fbpx

Resumen de noticias jurídicas del día 18 de Enero de 2013

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


AAAAAAACentro de información Judicial

La Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional aprobó un nuevo protocolo de relevamiento de unidades carcelarias

Fue en un acuerdo general, realizado en diciembre pasado. El documento cumple con estándares nacionales e internacionales vigentes y, además, cuenta con una guía de capacitación para personal que acompaña a magistrados y funcionarios en las visitas.

Ordenan medidas complementarias en causa en Salta por el homicidio de las turistas francesas

Lo decidió el juez de Instrucción Pablo Arancibia. Tomará declaraciones testimoniales y pidió un informe a una compañía proveedora de telefonía celular. Se investiga el homicidio de las jóvenes Cassandre Bouvier y Houria Moumni, ocurrido en 2011.

Infobae Profesional

Condenan a dueños de una agencia de lotería por “robarse” un billete ganador

Deberán indemnizar por daño moral a dos mujeres que, antes de un viaje, habían reservado el número y que luego cobró la nuera del propietario del comercio

Avalan despido de empleado que presentaba certificados médicos realizados por su hermano

Ambos eran dependientes de la firma y utilizaban el sello de un ginecólogo. Los jueces tuvieron en cuenta que la empresa hizo una investigación previa

Para la Justicia, presentar un certificado médico “trucho” es causal de despido justificado

En una nueva sentencia, los jueces tuvieron en cuenta que la empresa hizo una investigación antes de desvincular a un empleado y que se vulneró la buena fe

Martín Redrado: “No tuve empleado en negro y no me presto a extorsiones”

“No tengo ninguna denuncia que yo sepa”, aseveró el ex presidente del Banco Central de la República Argentina en medio de sus vacaciones.

 El presidente del BBVA fue acusado por una supuesta apropiación indebida

La máxima autoridad de la entidad española deberá afrontar un juicio tras retener de manera “ilegal” cerca de un millón de acciones de una compañía

Clarín

Insólito accidente entre un avión de Aerolíneas y uno de Air Franc e

Tras aterrizar, la aeronave argentina tocó con su ala a la nave francesa. No hubo heridos.

Sin intervención oficial, el dólar paralelo frenó en $ 7,51

Tras dos días de fuertes subas, en el mercado informal ayer fue un día de relativa calma. En lo que va del mes sube 10%. Ahora se discute si es un fenómeno estacional o puede seguir la escalada.

En Indonesia, Cristina reclamó “reglas claras” para el comercio

Criticó a la OMC y propuso la reforma de los organismos internacionales. Pidió una negociación por Malvinas.

Cristina volvió a criticar la suba de tarifa en el subte

Lo hizo esta madrugada desde Yakarta por Twitter y antes de viajar a Vietnam. También señaló que la Nación subsidia el transporte de corta distancia en el interior.

Polémica en Venezuela por la firma de Chávez en un decreto

Diputados opositores sostienen que el decreto está fechado en Caracas, mientras que el mandatario convalece hace semanas en La Habana. Y que la firma “fue calcada, escaneada o montada”. “La situación es muy grave, han pasado más de 30 días y no tenemos una fe de vida” de Chávez, sostuvieron.

La Nación

El drama de los Qom: morir por el odio y la discriminación

El asesinato de Imer, el adolescente de 12 años, es sólo la punta del iceberg; el miedo y la impotencia de una comunidad que no encuentra justicia ni espacio en la sociedad.

El Gobierno de la Ciudad eliminó 2600 puestos de trabajo en el último año

Corresponde a la administración central y organismos descentralizados y autárquicos; el recorte se evidenció con los datos de empleo público del tercer trimestre del 2012.

Cristina volvió a criticar la suba del subte: “Es indispensable el acuerdo tarifario”

A través de su cuenta personal de Twitter, la jefa del Estado se refirió a la modificación en las tarifas del transporte público.

El Banco Central fijó topes para el aumento de las comisiones de los bancos

Será del 10% para los servicios básicos y 15% para los premium; hace una semana las entidades habían aplicado subas mayores, pero fueron obligados a dar marcha atrás.

