fbpx

Resumen de noticias jurídicas del día 5 de Febrero de 2013

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


AAAAAAACentro de información Judicial

Se retoman este martes las audiencias en tres juicios por delitos de lesa humanidad

Se trata de los procesos que se realizan en Córdoba, San Juan y provincia de Buenos Aires. Son juzgados, entre otros, Reynaldo Bignone y Luciano Benjamín Menéndez, por crímenes cometidos durante la última dictadura militar

Confirman que fue accidental la muerte de un jóven integrante de la comunidad qom

El fiscal Arturo Cabral dijo que la víctima “estaba alcoholizado” y pidió cerrar la causa judicial. El deceso se produjo en una accidente en la provincia de Formosa, luego que la víctima cayera de una motocicleta

Solicitaron el archivo en la causa por la muerte del hijo del gobernador de Formosa

Lo pidió la fiscal Claudia Ontiveros, tras analizar las pruebas que existen en la causa. Determinó que el hecho, ocurrido en agosto de 2003, en el que falleció Gildo Mario Insfrán se trató de un suicidio y no constituye delito.

Infobae Profesional

Este martes se reanuda el juicio contra de la Rúa por coimas en el Senado

El Tribunal Oral Federal 3 había cesado las audiencias una semana antes de la Navidad. Quedan alrededor de 340 personas para dar testimonio en la causa.

Cristina Kirchner anunció posibles reformas a la ley de Defensa del Consumidor

La mandataria anunció la creación de un protocolo a seguir en los casos de reclamos de los usuarios, que sería enviado al Congreso para su aprobación.

El caso del taxista que mató a una mujer encendió la polémica: ¿qué pena le toca al responsable de un accidente de tránsito?

Ésta es la primera causal de muertes en la Argentina. Qué establece el Código Penal. Sepa cuáles son los motivos de exclusión de responsabilidad.

Le conceden el divorcio porque su marido viajaba a Japón y se quedaba un año

La Justicia Civil, además, ordenó que el ex esposo indemnice su ex cónyuge por daño moral por la suma de $20.000 más intereses

Tras el acuerdo para fijar precios, los consumidores van a poder denunciar aumentos

La subsecretaría de Defensa del Consumidor recibirá denuncias de los clientes que verifiquen variaciones en los valores de los productos en los super.

La Nación

“La reunión entre Hague y Timerman no va a tener lugar”, revelaron los isleños en Londres

El representante de la asamblea legislativa Dick Sawle reveló que el encuentro no se hará porque Argentina no aceptó reunirse con los británicos que residen en las islas.

Macri: “Los escraches hay que atribuirlos al clima de tensión generado por el Gobierno”

El jefe de Gobierno porteño dijo que está en desacuerdo con los abucheos a Boudou y Kicillof, pero lo atribuyó a “la actitud del Gobierno de dividir a la sociedad entre buenos y malos”.

Aseguran que la caída de la actividad inmobiliaria es peor que la de 2002

“Es uno de los momentos más difíciles de la historia”, aseguró Armando Pepe, fundador de la Cámara Inmobiliaria Argentina.

En un acto de Rafael Correa, matan a dos personas

Un hombre ingresó al acto de campaña con un cuchillo y asesinó a dos personas e hirió a cuatro; hay un detenido.

¿Se viene el Peso Federal? Ventajas y desventajas del cambio de moneda en la Argentina

El país ha cambiado de moneda en varias oportunidades, dejando cantidades significativas de ceros en el camino: un total de 13

Página 12

Por dos meses sin aumentos en las góndolas

La Secretaría de Comercio Interior y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) firmaron un acuerdo mediante el cual los supermercados se comprometen a mantener el precio de todos sus productos -incluidos los que están actualmente en oferta- hasta el próximo 1 de abril.

Gran Bretaña insiste con la presencia de los kelpers

El canciller británico, William Hague, señaló que “la oferta de una reunión sigue abierta”, pero volvió a condicionar el encuentro al indicar que para el gobierno inglés “es muy importante que estén presentes” representantes de los habitantes de las Islas Malvinas.

Las FARC negaron una crisis en las negociaciones

La guerrilla colombiana ratificó que continúa el diálogo de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos, a pesar del secuestro de miembros de las fuerzas de seguridad.

Otro recambio en la cúpula policial de Santa Fe

El gobierno de Santa Fe anunció el pase a retiro del jefe de la fuerza provincial, Cristian Sola, investigado por presunto enriquecimiento ilícito, y del subjefe José Luis Romitti.

Al banquillo por los medicamentos truchos

El juez federal Norberto Oyarbide cerró la investigación de una parte de la causa denominada “mafia de los medicamentos”, que tiene como principal imputado al expolicía Juan José Salerno, acusado de ser el jefe de una asociación ilícita que se dedicaba a la comercialización de medicamentos adulterados a través de la empresa Fharmaz Group.

Diario Judicial

Escribanos contra la pared

El STJ de la Ciudad confirmó una sanción disciplinaria impuesta a una escribana por irregularidades en el ejercicio de su función. Los jueces consideraron que los principios de legalidad y tipicidad del proceso penal no rigen en el ámbito disciplinario administrativo, “de modo que los principios y derechos constitucionales invocados para eludir las consecuencias de los hechos investigados, no pasa de ser una estrategia procesal legítima, pero en el caso ineficaz”.

Si se rechaza todo, todo sigue igual

La Cámara del Crimen rechazó un recurso de casación relativo al rechazo de la nulidad que pesaba sobre el pedido de sobreseimiento por parte del fiscal. Los jueces explicaron que el planteo “resulta inatendible” ya que “se trata de expresiones de disenso de la parte querellante con el dictamen fiscal”.

No es obligatorio denunciar todas las torturas si la víctima solicita confidencialidad

Así lo sostiene un fallo de la Justicia Federal en el que se dictó el sobreseimiento del Procurador Penitenciario de la Nación, Francisco Mugnolo, tras una denuncia de los abogados del Servicio Penitenciario Federal (SPF) por presunta omisión de denunciar la totalidad de casos por torturas o malos tratos registrados en 2009 por el organismo. Los detalles del caso.

Intereses son intereses

La Cámara Civil y Comercial de Mendoza entendió que el incremento del alquiler mensual pactado para el supuesto de ocupación de un inmueble luego de vencido el contrato de locación admite el devengamiento de intereses. El Tribunal señaló que “éstos no resarcen el incumplimiento de la obligación principal, la restitución del bien locado, sino la demora en el pago de la cláusula penal”.

Aborto a la prisión preventiva ilegítima

Una enfermera de un hospital público y su hija deberán ser indemnizadas por San Luis por haber estado varios meses detenidas acusadas de un aborto clandestino fatal, aunque la víctima sobrevivió. El STJ reafirmó la responsabilidad objetiva del Estado y que la detención “debió provocarles sentimientos de dolor, angustia y vergüenza, que deben ser justamente reparados”.

Condenas a menores en Tribunales mayores

La Corte Interamericana de Derechos Humanos iniciará el 2013 con el 98º período de sesiones a realizarse en Costa Rica. Allí se analizarán varios casos, entre ellos la sentencia contra la Argentina por la imposición de condenas contra seis personas por hechos ocurridos cuando aun eran niños.

Suscribete

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: