, quien aún se encuentra internado en el Hospital Fernández; el juez de la causa lo decidió tras los exámenes médicos que le realizaron al hombre.
Página 12
Chávez sigue bajo un tratamiento “complejo y duro”
El vicepresidente venezolano Nicolás Maduro llegó a Caracas luego de visitar en Cuba al mandatario e informó que “está siendo sometido a tratamiento complementario, complejo y duro”.
Amparo contra la tala en la 9 de Julio
El juez en lo Contencioso Administrativo Guillermo Schleiber resolvió suspender cualquier actividad que implique poda, trasplante o remoción de arboles que estén afectadas por las obras del Metrobús porteño. El viernes pasado abogados ambientalistas y el ex legislador Facundo di Filippo habían pedido la medida cautelar, mientras esta mañana organizaciones de vecinos y legisladores presentaron otro recurso de amparo.
CFK inauguró el primer pozo no convencional en Chubut
Junto al titular de YPF, Miguel Galuccio, y el gobernador chubutense, Martin Buzzi, la Presidenta encabezó el acto de puesta en marcha de la primera exploración de gas y petróleo no convencional en el yacimiento “El Trébol”, ubicado en el Golfo de San Jorge. Cristina destacó la “decisión política” para la recuperación de la empresa petrolera nacional y recordó que “hace apenas ocho meses en todas las estaciones de servicio había largas colas, nadie puede hacerse el distraído”.
La Fiscalía apeló el sobreseimiento de De la Rúa
El recurso con carácter extraordinario fue presentado por el fiscal Ricardo Wechsler ante la Cámara Federal de Casación Penal pidiendo que se revoque el fallo del 27 de diciembre pasado que dictaminó que el expresidente “desconocía los supuestos excesos de sus inferiores” y que por ello no tuvo responsabilidad política en los asesinatos de 5 manifestantes y 117 heridos durante la represión del día en que cayó su gobierno. El caso podría llegar a la Corte Suprema.
Diario Judicial
Año nuevo caras viejas
El Consejo de la Magistratura de la Nación vuelve mañana al ruedo tras la feria judicial y lo primero que tratará será la elección del presidente del organismo y los de las de las comisiones que lo integran. Mario Fera, representante de los jueces, es quien tiene las mayores chances para volver a ser presidente del cuerpo que desde fines de agosto quedó paralizado por el conflicto del Concurso 258 y la Ley de Medios.
Quiero con mi abogado
En un caso en donde se había apartado de oficio al abogado privado del imputado y lo había sustituido un defensor oficial, la Cámara Federal de Salta consideró que la medida “afectaba la garantía de defensa en juicio”, puesto que se privó al acusado de “la posibilidad de argüir en favor de su derecho de elegir patrocinio jurídico y a mantener la asistencia legal que había escogido”.
Volá de acá con el gremio
La Cámara Laboral rechazó considerar discriminatorio el despido de un trabajador de United Airlines luego de que participara activamente en un conflicto gremial. “Es una derivación admisible del ejercicio del derecho de huelga pues no coarta la facultad que tiene el empleador de despedir, máxime cuando en el caso la demandada no utilizó los despidos como medio de coacción”, afirma el fallo.
“Campillay” no va con tipos comunes
La Corte Suprema decidió confirmar lo resuelto por la Corte bonaerense, que hizo lugar a una demanda de daños y perjuicios contra el diario La Capital de Mar del Plata por señalar a un hombre por abuso sexual contra su hija menor de edad. En el caso no era aplicable la doctrina “Campillay”, ya que la doctrina de la “real malicia” no juega cuando “se trata del reclamo de un ciudadano común que no es funcionario público ni figura pública y tampoco se hallan implicados asuntos de interés público”.
El que no avisa no encarcela
La Cámara del Crimen confirmó un auto de exención de prisión de un ciudadano peruano al entender que no existían elementos objetivos como para revocarla. Los jueces señalaron que le habían librado una orden de detención al imputado, pero que el mismo nunca estuvo enterado de la formación del sumario en su contra, y que ello no implicó un riesgo procesal. Los fundamentos.
Vialidad también paga por lo muertos
La Cámara Civil condenó a un hombre y a Vialidad Nacional a indemnizar solidariamente a una familia de una víctima fatal por un siniestro. Para los jueces hubo negligencia en el conductor por perder el control del rodado y falta de servicio del organismo por no colocar guardrails que separen los dos sentidos de circulación, lo que hubiese evitado que el auto se cruzara de carril y embistiera a la víctima.
Hágase su voluntad en la herencia
La Cámara Civil determinó que los bienes heredados por los hijos de un hombre eran indivisibles durante un plazo de diez años, según lo había requerido el propio fallecido. Los jueces rechazaron el pedido de realizar una división antes de ese término al entender que “no había una circunstancia apremiante para los herederos que justificara la decisión”.