Para la UIA “no es viable” que los obreros industriales pidan 25% de aumento

Así lo destacó el Vicepresidente de la central fabril de cara a las paritarias de este año.

El FMI revisará las estadísticas de la Argentina a partir de febrero

El organismo definió el primer día del próximo mes como fecha para iniciar la evalución de los datos sobre inflación que publica el Gobierno.

Página 12

Maduro: “Toda la fase de infecciones ha sido controlada”

El vicepresidente de Venezuela aseguró que el mandatario Hugo Chávez se encuentra “muy tranquilo y muy sereno”, e informó que los médicos están atendiendo “las complicaciones respiratorias derivadas del postoperatorio y de la fase de infecciones, que fueron muy agudas”.

Un límite a la suba de las comisiones bancarias

La titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, mantuvo un encuentro con representantes de las entidades bancarias en el que se acordó que las comisiones que cobran por sus servicios no podrán subir más de un 15 por ciento en promedio. Para los rubros catalogados como prestaciones básicas el alza permitida será del 10 por ciento.

Goye pidió la remoción de siete concejales

El intendente de Bariloche pidió revocar el mandato de siete de los once integrantes del Concejo Deliberante local, en el marco de la crisis política provocada por los saqueos a supermercados y comercios de la ciudad en diciembre pasado, por los cuales el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, responsabilizó al jefe comunal.

El FMI le puso fecha a la evaluación de las estadísticas oficiales

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, confirmó este mediodía que el directorio de la entidad se reunirá el 1 de febrero para analizar el informe sobre los datos del índice de precios al consumidor (IPC) y el PIB.

Diario Judicial

Dios atiende en Estrasburgo

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos reconoció el derecho de una trabajadora egipcia de British Airways a poder exhibir un crucifijo junto a su uniforme de trabajo. Se lo habían prohibido porque podía dañar la imagen de la empresa. El fallo destacó que la “libertad de pensamiento, conciencia y religión son uno de los fundamentos de una sociedad democrática”. No obstante, en la misma sentencia le negaron el mismo derecho a una enfermera por cuestiones de seguridad.

Corte Suprema anula Corte provincial

La Corte Suprema declaró la nulidad de todo lo actuado con posterioridad a un pronunciamiento dictado por la Corte bonaerense en razón de no haberse dado traslado a la Asesoría de Menores, en la causa se había ordenado la restitución de tres niñas a Italia. El caso y los fundamentos.

Daño moral para hija concebida por abuso sexual

La Justicia de Jujuy hizo lugar a una demanda por daños y perjuicios en favor de una menor abusada y de la hija que fue fruto de ese abuso. Los jueces otorgaron a ambas el rubro de daño moral. Al ser negada la paternidad por parte del accionado, debió iniciar juicio de filiación en el que se determinó que era su padre biológico.

Una oferta amarreta

La Cámara del Crimen revocó la concesión de una suspensión de juicio a prueba por considerar que los 20 mil pesos que la imputada ofreció para indemnizar a la víctima eran “desproporcionados” respecto al daño causado, que rondaría los 600 mil. Para los jueces, la oferta “debe guardar cierta relación de razonabilidad con la cuantificación estimativa del daño”.

“Compurgar” es “pagar” por una pena

El Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de Trenque Lauquen dio por “compurgada” la pena impuesta a un joven un año antes de su vencimiento al haberse acreditado que con el régimen de libertad asistida logró su reinserción social. Con ello “la sanción misma quedó desprovista de su esencia y sentido”, afirma la resolución.

Atrapado sin salida

La Suprema Corte de Justicia de Mendoza resolvió rechazar un recurso de inconstitucionalidad presentado por un hombre que demandó al Gobierno provincial porque, según él, fue privado ilegítimamente de su libertad por cuatro días. La acción había sido desestimada en las instancias ordinarias.

El que no señaliza, indemniza

La Cámara Civil y Comercial de Quilmes aceptó el reclamo indemnizatorio de una mujer que tropezó y se accidentó con unas baldosas flojas que se encontraban en ese estado producto de una obra. Los magistrados agregaron que la demandada debió señalizar correctamente los trabajos que llevaba a cabo.

Suscribete

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: