fbpx

Resumen de noticias jurídicas del día 4 de Febrero de 2013

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


AAAAAAACentro de información Judicial

Lesa humanidad: sigue este lunes el juicio oral por delitos en la ESMA

El Tribunal Oral Federal N° 5 de la Capital reanuda las audiencias. Son juzgados 68 acusados y se investigan 789 hechos ocurridos en aquel centro clandestino de detención. Fueron convocados cerca de 900 testigos

Se realizará una inspección ocular en el marco del juicio oral por el homicidio de Mariano Ferreyra

El reconocimiento se llevará a cabo este lunes en el lugar en el que se produjeron los hechos. El joven militante del Partido Obrero fue asesinado el 20 de octubre de 2010. Entre los 17 imputados está José Ángel Pedraza

Lesa humanidad: se reanuda el juicio oral por crímenes en la provincia de Salta

Sigue este lunes, ante el Tribunal Oral Federal de esa ciudad. Son juzgados 18 acusados, entre los cuales se encuentra el exmilitar Juan Carlos Mulhall. Se investigan los delitos de delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidio.

Infobae Profesional

Cortes de luz: remarcan que los damnificados pueden reclamar dinero por los daños sufridos

Se puede exigir por la mercadería perdida o por los daños en aparatos eléctricos, entre otros perjuicios. Instaron a los usuarios a reclamar.

El Gobierno paraguayo contrata peritos extranjeros para investigar la muerte de Oviedo

El ministro del Interior del vecino país señaló que no descartan ninguna hipótesis. Para los seguidores del ex militar, se trató de un atentado mafioso.

¡Cuáles son las penalidades previstas para los responsables de accidentes de tránsito?

Ésta es la primera causal de muertes en la Argentina. Qué establece el Código Penal. Sepa cuáles son los motivos de exclusión de responsabilidad.

Scioli promulgó la ley que autoriza la muerte digna

Es para pacientes con enfermedades terminales, a quienes se les permitirá rechazar tratamientos que no sirvan para mejorar su estado de salud.

La Nación

 En Italia destacan que la “mentira” es una “tradición” argentina y cuestionan a Cristina

El diario Corriere della Sera llevó a su tapa una nota en la que cuestionan con dureza al país; vinculan a Maradona, Kirchner y las estadísticas “falsas”.

 Elevan a juicio oral parte de la causa conocida como “la mafia de los medicamentos”

Lo dispuso el juez federal Norberto Oyarbide; el principal imputado es el ex policía Juan José Salerno, ex socio de Damián Ferrón, una de las víctimas del triple crimen de General Rodríguez

 Mujica no quiere en Uruguay un turismo de “faloperos”

El presidente uruguayo volvió a defender su proyecto y remarcó que “alguien tiene que empezar a desmitificar los cucos con respecto a la marihuana.

 Chávez está “en el mejor momento del posoperatorio” según el gobierno venezolano

Dos funcionarios lo visitaron en Cuba; “Con ver su mirada, esa fortaleza moral y física, uno se llena de ánimo”, dijo el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello

Página 12

Más bombas sobre Mali

Inmediatamente después de la visita relámpago del presidente francés, François Hollande, a la capital de Mali, la aviación francesa realizó “importantes ataques aéreos” anoche sobre supuestos almacenes logísticos y centros de entrenamiento de grupos islamistas en el norte de Kidal.

“Chávez está en el mejor momento del posoperatorio”

A la vuelta de la visita a Cuba, donde permanece internado el presidente Hugo Chávez, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y el ministro de Defensa venezolano, Diego Molero, indicaron que el mandatario “sigue avanzando, pero paulatinamente, de una manera constante en su recuperación”.

Recta final en la causa Ferreyra

Mañana se realizará una inspección ocular en el lugar donde fue asesinado el joven militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra con el objetivo de que “el tribunal y la fiscalía puedan apreciar como es la disposición del lugar donde se llevó adelante este plan criminal”, señaló la abogada querellante María del Carmen Verdú.

Timerman viaja a Londres por Malvinas

El canciller, Héctor Timerman, arribará mañana a Londres para participar, entre el martes y miércoles, del encuentro del grupo parlamentario multipartidario Argentina-Reino Unido y también de una reunión sin precedentes con los 18 Grupos Europeos Pro Diálogo sobre la Cuestión Malvinas. En un reportaje concedido a Página/12, Timerman no descartó una reunión con el canciller británico, William Hague, si desiste de condicionar la realización del encuentro a la presencia de representantes “del gobierno ilegal de Malvinas”.

Diario Judicial

Obligación de medios, no de resultados

La Cámara Civil rechazó una demanda iniciada contra tres letrados que actuaron en diferentes instancias para un mismo actor, quien alegó que la falta de éxito en su acción por culpa del deficiente desempeño de los profesionales. El accionante les achacó la pérdida de evidencia pericial y demandó a dos de ellos ante el Tribunal de Disciplina del Colegio de Abogados. El caso y los fundamentos.

La doctrina del shock

La Asociación Internacional de Abogados y Juristas Judíos envió un comunicado a las autoridades argentinas por el que manifestó su rechazo al acuerdo con Irán por las investigaciones referentes al atentado de la AMIA. La entidad solicitó la revocación del convenio y urgió a la Casa Rosada a que “tome las medidas necesarias para arrestar a los responsables”. El comunicado completo.

La violencia familiar a la Justicia Nacional

La Corte Suprema de Justicia de la Nación sentenció que debe ser la Justicia Correccional, y no la Contravencional y de Faltas porteña, la que continúe con el trámite de una causa por violencia familiar. Se trata de una causa donde una abuela denunció a su hija porque amenazó con matar a su nieto. El máximo tribunal fundó su decisión en base al dictamen de la Procuradora de la Nación, Alejandra Gils Carbó.

Por las pruebas reclame en la ventilla de la Cámara

Por un incumplimiento en un contrato de locación, el fallo de Cámara no valoró correctamente la prueba vertida por lo que ingresó un recurso de Casación, luego rechazado por el TSJ de Córdoba. “Los reparos opuestos a la selección y valoración de la prueba escapan en principio al control de esta Sede por el motivo intentado por pertenecer al dominio propio de los tribunales de mérito”, señaló el Alto Tribunal.

Si no es más encargado no hay más casa

La Cámara del Trabajo rechazó la pretensión de una encargada de edificio de retener la vivienda que ocupaba tras la ruptura del contrato con el consorcio para el que trabajaba. “La normativa no avala la eventual pretensión del trabajador de retener la vivienda frente a la ruptura del contrato”, explicaron en el fallo.

Más faltas para el Ministerio Público porteño

El órgano de la Ciudad amplió las competencias en las que debe actuar, sobre todo , en lo relacionado con protección medioambiental. Esto significará un aumento de casos que deberá tratar el organismo y además se prevé que las penas de faltas sean más altas que las de las contravenciones. Los detalles.

Entre Ríos quiere su Cámara de Casación Penal

Las asociaciones que nuclean a empleados y funcionarios judiciales de Entre Ríos anunciaron que participarán de la Reforma Penal que lleva a cabo la provincia, en la que se prevé la implementación de la Cámara de Casación Penal.

Suscribete

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: